
En los últimos tiempos estamos asistiendo a un fenómeno insólito. Hace unos años, las películas basadas en novelas juveniles de éxito, ya fuera Crepúsculo o Harry Potter (por abarcar un amplio espectro), así como el icono por antonomasia, 3 metros sobre el cielo, se convertían en fenómenos cinematográficos dentro de la cultura popular, algo que se extendía al género del ‘soft-porn’ al que pertenecía Cincuenta sombras de Grey.
Sin embargo, ahora, toda la nueva hornada de derivados de estos éxitos, se han ido convirtiendo en subproductos que no encuentran su espacio en las salas de cine pero, sin embargo, sí en las plataformas de ‘streaming’, donde han alcanzado un estatus casi hegemónico e imbatible.
Pensemos en la saga After, que comenzó con tirón en las salas para quedar relegada, la mayor parte de sus secuelas, a contenido de nicho dentro de Amazon Prime Video. Quizás, fue el primer síntoma de esta debacle: se había producido un cambio de paradigma y los jóvenes preferían consumir estas ficciones en sus casas antes que en las salas de cine.
Las plataformas de ‘streaming’, lugar natural para las ficciones juveniles
Quizás por eso, la saga que comienza con Culpa mía (basada en las novelas de Mercedes Ron), ya encontró de manera natural su espacio digital convirtiéndose en un éxito a nivel global, algo que también ha ocurrido como Un cuento perfecto, también adaptación de una autora ‘superventas’ como es la española Elisabet Benavent.
Precisamente esa película fue dirigida por Chloé Wallace, que ahora se hace cargo de Mala influencia, que parte de una ‘webnovela’ del mismo título publicada a través de la plataforma Wattpad escrita por una autora valenciana que se hace llamar ‘Teenspirit’ y cuyos derechos terminó adquiriendo Penguin Random House y que se editó a través de su sello Montena.
Mala influencia cuenta la historia de Reese Russell (los nombres en este tipo de relatos suelen ser así de estrambóticos), que disfruta de una serie de privilegios dada la clase social a la que pertenece, hasta que un día alguien intente acabar con su vida a causa del ‘bullying’. Su padre, muy preocupado, se encargará de contratar a un joven, Eros, al que había apadrinado en secreto, para que se ocupe de su seguridad.
A Reese la interpreta la debutante Eléa Rochera, a Eros, Alberto Olmo (al que conocimos gracias a El agua, de Elena López Riera) y el padre preocupado es Enrique Arce. El reparto lo completa Mirela Balic (Élite), Farid Bechara (Mi soledad tiene alas) y Sara Ariño.
Lucha de clases ‘teen’
Hay una cuestión que vertebra la mayor parte de estas películas (o series) que se integran dentro de este subgénero juvenil: en todas encontramos una especie de lucha de clases entre un personaje desarraigado y en riesgo de exclusión social y otro que pertenece a la élite económica.

En todas asistimos al mismo esquema, que no deja de ser una variación entre pertenecer a la especie humana o ser un vampiro, como en Crepúsculo o ser una secretaria en un sello editorial y el magnate millonario con gustos morbosos de Cincuenta sombras de Grey.
El hecho es que ese choque entre mundos diferentes se convierte en una cuestión crucial dentro de este esquema en el que todos los elementos se encuentran ‘prestablecidos’ y en donde hay poco espacio para la imaginación porque, más o menos, todos sabemos lo que va a pasar.
Últimas Noticias
El final de ‘Andor’ lleva a los fans de ‘Star Wars’ a proponer el orden definitivo para quien no ha visto las películas ni las series: hay una “pregunta fundamental”
Aficionados al universo de George Lucas reelaboran el orden cronológico frente a otras disposiciones en las que prima la fecha de estreno o el impacto de las grandes revelaciones de la saga

De Leire Martínez a Cali y El Dandee: estos son los conciertos de San Fermín 2025
En la Plaza del Castillo de la ciudad actuarán también nombres como Rozalén, Sara Socas o Villano Antillano

Gérard Depardieu es declarado culpable de agresión sexual y condenado a 18 meses de cárcel
El actor francés ha sido detenido por agredir a dos mujeres durante el rodaje de una película

“Yo, que no he conocido hombres”: la historia 30 años en la sombra de 39 mujeres y una niña encerradas una década en un sótano
La escritora belga Jacqueline Harpman ha visto como la republicación de su libro ha tenido gran éxito tantos años después

Amazon Prime renueva una de sus series más importantes por sorpresa: aún no se ha estrenado su siguiente temporada
La producción que tiene pendiente volver a la plataforma en diciembre, acaba de confirmar su continuación por una tercera entrega
