
Conocemos a la perfección la trayectoria de Kristen Stewart como actriz. La hemos ido viendo crecer en la pantalla desde que era pequeña gracias a películas como La habitación del pánico, de David Fincher o la saga Crepúsculo hasta alcanzar su madurez en trabajos como Spencer, de Pablo Larraín, por la que fue nominada a los Oscar.
Después de dirigir algunos cortometrajes y videoclips, ahora se reinventa poniéndose detrás de la cámara en lo que supone su ópera prima dentro del largometraje. Se titula The Chronology of Water, es la adaptación del libro de memorias del mismo título escrito por Lidia Yuknavitch en la que cuenta cómo la literatura y la natación salvaron su vida después de una infancia y una juventud marcadas por los abusos y las adicciones.
Con motivo de su presentación en Cannes, la aplicación cinéfila Letterboxd le preguntó tanto a ella como a la protagonista de su película, Imogen Poots, cuáles eran sus títulos favoritos de la historia del cine. Así, el primero que ha mencionado Stewart no es otro que Morvern Callar, la segunda película de la directora Lynne Ramsey, que precisamente también estrenaba en la Sección Oficial del festival Die, My Love, con su ex pareja y compañero de reparto en Crepúsculo Robert Pattinson y Jennifer Lawrence en la que se aborda la depresión post parto desde una visión de lo más visceral y extrema.
Una película de culto que ha inspirado a Kristen Stewart
La actriz y ahora también directora, decía que era uno de los títulos por los que había hecho su ópera prima, que más le habían inspirado. También está basada en una novela del escritor escocés Alan Warner y en ella se narra el viaje de ‘autodescubrimiento’ de una joven que, tras la muerte de su novio, decidirá coger las maletas y viajar a España para cambiar el rumbo de su vida.

La protagonista, interpretada por Samantha Morton se sumergirá en una aventura repleta de peripecias en las que late el sentimiento de extrañeza. Así, se embarcará en un trayecto tanto físico como psicológico que la llevará desde un pequeño pueblo de Escocia hasta Almería.
La película se rodó en diversos escenarios de la provincia de Almería, entre ellos Ohanes, Almerimar y el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. La elección de los paisajes desérticos de esta localidad tuvieron que ver con la luz natural que proporcionaban visualmente a la película, así como para transportar a la audiencia dentro ese espacio introspectivo que se proponía a través de una sensación tanto de desolación como de belleza poética.
Movern Callar, que no está disponible en ninguna plataforma en nuestro país, se ha ido convirtiendo poco a poco en un título de culto contemporáneo. Es una pelicula a la que la actriz siempre había hecho referencia y que después de su debut se entiende que sintiera por ella una admiración personal, porque ha intentado capturar buena parte de esa esencia errática y experimental en la que encontramos sensibilidad y brutalidad a partes iguales.
Últimas Noticias
Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025: “No sirvo para prever el futuro, pero no me gusta como lo veo hoy en día”
El escritor de ‘Sin noticias de Gurb’ ha recibido el premio por “ser un proveedor de felicidad para los lectores“

Francisco de la Fuente, exdirector de seguridad del Museo Thyssen, sobre el robo en el Louvre: “Siete minutos es una eternidad. Da tiempo a detenerlos”
El actual técnico superior en el Ministerio de la Presidencia ha concedido una entrevista en RAC1 para hablar sobre lo ocurrido en París el pasado domingo
Isabel Coixet, directora de ‘Tres adioses’, su primera película italiana: “A mí lo de hacer llorar no me va, no es mi rollo”
Entrevistamos a la directora, que inaugura el Festival de Valladolid, la Seminci, con una preciosa historia de amor y muerte protagonizada por Alba Rohrwacher

La Policía confirma que ha localizado el Picasso desaparecido en un traslado de Madrid a Granada: no salió de la capital
Según Policía Nacional, la obra ‘Naturaleza muerta con guitarra’ podría no haber llegado a subir al camión de transporte

Los mejores estrenos de la semana en cines: de ‘Los domingos’ y ‘Frankenstein’ a la historia de Bruce Springsteen en ‘Deliver Me From Nowhere’
La Concha de Oro del pasado Festival de San Sebastián encabeza las novedades en la cartelera, donde también destacan lo nuevo de Guillermo del Toro o el esperado biopic de ‘The Boss’




