
El retrato de Mao Zedong atribuido a Andy Warhol, con un precio de salida de 500.000 euros, figuraba entre las 41 obras de arte falsificadas que la Policía Nacional incautó en una sala de subastas de Valencia. Según ha informado el diario El País, la colección, valorada en más de 1,2 millones de euros, incluía piezas que imitaban a reconocidos artistas como Joaquín Sorolla, Salvador Dalí, Federico de Madrazo e Ignacio Zuloaga, además de otros nombres destacados del arte español e internacional.
De acuerdo con la información publicada por el citado medio, todas las obras intervenidas pertenecían a un único propietario, quien intentaba comercializarlas a través de una casa de subastas en Valencia. La investigación, llevada a cabo por el Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía, determinó que el propietario había adquirido las piezas como originales hace unos cuarenta o cincuenta años, comprándolas a diferentes particulares o galeristas. Tras la intervención policial, el dueño prestó declaración en calidad de investigado por presuntos delitos de estafa y contra la propiedad intelectual, aunque no fue arrestado.
El valor millonario de las obras incautadas
La mayor parte de las falsificaciones correspondía a obras atribuidas a Andy Warhol, con un total de 14 piezas cuyo valor conjunto se aproximaba a los 893.000 euros. Entre ellas, además del retrato de Mao Zedong, se encontraban imitaciones de obras icónicas del pop art como los retratos de Marilyn Monroe y John Fitzgerald Kennedy, con precios de salida que oscilaban entre los 20.000 y los 140.000 euros. Las obras atribuidas a Joaquín Sorolla sumaban ocho tablas y un lienzo, con precios de salida que iban desde los 2.000 hasta los 78.000 euros. En el caso de Salvador Dalí, se incautaron tres falsificaciones, valoradas entre 8.000 y 35.000 euros.

La operación policial, iniciada en septiembre de 2024, permitió también la localización de obras que imitaban a otros artistas. En total, la colección intervenida incluía una obra pictórica falsificada de Federico Madrazo, otra de Ignacio Zuloaga y una de Antonio Saura; tres cuadros atribuidos a Manuel Viola, tres a Anglada Camarasa, dos a Joaquín Agrasot, dos a Antonio Gisbert y uno a Antoni Clavé.
Todas las piezas presentaban la firma de los artistas supuestamente originales y, en algunos casos, se acompañaban de certificados de autenticidad que han resultado ser falsos. La Policía Nacional confirmó la falsedad de las obras tras realizar análisis físicos y estilísticos, para lo que contó con la colaboración de especialistas en los autores copiados.
Cuadros parecidos, pero no tan buenos
Durante la investigación, los agentes consultaron a expertos y entidades como Blanca Pons-Sorolla, la Fundación Gala-Salvador Dalí, la Fundación Antonio Saura, la Fundación Zuloaga, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante. Además, el Grupo de Patrimonio Histórico de la Brigada de Policía Judicial de Barcelona colaboró en el análisis de las tres obras atribuidas a Salvador Dalí.
Gran parte de las obras intervenidas reproducían piezas originales de los artistas, mientras que otras solo imitaban solo el estilo, sin alcanzar la calidad artística de los autores. Todas las obras se encontraban listas para su comercialización en la sala de subastas de Valencia, con un precio total de salida de 1.262.950 euros.
Así, la intervención policial ha evitado que estas falsificaciones llegaran al mercado del arte, donde podrían haber causado un perjuicio económico considerable y dañado la reputación de las casas de subastas y de los propios artistas. Por el momento, la investigación sigue abierta para determinar si existen más implicados en la red de falsificación y comercialización de obras de arte.
Últimas Noticias
La última entrevista de Claudia Cardinale: “Solo he sido feliz una vez, por amor, y me arrepiento”
La actriz italiana hizo sus últimas declaraciones a medios hace unos meses, en las que reveló algunos detalles de su prolífica carrera

Liam Hemsworth confiesa lo mal que se sintió al ver el enfado de los fans de ‘The Witcher’: “Había bastante ruido y tuve que ignorarlo”
El australiano ha sustituido a Henry Cavill para la dos últimas temporadas del éxito de Netflix, lo que generó un gran descontento entre algunos seguidores

Primer vistazo a ‘Spaceballs 2′, la secuela de la icónica película del espacio que vuelve para reírse de ‘Star Wars’
El equipo de la película, con Rick Moranis a la cabeza, ha posado en una imagen muy familiar para los ‘warsies’

Inma Pelegrín, ganadora del Premio Lumen de Novela: “Las historias nos buscan a nosotros, este libro ha llegado a través de un montón de casualidades”
La poeta murciana se estrena en el género de la narrativa con ‘Fosca’, una novela oscura y poética que narra los avatares de una familia marcada por un horrible crimen

Los mejores estrenos de la semana en cines: de ‘Una batalla tras otra’ a ‘Maspalomas’
La nueva película de Paul Thomas Anderson o lo último de los directores ganadores del Goya por ‘Handia’ o ‘La trinchera infinita’ llegan a cartelera
