
Se acerca uno de los grandes momentos para los cinéfilos del año, esa época en la que pueden acudir al cine en masa y disfrutar de muchas películas por mucho menos de lo que vale el viaje en cualquier otra época del año. Como viene siendo habitual desde hace años, la Fiesta del Cine aterriza con sus primeras fechas este año, y te contamos todo lo que hay que saber para disfrutar de todas esas películas por un precio reducido.
Aunque antes era necesario sacar una acreditación especial para la Fiesta del Cine, de un tiempo a esta parte ya no es imprescindible, y las entradas se pueden adquirir a un precio reducido sin realizar ninguna otra acción. Simplemente hay que comprobar que el cine seleccionado se acoja a esta oferta, aunque desde hace años la mayor parte de salas a lo largo de la geografía española participan de este tradicional evento que sirve para impulsar en gran medida la taquilla, y para que la gente vaya a ver ciertas películas que de otra manera no verían.
Las fechas para este esperado encuentro serán del lunes 2 de junio al jueves 5 inclusive, teniendo la oportunidad de hasta cuatro jornadas antes de la llegada de un viernes plagado de nuevos estrenos. Cuatro días en los que los cines tendrán un precio de 3′50 euros por entrada, sin contar con que en algunos casos pueda haber suplementos por asientos especiales o visionados en 3D o con mejor sonido, cambios sujetos a los de cada cine respectivamente. Solo queda preguntarse lo más importante: ¿cuáles serán las películas que se podrán ver en cartelera durante esos días?

Tom Cruise quiere salvar el cine
Pues bien, para inicios de junio convivirán en taquilla varios títulos de lo más interesantes, que van de la comedia y la acción pura y dura a películas de autor y más de corte independiente. Los estrenos más recientes serán La trama fenicia, la nueva película de Wes Anderson junto a su troupe habitual de grandes actores, pero también otras como El jockey, la nueva película de Úrsula Corberó en sus aventuras por tierras argentinas.
Antes lo habrán hecho Los tortuga, la película española dirigida por Belén Funes sobre una familia afrontando un desahucio, o Lilo y Stitch, el nuevo remake en acción real de Disney que volverá a contar la gran historia de amistad intergaláctica entre el iracundo alienígena azul y la dulce joven hawaiana. Pero eso no será todo, ya que el plato fuerte tendrá nombre y apellidos: Tom Cruise y su nueva Misión Imposible: Sentencia final. El título ya puede dar una pista de por qué es tan importante, y es que se trata de la última entrega de Ethan Hunt y su equipo, que tendrá que ingeniárselas para conseguir la llave que perdieron en la última entrega y salvar al mundo de una nueva amenaza.
Estos son solo algunos de los títulos recomendados para esos días, pero estarán muchas más historias y personajes con los que pasar esos primeros días de junio, así que lo mejor es siempre comprobar las carteleras y forzarse a descubrir nuevas películas. Más aprovechando días como esos en los que ir al cine puede suponer mucho menos para la cartera.
Últimas Noticias
La épica película de vikingos del director de ‘Nosferatu’ que acaba de llegar a Netflix y que se basa en la historia que inspiró ‘Hamlet’
Estrenada hace un par de años, el filme no ha tardado en colarse entre lo más visto de la plataforma

Netflix prueba una nueva herramienta con IA para que dejes de tardar tanto en elegir qué serie o película ver
La plataforma está desarrollando una herramienta con OpenAI que permitirá a los espectadores obtener recomendaciones específicas

El origen del traje de “flamenca”: de batas gitanas a un desfile por redes sociales
La primera feria, donde se origina este icono de la moda andaluza, se celebró en 1847 gracias a la autorización de la reina Isabel II

El caso Kamel Daoud: el escritor ganador del premio Gouncourt acusado de ‘robar’ la historia de su última novela a una paciente de su mujer psiquiatra
El famoso y polémico autor argelino ha comparecido ante el juez esta semana en mitad de varios procesos legales iniciados contra él

Marina Salas protagoniza la adaptación de la novela de Milena Busquets: “Madre e hija son de ese universo tan catalán de privilegios, pero creo que la peli no es pija”
Se estrena ‘También esto pasará’, en la que la actriz se convierte en ‘alter ego’ de la escritora para hablar de la pérdida de una madre a través de una óptica diferente
