
La herencia que recibimos de nuestros padres va mucho más allá de lo material. La genética es otra parte de aquello que los progenitores, quieran o no, dejan a sus hijos. Hay, sin embargo, quienes aseguran que el legado puede ir mucho más allá: traumas, sueños o incluso conflictos que los primeros no llegaron a resolver del todo en su propia vida.
En el mundo de Rockie Lynne, las seis cuerdas de una guitarra son más que un simple instrumento; son el hilo conductor de una vida llena de descubrimientos, sorpresas y redenciones. Este aclamado músico country, conocido por su álbum debut en 2006 que conquistó las listas del Top Billboard, se ha labrado una carrera reconocida internacionalmente con una serie de trabajos en los que siempre ha impreso su sello personal y su propia biografía.

Un origen incierto
La historia de Lynne comienza en un orfanato. “Fui abandonado cuando era bebé, así que no sabía quiénes eran mis padres”, confiesa el propio músico en una entrevista realizada para el medio especializado Guitar World. Sin embargo, un día su vida cambió cuando un hombre visitó el orfanato y comenzó a tocar frente a él varias canciones folk. “Me enganché. Empecé a soñar con tener una guitarra, y pronto fue lo único en lo que podía pensar”, recuerda. El deseo por la música surgió de repente y se aferró a él con una fuerza inquebrantable.
Sin embargo, el éxito de Lynne llegó más tarde de lo que sueñe ser habitual. Pasó primero unos años en el Ejército y más adelante inició su carrera recorriendo Nashville con su guitarra intentando encontrar su oportunidad. Su fama no llegó hasta los 39 años, ya que se trata de un género en el que cuesta mucho destacar. “Un famoso abogado musical me dijo ‘eres demasiado estúpido para renunciar’. Puede que tuviera razón. Siempre he sido un poco tardío en madurar”.
Una pasión compartida
Años más tarde, una prueba de ADN permitió a Lynne conocer a su padre biológico e iniciar una relación con él, algo que le llevó a un sorprendente descubrimiento. “Él también había estado fascinado por la guitarra toda su vida”, relata la estrella del country.
“Nunca supo de mi nacimiento ni de mi existencia, pero una vez que supo de mí y de que era su hijo, quiso que supiera que él habría estado allí”, explicaba en otra entrevista con Mecca. La revelación no solo trajo consigo un parentesco, sino también un legado musical que se manifestaba en una guitarra de valor incalculable. “Su posesión más preciada era una Martin D-35 de 1972 que él tocó durante todos esos años. Poco antes de fallecer, me la entregó. Escribí My Father’s Guitar en su honor. Sin duda, es mi instrumento más preciado”, comparte Lynne con profunda emoción.
La guitarra, que una vez acarició los escenarios del sudeste con el padre de Lynne, ahora continúa su viaje a través de las manos de su hijo. Este instrumento no es solo una pieza de equipo para el cantante; es un símbolo tangible de conexión y legado. Sin embargo, esto no ha implicado que haya olvidado a aquellas personas que lo cuidaron durante toda su vida. Así, en el nuevo álbum incluye la canción More, en homenaje a su madre adoptiva. Este sencillo, junto con My Father’s Guitar, se lanzó junto con un documental, Rockie Lynne: Where I Belong, que explora y celebra su carrera musical.
Últimas Noticias
Las películas perfectas para ver desde la playa: de ‘Call me by your name’ a ‘Nuestro último verano en Escocia’
Aventuras entre amigos, romances estivales o reuniones familiares son algunas de las historias de estos títulos

Final explicado de ‘Superman’: lo que significa la escena poscréditos para el futuro de DC
La película de James Gunn tiene un gran detalle abierto a varias interpretaciones

James Gunn revela el complicado momento en el que le dijo a Henry Cavill que no seguiría siendo ‘Superman’: “Fue injusto para él”
El director de la nueva película en torno al Hombre de Acero ha confesado cómo fue el encuentro con el actor que diera vida al personaje

Cuando más sola se encontraba, un amigo le cambió la vida: la emocionante historia real de la directora de ‘Un “like” de Bob Trevino’
‘Infobae España’ entrevista a Tracie Laymon, cuya película acumula 14 premios del público en festivales de todo el mundo y llega a los cines españoles como una de las revelaciones de la temporada

Renunciar a un 25% de los ingresos del mes para no tocar en festivales de música con el fondo KKR detrás: “Es una cuestión más de principios que de dinero”
Decenas de artistas han decidido no participar en eventos vinculados con el fondo proisraelí pese a las consecuencias que implica su negativa, tanto a nivel económico como de promoción
