
En las décadas de los 90 y los 2000, Jim Carrey era una de las estrellas de Hollywood cuya presencia en una película parecía asegurar su éxito. Tras el éxito absoluto de Dos tontos muy tontos, llegó La máscara y un año después Ace Ventura: Operación África y Batman Forever. En 1997, llegaría Mentiroso compulsivo y en el 98, quizá su película más conocida: El show de Truman.
Las apariciones de Carrey en la pequeña y gran pantalla, su encantadora pose unida a sus hilarantes expresiones, el carisma que imprimía en todos sus personajes... El éxito del actor parecía no tener fecha de caducidad. Sin embargo, en la década de 2010 las películas en las que participaba el intérprete, cada vez más alejado de los focos, no cosecharon el mismo éxito. Fue también en esa época, de hecho, cuando la estrella participó en una producción que, pese a parecer destinada al éxito, acabó siendo un absoluto fracaso.
Demasiado violenta
Con Carrey ya fuera de la ola de los grandes éxitos de la industria, surgió la oportunidad de alzarse de nuevo como símbolo de la nueva década con la secuela de una película que había cosechado un gran éxito. Se trataba de Kick-Ass 2: Con un par, la segunda parte de una película que, satirizando el género de superhéroes, buscaba mostrar una película más oscura, violenta y divertida.
Así, junto a los protagonistas originales (Aaron Taylor-Johnson y Chloë Grace Moretz), Jim Carrey decide unirse a esta particular tropa de enmascarados haciendo del coronel Barras y Estrellas, el líder de un nuevo ejército de superhéroes al que Kick-Ass acaba de unirse. Sin embargo, pese a las críticas positivas de su predecesora, Kick-Ass 2 acabó siendo un fracaso absoluto, sobre todo porque muchos señalaron que la película era “demasiado violenta”.

Las críticas del actor antes de su estreno
Un diagnóstico al que pareció adelantarse el propio Jim Carrey, sobre todo después de que, a los pocos meses de terminar el rodaje, tuviera lugar una de las mayores masacres de la historia reciente de Estados Unidos: el tiroteo escolar que tuvo lugar en el colegio Sandy Hook, donde 20 niños y 8 adultos fallecieron asesinados por un joven de 20 años. Un suceso traumático que hizo que el nivel de violencia mostrado en las películas quedara en entredicho.
Preguntado por este asunto, Jim Carrey aseguraba: “Hice Kick-Ass 2 un mes antes de lo de Sandy Hook y ahora, con la conciencia tranquila, no puedo defender ese nivel de violencia”. De hecho, el actor aseguró que lamentaba haber participado en esa película. “Mis disculpas a todos los demás involucrados en la película. No me avergüenzo de ella, pero los acontecimientos recientes me han hecho cambiar de opinión”.

Lo llamativo de estas críticas es que fueron realizadas incluso antes de su estreno en gran parte del mundo. A los cines, Kick-Ass 2 llegó en agosto de 2013, mientras que las declaraciones de Carrey habían sido realizadas dos meses antes. Una mala publicidad que, seguramente, nadie esperaba en el seno de la producción, y que sentó las bases para que la película acabara siendo un fracaso en las salas y hoy casi nadie se acuerde de ella.
Últimas Noticias
“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno
El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente

Paul Pen, el escritor de thrillers del que todo el mundo habla: el Stephen King español
Acaba de publicar ‘El canto de los grillos’, la continuación del celebrado fenómeno ‘El brillo de las luciérnagas’

El pop católico de Hakuna convierte Rivas en un santuario musical contemporáneo
La localidad madrileña ha acogido a 25.000 personas este sábado en el Auditorio Miguel Ríos para seguir la ‘misa’ multitudinaria de este grupo musical eclesiástico

Muere Gustavo Torner, referente del arte abstracto español, a los cien años
La figura clave detrás de la llegada de Fernando Zóbel a Cuenca y uno de los impulsores del movimiento informalista nacional, deja obras en museos y espacios públicos de varias ciudades

El primer negocio de Miguel Herrán rinde homenaje a ‘La Casa de Papel’: así se llama la pizzería que ha abierto en Málaga
El actor estrena en cines este mes de octubre ‘La Tregua’, dirigida por Miguel Ángel Vivas
