
Arturo Pérez-Reverte lleva muchos años en la literatura. El escritor ha luchado (y vencido) en mil batallas, se ha granjeado amigos y enemigos y se ha convertido en una figura cuya relevancia, tanto en el mundo de la cultura como en el de la opinión pública, no puede ignorarse. Porque, por encima de todo, Arturo Pérez-Reverte ha escrito libros, y no pocos, con los que ha llenado las estanterías de decenas de millones de lectores en todo el mundo.
Desde que en 1986 publicara El húsar, su primera novela, este escritor ha triunfado con los misterios de La tabla de Flandes o El club Dumas, se ha abierto en canal para hablar de los horrores de la guerra en El pintor de batallas o Territorio comanche; incluso ha recreado los viajes no exentos de peligros de académicos de la RAE en busca del conocimiento guardado en la primera enciclopedia en Hombres buenos. Sin embargo, las novelas más exitosas de Arturo Pérez-Reverte, o al menos las que lo consagraron como autor superventas, fueron los de su archiconocida saga literaria del Capitán Alatriste.

Una pica en Flandes
En 1996 llegaba a las librerías El capitán Alatriste, primer libro que contenía las aventuras del famoso veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Un éxito literario al que siguieron Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (200), El caballero del jubón amarillo (2003), Corsarios de Levante (2006) y El puente de los asesinos (2011). Siete entregas, en total, de uno de los personajes más populares de la literatura actual en español, del que incluso se hizo una versión cinematográfica en 2006 y otra serie para televisión en 2015.
Sin embargo, a pesar del éxito cosechado, parecía que Arturo Pérez-Reverte había decidido poner fin al capitán Alatriste e incluso se había embarcado en otras sagas como la trilogía de Falcó. Algo que parece, no obstante, que cambiará a partir de 2025, según se ha podido entender por el anuncio realizado por el propio autor en sus redes sociales.
Todas las pistas conducen a una conclusión
Este domingo 25 de mayo, el escritor ha subido un post a su cuenta de X con una única palabra: “Vuelve”. La afirmación de un retorno que no se explicaría sin el vídeo que ha acompañado el mensaje, donde se puede ver a dos espadachines caminando por las calles de una ciudad antigua. En la sombra de uno de ellos, se adivina ese famoso "sombrero de ala ancha" que caracterizaba al capitán que, sin ser el más honesto y el más piadoso, “era un hombre valiente”.
El escritor aún no ha confirmado si, en efecto, se trata del retorno de Alatriste, aunque todas las pistas señalan de que, en efecto, el próximo 3 de septiembre, tal y como se anuncia en el mencionado vídeo, llegará a las librerías un nuevo libro de la saga de acción y aventuras más querida de Arturo Pérez-Reverte.
Últimas Noticias
Las películas perfectas para ver desde la playa: de ‘Call me by your name’ a ‘Nuestro último verano en Escocia’
Aventuras entre amigos, romances estivales o reuniones familiares son algunas de las historias de estos títulos

Final explicado de ‘Superman’: lo que significa la escena poscréditos para el futuro de DC
La película de James Gunn tiene un gran detalle abierto a varias interpretaciones

James Gunn revela el complicado momento en el que le dijo a Henry Cavill que no seguiría siendo ‘Superman’: “Fue injusto para él”
El director de la nueva película en torno al Hombre de Acero ha confesado cómo fue el encuentro con el actor que diera vida al personaje

Cuando más sola se encontraba, un amigo le cambió la vida: la emocionante historia real de la directora de ‘Un “like” de Bob Trevino’
‘Infobae España’ entrevista a Tracie Laymon, cuya película acumula 14 premios del público en festivales de todo el mundo y llega a los cines españoles como una de las revelaciones de la temporada

Renunciar a un 25% de los ingresos del mes para no tocar en festivales de música con el fondo KKR detrás: “Es una cuestión más de principios que de dinero”
Decenas de artistas han decidido no participar en eventos vinculados con el fondo proisraelí pese a las consecuencias que implica su negativa, tanto a nivel económico como de promoción
