
Ciudad sin sueño, la película que retrata la vida en la Cañada Real, ha conseguido hacerse con el premio SACD, que entrega la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos, de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes, sección paralela de uno de los festivales cinematográficos más famosos del mundo. El director y guionista Guillermo Galoe y el también guionista Víctor Alonso-Berbe han sido galardonados con el premio cerca de las 19 de la tarde de este miércoles, que dota con 4.000 euros brutos a los autores. El Premio del Jurado ha sido para la francesa Imago, de Déni Oumar Pitsaev, y el mayor galardón, el Gran Premio, para la coproducción tailandesa Pee Chai Dai Ka del cineasta Ratchapoom Boonbunchachoke.
“Ha sido cosa de todo el equipo, el técnico y el de productores. Y el de todos los habitantes de la Cañada Real, que estaban ahí y entregaron sus voces, sus caras, sus cuerpos y sus almas a esta película”, ha declarado el director durante el discurso.
Ciudad sin sueño es el largometraje que retrata la vida en este asentamiento irregular ubicado a unos 14 kilómetros del centro de Madrid. El filme aborda la historia de Toni, un niño gitano de 15 años, orgulloso de su familia de chatarreros, que debe enfrentarse a la demolición de su barrio y a la división familiar que esto provoca. Mientras algunos optan por abandonar la zona y buscar un futuro en la ciudad, el abuelo de Toni se resiste a dejar su tierra, lo que obliga al joven a decidir entre saltar hacia un futuro incierto o aferrarse a su infancia y sus raíces. La cinta está protagonizada por Antonio Fernandez Gabarre en la piel de Toni.
Seis años de trabajo
En 2023, Galoe se hizo con el Goya al mejor cortometraje documental por Aunque es de noche, un trabajo grabado también en la Cañada Real con actores no profesionales, que puso de manifiesto las condiciones de pobreza y la falta de suministros básicos que sufren cerca de 4.500 personas. Este corto fue el germen del proyecto que ahora se ha materializado en Ciudad sin sueño, que además se estrenó en Cannes en la Selección Oficial.
Ciudad sin sueño es el resultado de seis años de trabajo, durante los cuales Galoe convivió con los habitantes de la Cañada Real para comprender sus miedos, frustraciones y la supervivencia en condiciones de exclusión social.

“La Cañada Real no es un problema de ocupación ilegal o delincuencia; es un barrio habitado por personas que sufren una grave vulneración de derechos provocada por la omisión continuada y culpable de los poderes públicos", manifestaron el pasado mes de abril la Asociación Vecinal Barrio Unido Sector 4, Grupo Afectados Zona Sin Asfaltar Sector 6 y Plataforma Cívica Luz para Cañada, tras convocar una manifestación para reclamar “luz, contratos y no más derribos ni vertidos ilegales” en el barrio.
De hecho, el Comité Europeo de Derechos Sociales, órgano del Consejo de Europa, condenó a España a finales de febrero por los cortes de luz en la Cañada Real, señalando que para garantizar los derechos a la vivienda, la salud y la educación es necesario un “acceso estable, constante y seguro a una energía adecuada”.
Esta cinta es una de las cinco películas españolas seleccionadas para participar en diversas secciones del festival. En Competición Oficial están Romería, de Carla Simón; Sirat, de Oliver Laxe, además de las coproducciones españolas La misteriosa mirada del flamenco del chileno Diego Céspedes, que compite en la sección Una cierta mirada; o Magalhães de Lav Díaz, que en Cannes ha tenido lugar su premiere.
Últimas Noticias
La trágica historia del médico que consiguió un Oscar sin ser actor: de las torturas en un campo de concentración a su misterioso asesinato una década después
Haing S. Ngor recibió en 1985 la estatuilla a Mejor actor de reparto y se convirtió en la primera persona de ascendencia asiática en conseguirlo

La exposición que reimagina El Quijote a través de la inteligencia artificial: “Quería mostrar una obra de arte sin que sea creada por el artista”
La pieza central ubicada en el Instituto Cervantes es una escultura interactiva que actúa como un aerogenerador capaz de transformar la energía del aire en palabras

Si te gustan los buenos thrillers policiales, no te pierdas la serie mejor valorada por la crítica: la nueva joya de la BBC galardonada con el Bafta
Se estrena la tercera temporada de ‘Blue Lights’, que ha sido comparada como una mezcla entre ‘The Wire’ y ‘Happy Valley’

¿Qué fue de Madeleine Stowe? La actriz de ‘12 monos’ y ‘El último mohicano’ desapareció del cine y ahora regresa en ‘It: Bienvenidos a Derry’
Fue una de las estrellas de Hollywood de los años 90, pero decidió apartarse de la interpretación para centrarse en su familia y su hija

Ni ‘Frankenstein’ ni ‘Una batalla tras otra’: esta es la película que más ha sorprendido este año a Francis Ford Coppola
El mítico director de ‘El padrino’ ha ensalzado la nueva propuesta de Ryan Coogler como una de las más importantes de la temporada




