Ha pasado algún tiempo desde que conocimos a una joven hawaiana y un pequeño extraterrestre azul, o lo que es lo mismo, han transcurrido hasta 23 años de Lilo y Stitch, la simpática película veraniega que es ya un clásico Disney. El estudio tuvo un gran éxito con el filme, por lo que no tuvo reparos a la hora de dar luz verde a dos secuelas, Stitch: la película y Lilo & Stitch 2: El Efecto del Defecto, además de una serie paralela sobre las aventuras de ambos en Hawái.
No obstante, con el paso del tiempo y la llegada de los remakes en acción real de Disney, la oleada de readaptaciones en carne y hueso por parte de la compañía, era cuestión de tiempo que le tocase a ellos. Al fin y al cabo, Lilo y Stitch forman parte de la colección de clásicos y su historia ha sido de las más emotivas para las generaciones más jóvenes, que ahora contemplan la oportunidad de volver a disfrutar de esta historia de otra manera. Pero, ¿realmente ha cambiado tanto esta versión son respecto a la original?

Adiós a Gantu
Lo primero que hay que comenzar señalando es que el inicio de ambas películas es prácticamente calcado: un tribunal intergaláctico presidido por la Gran Consejera (aquí interpretada por Hannah Waddingham) juzga a Jumba Jookiba (Zach Galifaniakis), el científico loco de muchos ojos que creó a Experimento 626, posteriormente conocido como Stitch. Tras escandalizar al jurado alienígena, Stitch es encarcelado y llevado a una prisión de máxima seguridad... de la que no tarda en escaparse. El monstruito azul coge la nave roja y huye de la flota intergaláctica usando la velocidad de hiperespacio, con destino a un pequeño planeta azul llamado Tierra.
Hasta aquí todo más o menos igual, si no fuera por la ausencia de un personaje imprescindible en la película original en calidad de villano. Hablamos de Gantu, un imponente oficial de la flota con un aspecto parecido al de una ballena negra y fulgurantes ojos azules. En el filme original, Gantu es un ser cruel y despiadado cuyo último objetivo es destruir a Stitch, pero en este nuevo remake en acción real ha desaparecido completamente, sin mención alguna. Eso implica también la desaparición de toda su trama, con él llegando a Hawái en una nave para atrapar a Lilo y Stitch y llevarlos ante la flota. En su lugar, la película apuesta por reforzar la condición de villano de Jumba, quien en la película de animación y posterior serie se acababa volviendo uno más de la familia, para aquí limitarse a ser un científico loco que no entra en razón.

Tūtū, una madre para Nani y Lilo
Hay varios personajes nuevos y otros que están algo cambiados en este remake en acción real. El primero de ellos y más importante es el de Tutu, la vecina de Lilo y Stitch y abuela de David (Kaipo Dudoit), el joven que trabaja con Nani y está enamorado de ella. Interpretada por Amy Hill (50 primeras citas), Tutu ejerce en gran medida de figura maternal para las dos hermanas hawaianas, pero es un personaje que no estaba en la película original. Tiene una gran influencia no solo por el apoyo que presta a la familia, sino porque también interviene en la adopción de Stitch —otro momento que difiere en gran medida de su antecesora, dada la ausencia de Nani y su rechazo inicial a que adopte a Stitch—.
No es el único personaje “nuevo”, ya que hay otra adición muy interesante como es la de la Señora Kekoa, la agente de Servicios Sociales que acude regularmente a casa de Nani y Lilo para ver cómo va todo tras la muerte de los padres. Este personaje está interpretado por Tia Carrere, lo cual es un bonito guiño al filme original, ya que era la actriz que se encargaba de dar voz al personaje de Nani. Junto a la Señora Kekoa aparece Cobra Bubbles, icónico personaje de la versión original que aquí vuelve a ser de nuevo un agente del FBI encubierto, aunque algo más mayor y sin el imponente aspecto físico a lo Men in Black que daba el dibujo animado al que prestaba voz Ving Rhames y que aquí interpreta Courtney B. Vance.

Agentes dobles y portales intergalácticos
En la película original, el doctor Jumba y el agente Pleakley son enviados por la Gran Consejera a la Tierra para encontrar y dar caza a Stitch sin alterar el ecosistema humano, pero lo hacen en su forma alienígena. En esta nueva adaptación, sin embargo, lo que hacen es adoptar el cuerpo de dos humanos a los que clonan para usar sus aspectos físicos y pasar desapercibidos, aunque no lo consigan del todo por su extraño comportamiento alienígena. Además de volver a formar una extraña pareja, la química entre Galifaniakis y Magnussen aporta una nueva capa de humor al filme, a pesar de que Jumba termine aceptando su lado más malévolo y dejándose llevar por él para capturar a Stitch.
Por otro lado, los dos agentes encubiertos hacen uso de un arma algo distinta a la que vimos en la original, ya que no solo dispara rayos láser desintegradores, sino que también incorpora un generador de portales. Una innovación que da mucho juego y que es clave en la escena poscréditos de la película, en la que uno de esos portales conecta a dos personajes separados en el tiempo.

Una Nani con otras aspiraciones
Por último, pero no menos importante, hay ligeros cambios en el personaje de Nani. Más allá de la polémica suscitada en torno a la elección de la actriz Sydney Audong por su tono de piel, a pesar de ser originaria de Hawái, como el personaje, lo cierto es que la nueva película explora mucho más este personaje en pos de la relación entre Lilo y Stitch. Si bien en la película de animación se asumía que era la hermana mayor y que le había tocado asumir el papel de madre de Lilo, en este remake se evidencia que la situación de Nani es extremadamente delicada.
A consecuencia de su nuevo rol como figura parental para Lilo, Nani ha tenido que renunciar a varios de sus sueños, a saber, su vida social, su pasión por el surf y, especialmente, su beca para estudiar biología marina en una universidad de prestigio. Si el filme original ya ponía de manifiesto que el de Lilo y Nani era otro modelo alternativo de familia, en esta se ponen de relieve todos los sacrificios que Nani ha tenido que hacer por el camino.
En definitiva, la nueva Lilo y Stitch mantiene la esencia de la película original en muchos sentidos, pero también le da un enfoque algo más maduro en otros aspectos. Los nuevos personajes o el hecho de ver una Hawái real y en gran medida abarrotada por el turismo masivo aportan una nueva visión del que ya es por derecho propio un clásico moderno de Disney. Solo el tiempo dirá si su nueva adaptación en acción real está a la altura, y si finalmente se puede decir que es el mejor de estos nuevos remakes por parte del estudio.
Últimas Noticias
El iraní Jafar Panahi gana la Palma de Oro en el Festival de Cannes con ‘Un simple accidente’: “Que nadie nos diga lo que debemos hacer o cómo debemos vestir”
El Gran Premio del Jurado ha sido para ‘Sentimental Value’, del noruego Joachim Trier

El director español Óliver Laxe gana el Premio del Jurado del Festival de Cannes
El cineasta gallego consigue uno de los galardones importantes en el certamen con su película ‘Sirat. Trance en el desierto’

La policía francesa afirma que el apagón de Cannes se debe a un acto vandálico
Un incendio provocado ha sido el que ha dañado la estación que surtía de electricidad a la ciudad

La nueva adaptación de ‘Los juegos del hambre’ ofrece un papel a uno de sus fans: los requisitos para poder aparecer en la película
Tras contratar a actores como Ralph Fiennes, Maya Hawke o Elle Fanning, la película realizará un casting abierto para seguidores de la saga

El director de ‘Lilo y Stitch’ explica la ausencia de un personaje de la película original: “Lo intentamos pero tuvimos que tomar una decisión”
Dean Fleischer-Camp ha revelado por fin el motivo por el que tuvieron que cambiar al gran villano del filme
