
Jaime Urrutia, el conocido cantante de Gabinete Caligari, ha sorprendido a muchos al revelar que el famoso grupo fue considerado por Televisión Española (TVE) para representar a España en el Festival de Eurovisión con su icónico tema El calor del amor en un bar. Sin embargo, aunque la propuesta fue halagadora, la banda declinó la oferta. Según Urrutia, la iniciativa surgió en un momento en que TVE quería modernizar la imagen de España en el certamen europeo.
“Nos llamaron para representar lo que se hace ahora en España”, comenta en el podcast El sentido de la birra, explicando que forman parte de una selección de tres grupos considerados para participar en el evento musical. Sin embargo, a pesar del interés, la banda decidió no seguir adelante. “Afortunadamente no fuimos”, afirmó Urrutia, reflexionando sobre cómo Eurovisión podría haber cambiado el rumbo de la banda.
El exvocalista recordó cómo se imaginaba el escenario de Noruega, sede del festival en aquel entonces, comentando la idea de interpretar una canción con una letra tan pintoresca como El amor al calor en un bar. A este respecto, expresó su escepticismo ante la idoneidad del tema para un evento de tal magnitud: “Me imaginaba aquello, ir a Noruega a cantar… y salir los tres, que no éramos precisamente un grupo muy visual. Somos tres palos en escena... yo creo que fuimos nosotros mismos quienes dijimos que no”.

Eurovisión te ‘horteriza’
El calor del amor en un bar es uno de los clásicos indiscutibles de la música española de los años 80. El tema captura el espíritu desenfadado y bohemio de la época, algo que podría haber desentonado en un entorno como el de Eurovisión, conocido por su diversidad de estilos, pero también por una tendencia hacia lo visualmente impactante y a menudo extravagante. “No éramos un grupo muy visual”, confesó Urrutia, subrayando un contraste entre los valores del grupo y las expectativas del certamen.
Esta revelación abre la puerta a especulaciones sobre cómo la participación en Eurovisión podría haber influido en la carrera de Gabinete Caligari. “Creo que hubiera cambiado nuestra vida probablemente”, reflexionó Urrutia. Participar en Eurovisión ha sido para muchos artistas un trampolín hacia una mayor proyección internacional. Sin embargo, Urrutia mostró reticencias sobre el impacto a largo plazo, comentando que “Eurovisión digamos que te ‘horteriza’”, sugiriendo que la naturaleza del certamen podría haber diluido la esencia distintiva del grupo.
En retrospectiva, la decisión de declinar participar en Eurovisión parece alinearse con el ethos del grupo, que siempre se centró más en la música y las letras ingeniosas que en la comercialización visual. Ahorrarse de potenciales “horterizaciones” y conservar su esencia les permitió a los integrantes de Gabinete Caligari seguir una trayectoria artística que resonó profundamente con su público. Esta anécdota compartida por Urrutia no solo rememora un curioso episodio de la historia de la música española, sino que también subraya las decisiones estratégicas que artistas y grupos deben considerar en su camino hacia la fama. Mantener la integridad artística frente a las oportunidades comerciales puede ser un delicado acto de equilibrio, pero para Gabinete Caligari, parece haber sido el camino correcto.
Últimas Noticias
Omar Sy, protagonista de ‘Intocable’ y de ‘Lupin’, acusado de amenazar a un agente de tren
Los hechos comenzaron alrededor de las 7 de la mañana en el andén, justo antes de la salida del tren con dirección a Aviñón

La serie vasca que acaba de estrenar Netflix en la que debuta como actriz Leire Martínez tras su salida de La Oreja de Van Gogh
Se trata de ‘Desaparecido’, un thriller de intriga en el que también participan Gorka Otxoa e Itziar Atienza

‘Cazatesoros’ modernos a lo Indiana Jones en busca de la Fuente de la Eterna Juventud: un mito sobre vencer al tiempo y la mortalidad
Se estrena en Apple TV+ la última película de Guy Ritchie, una aventura sobre un grupo de exploradores que buscan la inmortalidad

Graciela Iturbide, ícono de la cultura mexicana, recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes
La fotógrafa de 83 años recibe el prestigioso galardón por su “mirada innovadora dotada de una extraordinaria profundidad artística”, con imágenes “que crean un mundo propio” según el jurado

‘La viuda negra’, el nuevo true crime de Netflix basado en el Crimen de Patraix: sinopsis, reparto y fecha de estreno
Ivana Baquero, Tristán Ulloa y Carmen Machi protagonizan esta película a cargo de los creadores de ‘El caso Asunta’
