
El aumento de la esperanza de vida ha traído consigo varias consecuencias. A la mejora de calidad de vida y el avance de técnicas médicas que permitan proteger, mantener y restaurar la salud de las personas hay que añadirle una mayor concienciación de la importancia de tener un estilo de vida saludable. Sin embargo, también ha conllevado que a día de hoy haya muchas personas que, pese a estar con vida, han alcanzado un deterioro físico o mental que les impide vivir por su propia cuenta.
Es en estas últimas situaciones cuando aparece la figura del cuidador. Una persona que cubrir las necesidades básicas del otro y que puede ser un trabajador, un voluntario o, por supuesto, un familiar. De hecho, de su propia experiencia como cuidador, el famoso actor y director Bradley Cooper se ha inspirado para lanzar Caregiving, un documental en el que explora la situación de muchos de esos cuidadores no remunerados que, para cuidar a sus seres queridos, han tenido que dejarlo todo.
“La experiencia de cuidador que tuve con mi padre inspiró este documental”, explica el propio Cooper en un comunicado. “Descubrí cuánto necesitamos cuidar mejor a los que cuidan. Mi esperanza es que Caregiving proporcione afirmación y apoyo para quienes realizan este trabajo tan profundamente significativo y cada vez más vital". Así, Cooper hace referencia a la multitud de personas, fuera y dentro de Estados Unidos, que han tenido que asumir el rol de cuidadores durante y después de la pandemia.

Una vida “en pausa” por un padre
La historia personal de Bradley Cooper, sin embargo, tuvo lugar mucho antes. Su padre, Charles J. Cooper, falleció en 2011 tras un largo periodo de convalecencia a causa de un cáncer de pulmón. Durante ese tiempo, fue su hijo quien dedicó toda su atención a cuidar de él. “Dejé mi vida en pausa para estar con mi padre que tenía cáncer”, cuenta el intérprete, que por aquel entonces comenzaba a ser una estrella de Hollywood gracias al éxito de Resacón en Las Vegas y Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!.
El actor ha manifestado más de una vez lo afortunado que fue al poder dedicar tiempo exclusivamente al cuidado de su padre, gracias a su situación económica privilegiada. Sin embargo, también ha admitido que, a pesar de las facilidades financieras, el proceso fue “abrumador, increíblemente estresante, complejo y te consume por dentro”. Reflexionando sobre las familias que enfrentan decisiones difíciles como elegir entre cubrir gastos básicos o atención médica, Cooper enfatizó, “No me puedo imaginar lo complicado que debe ser para aquellas familias y pacientes que son menos afortunados de lo que fui yo”.

Es por eso que, años después de firmar una iniciativa que brindaba apoyo económico a las familias de pacientes que tuvieran que realizar trabajos de cuidados no remunerados, ha decidido lanzar este documental. En Caregiving no solo difunde historias individuales, sino que también señala una urgente cuestión nacional: la necesidad de un apoyo más robusto para quienes imparten cuidados, en medio de un sistema que enfrenta crisis, con hasta 48 millones de personas en el rol de cuidadores no remunerados.
Cuándo y dónde ver el documental
La trama del documental se desarrolla a través de las experiencias de cuidadores como Malcoma en Georgia, Matthew en Nueva York, y Jacob, un joven de 14 años de Florida, entre otros. Cada historia revela el impacto emocional, físico y financiero de sus responsabilidades, sin olvidar el decidido movimiento en pro de políticas que mejoren las condiciones para los cuidadores. Además, el documental rastrea la historia del cuidado en Estados Unidos, desde los programas del New Deal hasta los desafíos legislativos actuales que buscan ampliar los apoyos para cuidadores.
Disponible en la web oficial de PBS, una organización sin fines de lucro que ofrece programación educativa y de entretenimiento a través de televisión y contenido digital, Caregiving será también retransmitido por televisión en Estados Unidos el próximo 24 de junio.
Últimas Noticias
Una actriz de ‘Las aventuras del Capitán Alatriste’ habla de los latigazos reales que sufrió durante el rodaje de la serie: “Se me quedaron marcas”
Carmen Sánchez habla de la experiencia que vivió cuando apenas tenía 13 años y decidió soportar los golpes del látigo mientras filmaban una escena

Quién es Ignacio Sánchez Mejías, el torero y escritor español amigo de Federico García Lorca al que Urtasun ha vetado en el homenaje a la Generación del 27
Tanto la familia del intelectual como el Partido Popular han acusado al Gobierno de ignorar su figura en el centenario por cuestiones ideológicas

Timothée Chalamet sorprende a todo el mundo señalando a este famoso actor de comedias como “uno de los mejores de todos los tiempos”
El actor de películas como ‘Dune’, ‘Call Me By Your Name’ o la inminente ‘Marty Supreme’ ha querido ensalzar el trabajo de un intérprete señalado varias veces como uno de los peores de Hollywood

Martin Caparrós publica una novela dedicada a su ciudad de origen, Buenos Aires: un retrato polifónico sobre una urbe en perpetua transformación
El escritor compone una metáfora de su país a través de la radiografía bella y sinfónica de la capital argentina

Cuándo y dónde ver ‘Expediente Warren: El último rito’, la entrega final de popular la saga de terror
Tras pasar por cines con gran éxito, el matrimonio de demonólogos aterriza en plataformas




