
En las últimas décadas, Tom Cruise se ha convertido en el actor que todo director de cine de acción querría tener. Su capacidad para atraer a millones de espectadores tras una larga y exitosa carrera, junto con el hecho de realizar él mismo gran parte de las escenas más peligrosas de sus películas, son un atractivo más para el actor de Misión Imposible.
Sin embargo, lo cierto es que incluso él ha necesitado más de una vez emplear a dobles de acción o trabajar junto a ellos para que realicen todo tipo de acrobacias. Así, estos se han arriesgado igual o más que el famoso actor para dar el mayor realismo posible a sus películas. La saga Misión Imposible, de hecho, tuvo a un doble que sufrió una grave lesión durante el rodaje de una de sus películas a raíz de la falta de precauciones.
Realizaron una escena sin ensayos previos
Tras el impresionante éxito de la primera película, en junio de 1999 dio comienzo el rodaje de Misión Imposible 2. En esta película, dirigida por el hongkonés John Woo, participó Mark Connolly, quien trabajaba como doble de acción. Sin embargo, durante la grabación de una escena en Bare Island, Sídney (Australia), una motocicleta impactó violentamente contra su cuerpo. Este accidente dejó a Connolly con graves heridas en el brazo, el cuello y el costado izquierdo.
Se trataba de un accidente que, en realidad, podría no haberse producido. La escena, bajo la dirección de Billy Burton, director de la segunda unidad de la película -equipo de producción independiente que se encarga de grabar material complementario y esas escenas demasiado peligrosas o largas como para entretener al equipo principal-. Por la falta de tiempo para llevar a cabo el rodaje, Burton decidió comenzar a grabar la escena sin ensayos previos, una decisión que, según el tribunal, puso en riesgo la seguridad de Connolly y del equipo.

Por otro lado, el accidente tuvo secuelas irreparables para el doble. A partir de ese accidente, Connolly enfrentó años de sufrimiento físico y emocional. Dependía de analgésicos para lidiar con el dolor crónico y atravesó múltiples cirugías. Sin poder regresar al trabajo, encontró refugio en casa de su madre, quien se convirtió en su principal apoyo mientras el litigio avanzaba.
El final del caso llegó demasiado tarde
El proceso judicial se extendió por casi una década, culminando en mayo de 2007 cuando Connolly, en estado terminal debido a un cáncer de páncreas, recibió la noticia de un acuerdo que le reportaría 1.018.253 dólares como compensación. Por desgracia, la llamada que le informó de la resolución llegó apenas dos horas antes de su fallecimiento.
A pesar de recibir justicia, su historia no figura ni en los archivos oficiales ni en los créditos de la película, una entrega que, por otro lado, ha sido desde su estreno la más criticada de la saga Misión Imposible, la cual parece haber estrenado su última parte este mismo mes de mayo. Connolly, ajeno a todo ello, dejó un testamento en el que dejó claro su deseo de compartir la indemnización con quienes lo apoyaron durante sus años de lucha.
Últimas Noticias
El clásico de cine dirigido por Steven Spielberg que Quentin Tarantino define como “la mejor película que se ha hecho nunca”
La producción, estrenada hace ahora 50 años, supuso un cambio radical en la forma de encarar producciones para un público muy amplio

Puigdemont alerta del “riesgo de destrucción” de las pinturas de Sijena tras la resolución del Tribunal Supremo que obliga a Cataluña a devolverlas
La decisión judicial que obliga al Museu Nacional d’Art de Catalunya a entregar las obras al Monasterio de Villanueva ha provocado una ola de críticas y preocupación entre dirigentes catalanes

George Harrison opina sobre cuál era el principal problema de los ‘Beatles’: “Era como estar en un saco del que no me dejaban salir”
El guitarrista se unió a Lennon y McCartney cuando apenas tenía 14 años y fue el miembro más joven de la banda, algo que le perjudicaría a ojos del resto

El Óscar imposible: la categoría de los famosos premios creada hace 25 años que nadie ha conseguido ganar
Los estrictos requisitos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para poder optar a esta estatuilla ha hecho que muy pocos títulos puedan optar a ella

La casa romana de “uno de los intelectuales más importantes del siglo XX” se abre al público
Pier Paolo Pasolini, famoso escritor, poeta, ensayista y director de cine, habitó en esta residencia que ahora pasará a convertirse en un importante centro cultural
