
El Museo Reina Sofía se prepara para una nueva edición de su maratón musical en colaboración con Radio 3, una celebración en honor al Día Internacional de los Museos que, por noveno año consecutivo, busca ser un punto de encuentro cultural. El evento se llevará a cabo el viernes 23 de mayo, con un extenso programa que comienza a las 7 de la mañana y se extiende hasta la medianoche. Este maratón se ha convertido en una tradición esperada por los amantes de la música y la cultura en la capital española.
El espectáculo contará con la participación de múltiples artistas que se darán cita en dos escenarios emblemáticos: el Patio del Edificio Nouvel y el Jardín del Edificio Sabatini. La entrada será libre hasta completar el aforo, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de un día repleto de música en directo, charlas y un ambiente vibrante en el corazón de Madrid. La jornada del 23 de mayo también coincide con una apertura gratuita del museo, ampliando aún más el acceso a la cultura.
Este evento se distingue no solo por su amplia programación musical, sino también por su transmisión en directo a través de Radio 3, que incluirá entrevistas con personalidades del mundo de la cultura. Además, los interesados podrán seguirlo en streaming tanto en la página web de Radio 3 como en su aplicación, así como en RTVE Play, permitiendo un alcance masivo y una participación activa del público a través de las redes sociales del Museo Reina Sofía.
La jornada musical en el Reina Sofía busca subrayar la importancia de los museos como espacios de cultura y creatividad, y al mismo tiempo, apoyar a los artistas que conforman la escena musical actual. Este año, la programación del evento promete una diversidad sonora que abarca desde propuestas emergentes hasta sonidos electrónicos que cerrarán la noche.

Una de las iniciativas paralelas dentro de esta conmemoración del Día Internacional de los Museos es la campaña en colaboración con la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT). Esta acción promocional destaca la obra La fenêtre ouverte de Juan Gris, utilizándola como imagen para el vinilado de 15 bicicletas de Bicimad y de un autobús de la Línea 37. Esta campaña se desarrolla del 12 al 25 de mayo, agregando una dimensión visual y artística a las celebraciones.
El impacto del maratón no se limita a la música; también busca reflexionar sobre el papel contemporáneo de los museos como plataformas dinámicas que fomentan la diversidad y el diálogo cultural. Esta visión más amplia se refleja en la selección de artistas y en la variedad de actividades programadas, fortaleciendo el compromiso del museo con la innovación cultural.
A continuación, los horarios y grupos que se presentarán en el evento:
07:00: Joseluis, Fillas de Cassandra, Jordana B, Veintiuno
09:00: Ona Mafalda, Depedro, Por las noches, Tulsa
11:00: Grande Amore, Sexy Zebras, Papa Topo, Ghouljaboy, El petit de Cal Eril, Niña Coyote eta Chico Tornado
14:00: María Yfeu, Sheila Blanco & Federico Lechner, María Terremoto
15:30: Joaquina Phoac, Blackpanda, Enry-K, Juicy Bae
18:00: Las Dianas, La Paloma, Tiburona, Los Invaders
20:00: Maika Maikovski, Alice Wonder, Alba Reche, Baiuca
Escenario del Jardín del edificio Sabatini (DJs Radio 3):
21:00: Carlos Galilea
21:30: María Taosa
22:00: Rafa Ariza
22:30: Constan Sotoca
23:00: Irene Valiente
23:30: Alex Gara
Últimas Noticias
Dorian, un fenómeno ‘indie’ que reúne multitudes desde hace 20 años: “Tuvimos que abandonar el camerino por la claraboya del baño porque era peligroso”
El grupo de música catalán, imprescindible en el panorama musical español de las dos últimas décadas, tocará en Madrid el próximo 20 de junio para el Festival Alma

Rizomes, el festival de música que logra reducir al mínimo su impacto ecológico y bajar a la mitad las emisiones de carbono: “Se acerca más a una filosofía”
A través de distintas iniciativas y colaboraciones entre artistas, diseñadores, arquitectos y otros expertos, este evento propone una experiencia muy diferente a la habitual

La Feria del Libro supera el calor y las tormentas y aumenta sus ingresos respecto al año pasado: 7,5 millones de euros y cerca de medio millón de ejemplares vendidos
El evento ha logrado aumentar su facturación pese a los cierres adelantados por el calor y el viento en una edición dedicada a las ciudades

La foto más cara de la historia: un turista en un museo rompe una silla ‘Van Gogh’, hecha con cristales Swarovski, después de sentarse encima para posar
La obra, realizada por el célebre diseñador italiano Nicola Bolla, es una pieza cuyo valor en el mercado supera los 40.000 euros

El FBI recupera dos cuadros que llevaban 40 años desaparecidos: el robo de 130.000 euros que se resolvió con una fotografía incluida en un documental
Un periodista de investigación se puso en contacto con el museo después de su descubrimiento
