Marina Salas protagoniza la adaptación de la novela de Milena Busquets: “Madre e hija son de ese universo tan catalán de privilegios, pero creo que la peli no es pija”

Se estrena ‘También esto pasará’, en la que la actriz se convierte en ‘alter ego’ de la escritora para hablar de la pérdida de una madre a través de una óptica diferente

Guardar
Marina Salas en 'También esto
Marina Salas en 'También esto pasará', adaptación de la novela homónima de Milena Busquets

Se ha convertido en una de las mejores actrices de su generación casi sin hacer ruido. Compagina el teatro y el cine y su presencia nunca pasa desapercibida por la personalidad que trasmite en cada uno de sus papeles.

Estos últimos meses ha estrenado la película Miocardio y la serie de Disney Plus+ Yo, adicto, en la que encarnaba a un personaje arrollador de una enorme fuerza y desparpajo expresivo.

Ahora se pone en la piel de Blanca o, lo que es lo mismo, el ‘alter ego’ de la escritora Milena Busquets en la adaptación de su novela También esto pasará, que se convirtió en un éxito de ventas hace diez años y que ahora ha dirigido María Ripoll.

Una novela sobre la pérdida de una madre

En ella, la autora vertía su particular forma de afrontar el duelo tras la pérdida de su madre, la mítica editora Esther Tusquets, fundadora de Lumen y que se convirtió en una figura totémica dentro de la intelectualidad barcelonesa de los años sesenta y setenta.

Tráiler de 'También esto pasará'

Marina Salas no había leído la novela, pero sabía que había significado mucho para varias amigas suyas. “Ellas habían transitado por un proceso de duelo y el libro las había ayudado de alguna forma. Pero yo intenté entrar totalmente virgen en el personaje, para no condicionarlo”, cuenta la actriz a Infobae España.

No resulta muy frecuente interpretar a una escritora que ha escrito sobre ella misma, pero no entraba en sus planes ‘mimetizarse’ con la propia Milena (como sí hizo su compañero de reparto en Yo, adicto, Oriol Pla con el artífice del proyecto, Javier Giner).

“No queríamos hacer una copia, eso estaba pactado así. Lo único con lo que jugamos mucho fue con su risa, que es muy particular, como muy escandalosa y fuerte, una carcajada pura y contagiosa”, cuenta sobre su acercamiento al personaje.

“Lo curioso de este caso es que Milena se convirtió en escritora después de la muerte de su madre y me parece muy bonito cómo a través de la pérdida muchas veces nos encontramos a nosotros mismos. Su verdadera vocación apareció a raíz del duelo".

Mujeres que rompen los estereotipos

La actriz reconoce que el personaje no vive ese duelo de manera convencional, algo que también le acercó mucho a él. “Estamos acostumbrado a juzgar a la gente que se enfrenta a la muerte de una forma diferente a la convencional, que no se queda en casa llorando, sino todo lo contrario, tiene todavía más ganas de vivir, de disfrutar de los placeres terrenales y de la sexualidad", continúa Salas.

Marina Salas y Carlos Cuevas
Marina Salas y Carlos Cuevas en la adaptación de la novela de Milena Busquets, 'También esto pasará'

En efecto, durante su periplo de aceptación, el personaje de Blanca se embarcará en una serie de aventuras íntimas de ‘autodescubrimiento’ en las que hay unas ‘pulsiones’ tanto de vida como de muerte muy intensas. “Me gusta mucho cómo se fusionan los elementos más frívolos con los más existenciales. Y me gusta cómo se abrazan las debilidades a través del humor y la superficialidad para eliminar los prejuicios y poner las cartas sobre la mesa sin ningún tipo de problema".

Milena Busquets acaba de publicar La dulce existencia (Anagrama), en la que la autora pone en palabras su experiencia en el rodaje de la película, convirtiéndose en un doble juego de espejos entre cine, literatura y vida. “Es como una especie de diario de cómo ella vive la ficción y la no ficción, esta ‘metaficción’ que se crea como, por ejemplo, ver a Susi Sánchez convertida en su madre o verme a mí reír como ella".

En off, aunque no se hable mucho de ella, se encuentra presente la Gauche Divine o, lo que es lo mismo, el grupo de intelectuales procedentes de la burguesía catalana que agitaron la escena del momento y de la que Milena Busquets se convirtió en espectadora involuntaria.

También esto pasará de Milena
También esto pasará de Milena Busquets

“Madre e hija forman parte de ese universo tan catalán en el que hay una parte importante de privilegios. Pero creo que la peli no es ‘pija’, porque ella ofrece una mirada sobre esa realidad muy crítica y muy irónica, es consciente de lo que está contando”.

Para Marina Salas, la libertad que desprendía el personaje de Blanca fue uno de los motores para aceptar el proyecto. “Me gustan los personajes femeninos que no cumplen con los cánones, que son imperfectos, que te pueden caer mal, que están llenos de contradicciones. Se nos exige mucho a las mujeres y ya está bien de ofrecer modelos perfectos”.