Las reflexiones de Karol G en su documental para Netflix: “Quiero que mi música sea recordada cuando ya no esté”

La cantante colombiana acaba de estrenar en la plataforma ‘Mañana fue muy bonito’

Guardar
La cantante decidió renunciar a
La cantante decidió renunciar a la música ante el acoso por parte del empresario - crédito @karolg/ Instagram

Karol G, la artista colombiana que ha conquistado el mundo con su música, comparte aspectos profundamente personales y desconocidos de su vida en el documental Mañana fue muy bonito. Estrenado este jueves 8 de mayo a través de la plataforma Netflix, el trabajo recorre los momentos más oscuros y emotivos de su trayectoria, ofreciendo al público una mirada íntima más allá de su imagen pública.

En esta producción, cuyo título coincide con el de su último álbum, Karol G —cuyo nombre real es Carolina Giraldo Navarro— resalta la importancia de su familia y, en particular, de su padre, Juan Guillermo Giraldo, conocido cariñosamente como “Papá G”. Desde sus inicios, su padre desempeñó un rol crucial, brindándole apoyo y guiándola en su camino hacia el éxito. El documental incluye escenas que capturan esta relación cercana. Entre ellas, un emotivo momento en el que su padre la llama por teléfono para felicitarla por sus logros, reflejando el fuerte vínculo que los une y que ha sido un pilar emocional en la vida de la cantante.

El documental también profundiza en los desafíos que Karol G enfrentó en su camino hacia la fama, revelando episodios personales que antes había mantenido en privado. Desde temprana edad, la música se convirtió en su refugio y pasión. Karol G recuerda cómo escuchar canciones en la radio transformaba su espíritu y la convencía de que su destino estaba en la música. Sin embargo, no todo fue fácil. En el filme, comparte un momento doloroso de su adolescencia: un antiguo mánager, que tenía cerca de 50 años cuando ella solo tenía 16, le hizo una proposición inapropiada que ella rechazó. Según relata, el hombre condicionó su carrera musical a esta situación, marcando profundamente su vida y dejando una huella que ahora enfrenta públicamente como parte de su proceso de sanación y empoderamiento.

La paisa confesó que un
La paisa confesó que un empresario musical estuvo detrás de un intento de abuso que casi la hace renunciar a la música - crédito @karolg / Instagram

Otro episodio impactante que detalla el documental es un accidente casi mortal que Karol G vivió junto a su familia. Aunque no se ofrecen muchos detalles del incidente, la artista cuenta que ocurrió durante un vuelo en el que viajaban todos juntos. “Despegamos y todo iba normal; miré atrás y había humo, y la azafata estaba descompuesta”, recuerda. La situación fue tan extrema que todos se despidieron de sus seres queridos por teléfono, preparados para lo peor. Este evento, según se expone en la producción, representó un punto de inflexión en su vida, reafirmando su capacidad de fortaleza y resiliencia frente a la adversidad.

Mañana fue muy bonito no solo expone los momentos más duros, sino también los triunfos y las emociones que han marcado la carrera y la vida personal de Karol G. Con testimonios e imágenes exclusivas, el documental ofrece una visión honesta que intenta mostrar a la mujer detrás de la superestrella, desde sus sueños y miedos hasta la fuerza que la ha llevado a convertirse en una de las artistas más destacadas de la música latina en la actualidad.

Karol G también utiliza esta plataforma para inspirar a otros, compartiendo su historia sin filtros. “Quiero que mi música sea recordada cuando yo ya no esté”, dice mientras reflexiona sobre su legado y su conexión con el público. Es esta sinceridad lo que le ha permitido estrechar lazos con sus seguidores, ofreciendo una historia llena de humanidad y superación.

El lanzamiento de Mañana fue muy bonito no es solo un paso más en la carrera de Karol G, sino también una declaración de su compromiso con su arte y con quienes la han acompañado en su recorrido. La producción la consolida no solo como una voz influyente en la música, sino como un ejemplo de valentía para enfrentar desafíos personales y profesionales.