
El célebre escritor catalán de 82 años ha sido galardonado con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, recogiendo el testigo de la ensayista y poeta rumana Ana Blandiana, que fue quien lo recibió el año pasado.
Eduardo Mendoza es dueño de una de las obras literarias más ricas de nuestro país, de forma que, a través de cada uno de sus títulos hemos podido capturar la esencia cambiante de los tiempos, así como los cambios estructurales que han tenido lugar en nuestro territorio a lo largo, fundamentalmente, del pasado siglo.
Nació en Barcelona en 1943 y en su juventud se licenció en Derecho, para después aprobar las oposiciones de traductor para las Naciones Unidas, razón por la que vivió en Nueva York durante diez años.
Exponente de la generación literaria de la Transición
Con su primera obra alcanzaría el reconocimiento de manera inmediata. Se trataba de La verdad sobre el caso Savolta, publicada en 1973 y que se ambientaba en su ciudad natal para contar la historia de un joven que empieza a trabajar en un bufete de abogados donde conocerá a un empresario que se convertirá en su mentor.
Se convertiría en una novela emblemática dentro de la transición española, ya que apenas unos meses después de su publicación fallecería Francisco Franco, abriéndose una nueva etapa de democracia en nuestro país.
Mendoza se especializó en realizar frescos tanto humanos como políticos pero también siempre ha sido un gran admirador de los géneros populares, que lo han llevado a componer tanto sátiras brillantes como relatos detectivescos en el que el humor siempre ha estado presente.
Poco a poco fue configurando su universo literario, siempre a medio camino entre lo profundo y lo ligero, ya fuera a través de la novela negra, la reflexión histórica sobre nuestro pasado o las historias de misterio.
Entre sus principales trabajos encontramos obras tan totémicas como La ciudad de los prodigios o la humorística Sin noticias de Gurb, que se convirtió en un enorme fenómeno de ventas.
Del Premio Cervantes al Premio Princesa de Asturias
En 2016 fue reconocido con el Premio Cervantes por toda su carrera y el Princesa de Asturias era uno de los pocos galardones que le quedaban por conseguir tras alcanzar el Premio Planeta, la Cruz de San Jorge o el Premio Nacional de Cultura de Cataluña.

Cuando parecía que se había retirado de la escritura después del cierre de la trilogía Las leyes del movimiento, sorprendió con una nueva novela, titulada Tres enigmas para la organización, hasta el momento su último trabajo, en el que consiguió regresar a sus esencias a través de su estilo lúcido y lúdico, y sus habituales dosis de absurdo y de genialidad.
Un maestro de la ironía inteligente que ha impregnado la literatura española con su profunda personalidad gracias a sus historias gozosas, repletas de sutileza y amor por las palabras.
Algunas de sus novelas han sido adaptadas al cine por directores como Jaime Chávarri (El año del diluvio), Mario Camus o Antonio Drove.
Últimas Noticias
Trueno: “Hay países que ni siquiera me imaginaba conocer de vacaciones y hoy estamos yendo a trabajar con nuestra música”
Infobae España entrevista al rapero argentino y repasa su trayectoria y sus éxitos recientes en medio de su paso por España en una gira que le ha llevado por Europa y América Latina

‘Cometierra’, la novela por la que Dolores Reyes recibió amenazas de muerte: “En Latinoamérica hay un monstruo y es la violencia de los hombres hacia las mujeres”
El sello Alfaguara recupera una de las novelas más icónicas de la literatura reciente hispanoamericana en la que la dimensión fantástica se une a la violencia machista

Bad Bunny saca por sorpresa ‘ALAMBRE PúA’, uno de los temas que hasta ahora solo se había podido escuchar en su residencia en Puerto Rico
El cantante ha lanzado a las plataformas el tema con el que ha abierto las actuaciones en su serie de conciertos en el Coliseo José Miguel Agrelot

El actor de ‘Dune’, Stellan Skarsgard, llama “nazi” a uno de los mejores directores de la historia del cine: “Lloró cuando murió Hitler”
El intérprete ha recordado su mala experiencia con Ingmar Bergman en una de sus obras de teatro, donde llegó a la conclusión de que “manipulaba” a las personas de su alrededor

El nuevo thriller de Netflix que en solo dos días se ha convertido en la película más vista en el mundo: “Mantiene el misterio hasta el último minuto”
Esta producción alemana encabeza las listas de lo más reproducido de la plataforma pese a que no convence a una parte de la crítica y el público
