Cuándo y dónde ver ‘Flow, un mundo que salvar’, la película de animación con gran mensaje que dio la sorpresa en los últimos Oscar

La película de Letonia se impuso a grandes títulos como ‘Del revés 2′ o ‘Wild Robot’ con su emocionante historia sobre un gato sobreviviendo a una gran inundación

Guardar
Trailer De Flow, De Gints Zilbalodis

No hay diálogos, está animada con un programa al que cualquiera podría acceder y procede de un país sin apenas tradición cinematográfica. Nada podría haber indicado que Flow, un mundo que salvar se iba a convertir en una de las grandes sensaciones de 2024, y sin embargo ha empezado este año coronándose en casi cualquier gala de premios por la que ha pasado. Imponiéndose a otros títulos de animación como Del revés 2, Wild Robot o Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas, la película sobre un pequeño gato en medio de una gran inundación llega ahora a plataformas.

Flow, un mundo que salvar llega a Filmin el próximo 16 de mayo, tan solo unos meses después de su triunfal paso por cines, donde conquistó a los espectadores más jóvenes pero también a los grandes por su conmovedora historia y su particular animación. Muchos se fijarán en que el filme de Letonia no presenta una animación tradicional, sino que está realizado a través de un programa de animación digital. Lo que pocos saben es que ese programa es de acceso abierto al público, por lo que técnicamente cualquiera podría hacer una película así. Solo que no saldría con tanta precisión, elegancia y sobre todo, corazón.

La película arranca en un territorio desconocido pero salvaje, y sigue de cerca a un pequeño gato negro que intenta sobrevivir a la catástrofe. Para ello, encuentra apoyo en otros animales que lo acompañan en un bote para huir; un perro amistoso y divertido, un lemur desconfiado y algo egoísta y una capibara leal e inteligente, además de otros como una ave secretaria que los sobrevuela y sirve de guía sobre el territorio que exploran. De esta forma, Flow, un mundo que salvar no solo funciona como un relato ecologista sobre el fin del mundo, sino que también te pone en la perspectiva de cómo perciben los animales este tipo de situaciones y cómo surge su instinto de supervivencia en cada caso.

COnoce un poco más sobre
COnoce un poco más sobre las características de estos animales y los datos sobre su producción Credito: IG - flowmovie2024

Animación al detalle con animales auténticos

Para ello, ha sido tremendamente importante la animación escogida. Según el director de la película, Gints Zilbalodis, no querían que los animales actuaran como humanos para que así el espectador pudiera empatizar con ellos. “Si el gato se comporta como un imbécil, lo perdonamos fácilmente. No seríamos tan indulgentes si se tratara de un personaje humano”, explicaba. Para clavar los movimientos del gato se basaron en una extensísima biblioteca de vídeos de gatos online y, para comprobar cómo se desenvolverían en el agua, visitaron el zoo para ver a un tigre nadar.

Por otro lado, todo está animado a mano. Incluso cuando el gato maneja el barco los movimientos son lo más precisos posibles, imaginando cómo sería si esto ocurriera de verdad, sin rasgos antropomorfos. También los sonidos son de animales reales, no de humanos. En el caso de los perros, intentaron conseguir ladridos de la misma raza para que el sonido fuese lo más verídico posible: el shiba inu fue hecho por un shiba inu, el retriever por un retriever.

El gran reto fue la capibara: “El diseñador de sonido fue al zoo y tuvo que hacerle cosquillas en la tripa a la capibara para que hiciera algún ruido. El sonido que salió fue un chillido agudo, como el de un chihuahua, que no encajaba con la personalidad de nuestro personaje. Al final, nos decidimos por la voz de una cría de camello. El cine está lleno de ilusiones, pero a veces las ilusiones se sienten más reales que la realidad”, desvelaba Zilbalodis, quien ha visto como su sueño se ha cumplido con una película que sin duda ha sorprendido a todos y demostrado por qué el poder de la animación es infinito.

Últimas Noticias

Cuando más sola se encontraba, un amigo le cambió la vida: la emocionante historia real de la directora de ‘Un “like” de Bob Trevino’

‘Infobae España’ entrevista a Tracie Laymon, cuya película acumula 14 premios del público en festivales de todo el mundo y llega a los cines españoles como una de las revelaciones de la temporada

Cuando más sola se encontraba,

Renunciar a un 25% de los ingresos del mes para no tocar en festivales de música con el fondo KKR detrás: “Es una cuestión más de principios que de dinero”

Decenas de artistas han decidido no participar en eventos vinculados con el fondo proisraelí pese a las consecuencias que implica su negativa, tanto a nivel económico como de promoción

Renunciar a un 25% de

Muere a los 81 años el escritor y crítico literario José María Guelbenzu

Colaborador del suplemento cultural Babelia, de El País, obtuvo varios premios por su carrera literaria y periodística

Muere a los 81 años

Los mejores estrenos de la semana: De ‘Los Pitufos’ y el musical ‘Voy a pasármelo mejor’ al regreso de una famosa saga de terror y un clásico de Ghibli

Las salas de cine siguen aumentando su cartelera con producciones para todos los públicos que acompañen a los espectadores durante el verano

Los mejores estrenos de la

Se triplican las denuncias por conductas machistas atendidas por la Academia del Cine Catalán en 2024 y 2025: 46 consultas en 18 meses

La presidenta de la entidad, Judith Colell, señala que este aumento refleja “una mayor confianza por parte de las víctimas” para hablar y denunciar estos hechos

Se triplican las denuncias por
MÁS NOTICIAS