
La década de los 60 fue testigo del auge de formaciones musicales que definieron una era. The Beatles reinaban con su inconfundible estilo y carisma, transformando la música pop y atrayendo multitudes a cada concierto e inquietantes estudios; The Supremes se convirtieron en embajadoras del soul gracias a sus armonías cautivadoras y presentaciones impecables, mientras que The Rolling Stones aportaban una frescura irreverente que electrificaba los escenarios.
Al mismo tiempo, otros grandes nombres como el de Elvis Presley, pionero del rock and roll, continuaban arrebatando suspiros con su distintivo estilo. Sin embargo, sorprende descubrir que detrás de todos estos gigantes musicales, hubo un grupo que alcanzó más éxitos en las listas que todos ellos juntos. Un hito que, sin embargo, no les fue jamás reconocido.
El origen del “sonido Motown”
Se trata del grupo The Funk Brothers, formación musical que, aunque desconocida para muchos, jugó un papel crucial en la historia de la música pop. Fundada en 1959, este grupo funcionó como la banda de estudio permanente en la famosa discográfica Motown. Habían sido contratados por Berry Gordy, el fundador del sello, y todos ellos (en total, fueron más de 50) provenían de la ciudad de Detroit y habían triunfado en los círculos locales de jazz, soul y R&B del momento.
Ya contratados por Motown, pusieron su música a éxitos históricos como Please Mr. Postman junto a The Marvelettes y I Heard It Through the Grapevine de Marvin Gaye. Sus miembros incluían notables talentos como Marvin Gaye y Billy Preston, y fue tal su influencia que muchos de los músicos importantes de Motown fueron, en algún momento, parte de este grupo.
De hecho, su habilidad para adaptarse a diferentes estilos musicales y su aportación innovadora fueron fundamentales para el distintivo sonido Motown, estilo inconfundible de un sello discográfico en el que se incluirían artistas como Stevie Wonder, Smokey Robinson o The Four Tops. “Estos chicos eran simplemente mágicos”, decía sobre ellos el primero
Más de 150 números unos en poco más de una década
Aunque su música dominó la radio y traspasó fronteras, su anonimato se debe a que fueron considerados apenas un grupo de acompañamiento, como señalan medios internacionales como Far Out Magazine. A menudo, sus contribuciones no eran reconocidas oficialmente en los lanzamientos de los discos, que solo destacaban a las estrellas del momento y escondían a The Funk Brothers de la mirada pública. Tampoco participaban en las giras de otros músicos.
Esta falta de reconocimiento solo concluyó en parte al final de su existencia en 1972, cuando Motown se trasladó a Los Ángeles, un movimiento que llevó a la disolución del grupo. Algunos integrantes viajaron a la Costa Oeste, pero pronto se distanciaron de la compañía, prefiriendo las raíces industriales de Detroit. Sin embargo, la banda realizó una última contribución a la historia de la música al grabar, poco antes, otra canción histórica: What’s Going On de Marvin Gaye.
De este modo, y aunque se desconoce la cifra exacta, se sabe que The Funk Brothers, ya fuera con todos sus miembros o por separado, estuvo presente en cada uno de los más de 100 sencillos número uno de R&B de la discográfica y en los más de 50 número uno de pop de Estados Unidos lanzados entre 1961 y 1972.
Últimas Noticias
El día que John Wayne abandonó un rodaje de John Ford porque se sintió humillado: “Fue indignante”
Un enfrentamiento inesperado sacudió el rodaje de una película bélica. Un director implacable y un actor herido en su orgullo

Cuándo se estrena ‘El refugio atómico’, la nueva serie de Netflix de los creadores de ‘La casa de papel’
La plataforma presenta su nueva y ambiciosa producción con rostros como Miren Ibarguren o Carlos Santos al frente

Polo Menárguez dirige a Ester Expósito en ‘El talento’: “Ella representa el ataque a la figura de la mujer y su lucha por la dignidad”
El director compone una versión moderna de ‘La señorita Elsa’, de Arthur Schnitzler para hablar de la lucha de clases y las estructuras de poder en clave de thriller angustioso

Cuándo se estrena ‘Bienvenidos a Derry’, la serie precuela de ‘It’ de Stephen King
La nueva y ambiciosa producción de HBO Max seguirá los eventos del pueblo con la llegada del payaso Pennywise

Gatos, margaritas y soldados: cómo la Nueva Ola del Cine Checoslovaco está conquistando Hollywood
Actrices como Emma Stone y grandes directores como Yorgos Lanthimos han reconocido la influencia de esta corriente cinematográfica que ahora se proyecta en la Cineteca de Madrid
