
Se cumplen 80 años de la publicación original, en 1945, de una de las obras más icónicas de la literatura universal y considerada como una de las mejores novelas políticas de todos los tiempos.
Se trata de Rebelión en la granja, la obra de George Orwell que ahora vuelve a las librerías en una edición conmemorativa (Destino) que incluye una nueva traducción a cargo de Javier Calvo y con prólogo del novelista Jesús Carrasco.
El autor compuso una contundente crítica a los totalitarismos a través de una ficción ‘distópica’ en la que un grupo de animales de granja se encargaba de expulsar a los humanos tiranos que los habían explotado, creándose una nueva jerarquía que terminará igualmente corrompiéndose.
Una reflexión sobre la tiranía que sigue vigente
A través de esta fábula tan brutal como contundente, el autor quiso hablar del poder y de cómo saca lo peor de las personas. Lo hizo basándose en diferentes regímenes, sobre todo el de Stalin en Rusia y la forma en la que convirtió el ideal comunista en una forma de autoritarismo.
Antes de fallecer, George Orwell también compondría una novela icónica, 1984, en la que se adelantó a su tiempo creando el concepto de ‘Gran Hermano’ a partir de la manipulación a la que es sometida la población a través de una constante vigilancia que genera represión y la irrupción del pensamiento único.
El control se convierte en la base de estos dos títulos visionarios que han constituido una fuente inagotable de influencia dentro de la cultura popular a la hora de crear ficciones que se basan en esa dictadura que se convierte tanto en política como en social y a las que hemos podido asistir en tiempo real incluso en formatos de entretenimiento.
La libertad del ser humano también estaría en el centro del relato y, aunque su inspiración fuera la crítica al estalinismo, esa reflexión se ha visto refutada y ampliada en una era en la que se perpetua la idea de inspección perpetua de nuestro día a día, partiendo de cada uno de los comentarios que hacemos en las redes sociales, otra forma de dominio opresor silencioso o de cualquier interacción que realicemos de forma digital.
Nuevas ediciones de los clásicos de Orwell
La misma editorial ya lanzó hace un año otra ‘re-edición’ fundamental de 1984, también traducida por Javier Calvo y en la que se incluían imágenes del expediente de censura, a modo de epílogo histórico, de la que fue objeto su publicación en nuestro país en 1952.

Además, la autora Sandra Newman, también compuso una imaginativa versión feminista del mismo título que se centra en las mujeres dentro de ese universo que creó el autor y que entronca a la perfección con su célebre novela Un mundo sin hombres (Seix Barral), en la que, a su manera, también compone una odisea de ciencia ficción ‘distopica’ heredera de su maestro, pero desde el punto de vista femenino. ¿Y si solo las mujeres, después del apocalipsis quedaran vivas en el planeta?
Últimas Noticias
De protagonizar ‘La Casa de Papel’ a dirigir su ópera prima: Jaime Lorente debutará como director con ‘El Mal Hijo’
El actor y la compañía AF Films han anunciado su debut durante el Festival de Cannes. La obra estará basada en la novela homónima de Salvador S. Molina

El reloj del papa León XIV no cuesta ni 200 euros y es de buceo: los de Juan Pablo II o Benedicto XVI costaban más de 10.000
El nuevo pontífice parece seguir el legado de su predecesor, el Papa Francisco, en cuestiones de humildad en su indumentaria

Ni ‘Pulp Fiction’ ni ‘Parásitos’, la película con la ovación más larga en la historia del Festival de Cannes es española
Dirigida por uno de los cineastas más imaginativos de los últimos años, el largometraje provocó la oleada de aplausos más prolongada

La serie de Netflix que quiere convertirse en el relevo de ‘Succession’ (a la española) con José Coronado
Un thriller familiar sobre las intrigas de poder que se establecen dentro de una empresa de medios de comunicación creada por Carlos Montero

La continuación de ‘La Pasión de Cristo’ cambia de título y ultima su rodaje: todo lo que se sabe sobre el ambicioso proyecto de Mel Gibson
La película retomará la historia de Jesús con algunas dudas en el reparto que formó el filme original de 2004
