Guitarricadelafuente: “Estos tiempos tan agresivos nos han convertido en adictos a los estímulos inmediatos y en inconformistas”

Infobae España entrevista al cantante por ‘Spanish Leather’, su segundo disco, donde busca dejarse llevar y darle la vuelta a la vergüenza de ser como somos

Guardar
Álvaro Lafuente Calvo, alias 'Guitarricadelafuente', nos habla sobre su nuevo disco 'Spanish Leather' y sus mensajes e intencionalidad a la hora de crearlo.

Existe, en la mayoría de los artistas, una intención de que sus creaciones perduren en el tiempo. Los libros, las películas, los cuadros y las canciones tienen la capacidad de tener una vida mucho más larga de la que gozaron sus creadores. Estos, con una técnica y un perfeccionismo llevados al extremo, legaron a nuestros días obras de arte que, por el hecho de haber sobrevivido a varias generaciones, guardan en su interior la capacidad de mostrar algo más: algo que habla de cualquiera de nosotros, independientemente de la época y de los lugares.

Álvaro Lafuente Calvo (Guitarricadelafuente) no era ajeno a esta pulsión. Su ambición y su amor por la música le llevaban en busca de ese sonido inmortal que lograron alcanzar aquellos músicos a los que ha admirado siempre. Puede que, tanto en sus primeras canciones (Agua y mezcal, Guantanamera) lo consiguiera, así como en Cantera, su álbum debut que lo alzó como una de las nuevas voces más singulares y talentosas de la música en español.

Tres años después, sin embargo, el artista ha decidido regresar con un segundo álbum que parte de una intención totalmente contraria. Ante el deseo de perdurabilidad, Guitarricadelafuente le canta a lo fugaz; ante la obsesión por lo importante o lo fundamental, la música nace de lo leve. Con Spanish Leather, a ritmo de folk y pop, tradición y vanguardia, el artista valenciano lo apuesta todo a la posibilidad de no luchar y de fundirse con aquello que no podemos controlar. Tal vez porque, solo cuando la vida nos supera, nos damos cuenta de que lo verdaderamente importante no es vencerla: es vivirla.

Guitarricadelafuente lanza 'Spanish Leather', su
Guitarricadelafuente lanza 'Spanish Leather', su segundo álbum. (Wolfgang Tillmans / Sony Music)

“Es un retrato de lo que soy”

- Pregunta: ¿Da vértigo sacar un segundo disco?

- Respuesta: Creo que el momento como más de duda está justo antes de empezar, al pensar si lo que estás haciendo tiene sentido, si estás yendo por el camino apropiado o si estás dejando o perdiendo o estás dejando de ser genuinamente tú. Eso es lo más vertiginoso. Ahora, en este momento en que ya está todo armado y formado y en el que me siento seguro, siento que al final esto es un retrato de lo que soy y de lo que me ha sucedido estos dos años. Estoy tranquilo.

- P: De alguna forma, el álbum te contesta a esas dudas porque la mayoría de las canciones hablan sobre, precisamente, dejarse llevar.

- R: Todo, todo, todo (ríe). En todas las canciones hay un guiño a esa postura, a invitar a dejarse llevar. Y creo que partiendo de esa primera duda, empezaba a raíz de ser consciente de lo que me rodeaba. Siempre había tenido una fijación o una intención de pensar en que quería hacer canciones atemporales y de... joder, que las canciones tuviesen una cosa de perdurabilidad en el tiempo y que fuesen de generación en generación. Hay referentes clásicos para mí, como Chavela Vargas o Caetano Veloso, que los veía como íconos, que han perdurado toda su vida y que han hecho canciones que abarcan muchas generaciones. En este caso, sentía que esa voluntad o esa inquietud de hacer algo que perdurase se me estaba desvaneciendo, sobre todo viendo lo que me rodeaba y el miedo por el futuro, por estos tiempos tan agresivos que nos han convertido adictos a los estímulos inmediatos y que nos han convertido en inconformistas. Con esto, la perdurabilidad ya casi como que es incompatible y he cambiado de punto de vista para ver lo poético en lo inmediato y a encontrarle la diversión en lo efímero, en lo que sucede en el momento preciso y concreto. Y a hacer las cosas porque me lo estoy pasando bien y porque lo estoy disfrutando, no repensar las cosas y no pensar que esto va a perdurar, sino precisamente dejarse llevar ante estos tiempos. No verlo de una manera negativa, sino saber que no vas a poder hacer nada para remediarlo y dejarte arrastrar por la corriente.

- P: ¿Hay un cambio en la mirada hacia el interior? Da la sensación de que se trata de un viaje al interior de uno mismo.

- R: Pues fíjate, yo creo que ha sido al revés. Siento que antes, sobre todo al interpretar o al cantar, había un miedo o una forma de despersonalizarme y de cantar para adentro, de estar cantando como para el que estaba ahí dentro. En este disco creo que estoy cantando más para afuera y encontrando la emoción en lo pequeño o en ese hilo con el que parece que está todo a punto de tambalearse, en encontrar la emoción en la energía que estás proyectando y que invita a la gente a contagiarse.

Portada de 'Spanish Leather', el
Portada de 'Spanish Leather', el segundo disco de Guitarricadelafuente. (Wolfgang Tillmans / Sony Music)

Más mayor, más abierto, más valiente

- P: ¿Qué dirías que ha cambiado en ti desde que empezaste en el mundo de la música?

- R: Pues que me he hecho más mayor. He aprendido cosas nuevas. Creo que he dejado atrás la inocencia que tenemos todos. Sigo siendo bastante inocente y con mucha calle por delante que me falta, pero creo que he aprendido a saber que nada es tan importante y a quitar capas para contar historias de lo que me pasa y de lo que veo a mi alrededor.

- P: Hablamos de intimidad, hablamos incluso de mostrarse frágiles o normales, tal y como somos. Me parece que hay también una subversión o una respuesta a la imagen que normalmente tenemos de la masculinidad.

- R: Precisamente por esto. Creo que, al final, cuando te muestras más al descubierto o te quitas los recubrimientos, estás admitiendo tus defectos. Creo que por eso también en este disco me río mucho de mí mismo y de lo que nos une como generación o de nuestras preocupaciones, de lo que nos ha tocado vivir y de los tiempos que nos ha tocado vivir. Creo que eso que dices de la masculinidad al final también es cómo nos sentimos cada uno dentro de nuestro género, dentro de nuestro cuerpo. Al menos en este disco, sobre todo a nivel sonoro, hay muchos coros hipermasculinizados, como de hooligans, en BABIECA!, en Full time papi, en Port Pelegrí, que de alguna forma siempre he asociado con la masculinidad frágil, con este vigor exacerbado que necesita justificarse y que si muestra una debilidad pierde toda la masculinidad. En estas canciones sentía que era invertir eso y sumar esos coros que se desprenden de su masculinidad frágil y que se unen contigo para decir “quiero ser tu full time papi”.

- P: Hay una reconquista del cuerpo, también.

- R: Hay una intención de sentirse a gusto en el cuerpo de cada uno, ¿sabes? Y de sobre todo hablar más explícitamente, no de una manera seria, sino como un jugueteo con la sexualidad y con la sensualidad y de sentir, a nivel personal, cómo acepto lo que siento o como muestro mi cuerpo. Creo que las canciones invitan, como a eso, a contagiarse de esa energía.

- P: ¿Y no ha habido algún momento en el que sintieras vergüenza?

- R: Vergüenza, vergüenza, no, pero al final cuando te estás exponiendo, obviamente tienes como tus momentos de inseguridad y al final es cómo tú te proyectas hacia afuera. Cada uno proyecta hacia afuera la visión que tiene de sí mismo, también la distorsión. Vergüenza no he sentido, pero sí que es un proceso de abrazar cómo me siento en este momento y cómo me siento a gusto con mi cuerpo, mi forma y de expresarme.

Imágenes del álbum de 'Spanish
Imágenes del álbum de 'Spanish Leather', de Guitarricadelafuente. (Wolfgang Tillmans / Sony Music)

El origen del título de ‘Spanish Leather’

- P: Has trabajado con muchos productores para el disco. Me preguntaba cómo trabajar con tanta gente permite que esas personas sean capaces de abrazar todo ese proceso interno.

- R: Siempre había estado acostumbrado a escribir solo y al final era una experiencia en la que cada uno tiene sus prejuicios consigo mismo y no se atreve a decir ciertas cosas. Tenía que ser la necesidad de decir ‘joder, quiero juntarme con artistas que admiro: Pablo, Teo, Tristán, muchos otros que han participado en el disco... Traté de buscar una validación en gente de tu generación que aporte sus ideas de las que te enriquezcas y de su talento para poder sentir que en lo que estás diciendo no estás solo o que cuando escribes para otra gente te tomas la licencia de decir cosas que tú mismo no dirías. Creo que ha sido un proceso muy de poder poner en palabras de otros lo que otros no se atreverían a decir o no se sentirían a gusto diciendo.

- P: Por curiosidad, ¿el título del álbum es una referencia a la canción de Bob Dylan (Boots of Spanish Leather)?

- R: El título nació a partir de la canción de Bob Dylan y de otras canciones de folk americano en la que se hablaba del Spanish Leather como algo exótico y romántico y la visión que tenían de ello o de España en el extranjero. Fue lo primero que nació, casi primero la idea de esa palabra... y las canciones fueron evolucionando con eso.