La cartelera de cine tiene estos días un protagonista indiscutible, o más bien debería decirse que son dos. Lilo y Stitch se sitúa como la película número 1 en taquilla, con permiso de la nueva y última aventura de Tom Cruise con la saga Misión Imposible. Pero hoy no toca hablar de Ethan Hunt y su equipo, sino del dúo que forman el alienígena azul y la niña de Hawái que ha conseguido hasta hacer olvidar el mal resultado del último remake en acción real de Disney hasta la fecha, la Blancanieves de Rachel Zegler y Gal Gadot.
Más de veinte años después de la película original de animación, estrenada originalmente en 2002, Lilo y Stitch ha vuelto a la gran pantalla y lo ha hecho de una forma algo diferente. Introduciendo nuevos personajes, sacando de la ecuación a otros y en definitiva dando un enfoque algo distinto a la película original en algunos aspectos, desde el arco de Jumba Jookiba al personaje de Nani, la hermana mayor de Lilo. No obstante, la película también tiene algún que otro guiño al universo expandido del experimento 626 y la hawaiana, que vivieron muchas más aventuras a raíz del éxito de la película.
A la espera de ver qué hace Disney con el éxito de este remake en acción real, lo cierto es que merece la pena repasar la historia de Lilo y Stitch más allá de la entrega original, ya que se ha ido expandiendo en un gran universo que cuenta con varias películas secuela e incluso una serie de televisión. Una oportunidad de completar el universo aprovechando el éxito de esta reciente aventura y profundizar así en otros personajes queridos como Pleakley o David y conocer algunos nuevos como el Experimento 625 o directamente Gantu, ausente en la nueva adaptación. Y disfrutar de todo ello en la misma plataforma, Disney+.

En qué orden seguir el universo
Tras conocer a Lilo y Stitch por primera vez o volver a descubrir la historia original, lo cierto es que quedan muchas preguntas en el aire. ¿Podrá Stitch sobrevivir al ritmo de vida de Hawái? ¿Permitirá la Federación Galáctica que permanezca por mucho tiempo junto a Lilo y Nani? ¿Cómo será el día a día de esa nueva familia con Pleakley y Jumba? O, sobre todo, si existen experimentos más allá de Stitch, más allá de 626. Y las secuelas se encargan de responder a todas estas preguntas y muchas más.
El camino cronológico, como suele ser habitual en estos casos, no se corresponde del todo con el de la fecha de estreno. Así pues, uno puede elegir ver después Lilo y Stitch 2: el efecto del defecto, secuela directa de la primera película, o la que en realidad fue su continuación por fecha de estreno, La película de Stitch. La primera, que fue estrenada originalmente en 2005, cuenta las aventuras de Lilo y Stitch inmediatamente posteriores a los eventos de la original. Mientras Lilo prepara la competición de hula, Nani intenta mantener la casa a flote y el resto adaptarse a su nueva vida como familia, Stitch comienza a sufrir una serie de fallos en su sistema, que lo llevarán a recuperar su versión más caótica y letal. La ohana tendrá que arrimar el hombro para hacer que Stitch recupere su nivel de bondad que había conseguido hasta el momento.
En La película de Stitch, sin embargo, la historia no solo se centra en lo que ocurre en Hawái, sino también más allá del espacio. El malvado Gantu, ahora despojado como capitán de la flota intergaláctica, se ha aliado con un gran villano, el Dr. Hämsterviel, quien planea recuperar los experimentos anteriores de Jumba Jookiba y ponerlos en su contra. Pero en su camino se encontrará con un Stitch más fuerte que nunca, quien además cuenta con un nuevo aliado: el experimento 221, más conocido como Sparky, un extraterrestre con poderes eléctricos que al principio da más de un quebradero de cabeza pero que termina convirtiéndose en un inseparable para Stitch y Lilo en su cruzada por proteger Hawái.

Una serie para conocerlos a todos
No obstante, tras esas dos películas existe una entrega más, que llegó directa a vídeo en 2006. Se trata de Leroy y Stitch, filme que sigue en gran medida el camino marcado por las anteriores entregas pero que presentaba al experimento más mortífero hasta la fecha, 627, o más conocido como Leroy. Mucho más ágil, fuerte e inteligente que Stitch, Leroy es un experimento que Jumba descartó por su potencial peligrosidad y que se vuelve en contra de este y de toda la ohana para servir a los oscuros propósitos del Dr. Hämsterviel, villano ya conocido para los experimentados en la saga.
Además de las cuatro entregas, existe también una serie que tiene lugar entre los eventos de La película de Stitch y Leroy y Stitch, y que está centrada tanto en la vida de la familia en Hawái como en la búsqueda por parte de Gantu de los experimentos anteriores a Stitch, entre ellos el 625 o Reuben, personaje principal en la serie. Con hasta 65 episodios divididos en dos temporadas, la serie de Lilo y Stitch es la mejor manera de conocer bien el universo, nuevos personajes y de paso disfrutar de aventuras paralelas en Hawái, mientras los fans esperan a que Disney de luz verde a una continuación de la nueva película en acción real. Después de todo, su éxito está demostrando que aun hay mucho universo por recorrer.
Últimas Noticias
Quién es quién en ‘La trama fenicia’, la nueva película de Wes Anderson: de Benicio del Toro a Tom Hanks o la hija de Kate Winslet
El director de ‘El gran hotel Budapest’ vuelve con una nueva historia y su ya tradicional reparto de grandes estrellas

Jenna Ortega cree que su personaje en ‘Miércoles’ odiaría este aspecto de la serie: “A ella no le importa nada de eso”
La segunda temporada de la aclamada serie de ‘Netflix’ llega pronto y la actriz repasa cómo ha evolucionado su personaje

Vuelve la Feria del Libro de Madrid: del homenaje a Paul Auster y Nueva York a las grandes firmas a tener en cuenta
Una nueva edición de esta fiesta literaria aterriza en el Parque del Retiro este viernes 30 de mayo con grandes novedades y sorpresas

El clásico de cine dirigido por Steven Spielberg que Quentin Tarantino define como “la mejor película que se ha hecho nunca”
La producción, estrenada hace ahora 50 años, supuso un cambio radical en la forma de encarar producciones para un público muy amplio

Puigdemont alerta del “riesgo de destrucción” de las pinturas de Sijena tras la resolución del Tribunal Supremo que obliga a Cataluña a devolverlas
La decisión judicial que obliga al Museu Nacional d’Art de Catalunya a entregar las obras al Monasterio de Villanueva ha provocado una ola de críticas y preocupación entre dirigentes catalanes
