
Han pasado 25 años desde que se estrenara una de las obras de culto contemporáneas indiscutibles, Deseando amar (In the Mood for Love), de Wong Kar-wai. A partir de ese momento, el cineasta hongkonés se convirtió en el maestro de la delicadeza expresiva hasta el punto de que su estilo refinado, su cadencia expresiva y su manera de componer de forma exquisita cada uno de sus planos repletos de poesía hipnótica haya intentando ser plagiado sin éxito hasta la extenuación.
Cuando se encontraba en el cénit de su carrera, después del estreno de la cinta de artes marciales The Grandmaster, en 2013, despareció de la faz de la tierra. Dado su carácter meticuloso y obsesivo con cada uno de sus proyectos, parecía que nunca iba a volver a ponerse detrás de la cámara.
Sin embargo, hace dos años, resurgió con su primera incursión en el formato serie con una ficción, nada más y nada menos, que de 25 horas. Lo hizo para la plataforma de streaming china Tencent Video y no había estado disponible desde 2023, fecha en la que se estrenó.
Una serie de culto inédita
Ahora Filmin recupera esta obra inédita del maestro oriental que cerraría la trilogía formada por Deseando amar y 2046. Se trata Blossoms Shanghái, adaptación de la novela del escritor chino Jin Yucheng ambientada en la ciudad que le da nombre desde los años setenta hasta los años noventa.
En ella, se contaría la historia de un joven empresario (interpretado por Hu Ge) que comenzaría a hacerse hueco dentro del mundo de los negocios dentro de la urbe que comienza a florecer a nivel económico. Al mismo tiempo, iremos asistiendo a todos los cambios estructurales que provocará la Revolución Cultural hasta instalarnos a principios del siglo XXI. De esta forma se alternarían los diferentes periodos para construir las características sinfonías espacio-temporales especialidad del director.
Blossoms Shanghai iba a ser en un primer momento una película, pero finalmente se convirtió en una serie de 30 capítulos de 50 minutos cada uno. Es decir... 1.5000 minutos, lo que supondría un total de 25 horas.

Al parecer, Wong Kar-wai tardó más de tres años en rodarla y tiene la particularidad de que está rodada en un dialecto relegado por el mandarín, el ‘shanghainés’. Hasta el momento, todas sus películas estaban habladas en su idioma materno, el cantonés.
El primer país europeo donde podrá verse
Así, España, a través de la plataforma de ‘streaming’ Filmin, será el primer país europeo en el que se pueda ver esta serie que se ha convertido en un auténtico fenómeno sociológico en China, hasta el punto de que ya hay rutas turísticas para seguir los enclaves icónicos en los que transcurre la acción.
El estreno oficial en nuestro país tendrá lugar el próximo 17 de junio, de modo de cada semana se estrenarán cinco nuevos capítulos hasta completar la primera tanda, o lo que es lo mismo, 15 episodios.
La serie ha sido definida como una especie de El gran Gatsby en Shanghai, ya que nos muestra una historia de ambición, lujo y poder en la que también se encuentran entrelazadas varias historias de amor a medida que el protagonista vaya auto-inventándose y también perdiendo su inocencia.
Últimas Noticias
OCU denuncia a Ticketmaster por el cobro “irregular y abusivo” de las entradas de los conciertos de Bad Bunny
Las doce actuaciones anunciadas progresivamente por el cantante vendieron un total de 600.000 localidades

Cuándo salen los próximos episodios de ‘The Last of Us’
La serie de HBO Max sigue reuniendo a millones de espectadores para el estreno de cada capítulo de su segunda temporada

La película sobre la Segunda Guerra Mundial de hace 38 años que reunió a dos icónicos actores cuando todavía eran desconocidos
Steven Spielberg fue el encargado de dirigir esta producción para la que se rodó, durante varias semanas, en un pequeño pueblo de España

La reacción de James Cameron al ver a todo el equipo de ‘Titanic’ bajo los efectos de una droga alucinógena: “Hicieron una conga por el pasillo del hospital”
El incidente en el que resultaron intoxicadas más de 80 personas en el rodaje de la película sigue siendo un misterio sin resolver

Juan José Millás publica ‘Ese imbécil va a escribir una novela’: “Para ser un escritor no es necesario ser tonto, pero ayuda bastante”
El veterano autor compone un libro repleto de ironía e inteligencia en el que se encarga de cerrar círculos con su pasado
