Regresa la gran cómica estadounidense Tina Fey, y lo hace en su doble faceta como actriz y guionista. La artífice de la mítica Chicas malas, una de las grandes presencias incorruptibles de Saturday Night Live y anfitriona de los Globos de Oro en varias ocasiones junto a su compañera Amy Poehler, se centra ahora en los problemas de la mediana edad para componer una serie para Netflix titulada Las cuatro estaciones, creada junto a Lang Fisher y Tracey Wigfield.
La ficción se basa en una película de 1981 del mismo título que dirigió (escribió y protagonizó), Alan Alda (al igual que ahora ocurre con Fey) y en cuyo reparto también aparecía Carol Burnett, Rita Moreno o Sandy Dennis.
En ella se contaba la historia de tres matrimonios que están acostumbrados a pasar todos los veranos juntos. Sin embargo, cuando una de estas parejas se separe, pondrá a las demás en una serie de dilemas que conllevarán que se desaten las tensiones y algunas cosas que no se habían dicho, salgan a la luz.
La nueva versión de Tina Fey
Ahora, Tina Fey le da la vuelta a esta idea inicial para proporcionarle su toque único repleto de humor chispeante y con una perspectiva eminentemente contemporánea, aunque la base sea la misma, la de explorar las dinámicas de amistad y de amor durante la crisis de los cincuenta.

Las parejas serían las siguientes: Kate (Tina Fey) estaría casada con Jack (Will Forte), un profesor con tendencia a la hipocondría; también encontraríamos a Nick (Steve Carell), que trabaja en fondos de cobertura y que comparte vida con la pudorosa Anne (Kerry Kennedy). Por último, Danny (Colman Domingo) y su joven novio italiano, Claude (Marco Calvani).
En primavera, los seis integrantes se reunirán en una idílica casa junto a un lago para celebrar las bodas de plata de Nick y Anne, pero poco a poco las cosas comenzarán a torcerse porque en realidad, están a punto de poner punto y final a su relación.
La serie ha sido definida como una especie de The White Lotus pero con el toque inconfundible que imprimió la Nueva Comedia Americana de la que tanto Tina Fey como Steve Carell fueron partícipes, con películas como Virgen a los 40. En ellas se impuso un tipo de humor que rompía con los estereotipos y en el que cabía las bromas más burdas con las más refinadas en una combinación que se nutría de la irreverencia y del elemento políticamente incorrecto.

Han pasado ya dos décadas de ese fenómeno y puede que sus integrantes se hayan domesticado un poco pero, en casos como este, se nota sus ganas de seguir pasándoselo bien a través del espíritu que les caracterizó.
En ese sentido, Fey y sus compañeras guionistas intentan ironizar sobre cómo se han ido adaptando a nuestro tiempo a través de situaciones que abarcan desde tópicos renovados procedentes de la vieja escuela alrededor de la lucha de sexos a las contradicciones más actuales que tienen que ver con la búsqueda de la felicidad en el mundo en el que vivimos.
Últimas Noticias
La vida de Julio César convertida en un thriller épico: la novela gráfica más ambiciosa sobre una de las grandes figuras históricas de la Antigua Roma
Se edita ‘Yo, Julio César’, un cómic de investigación orquestado por Alfred de Montesquiou que ha involucrado a 23 historiadores durante tres años

La polémica película de Albert Serra sobre la tauromaquia se estrena en plataformas: repasamos todas sus controversias a favor y en contra
Tras ganar la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, se estrena en Movistar Plus+ ‘Tardes de soledad’, un documental que ha reabierto el debate sobre la fiesta taurina

Gustavo Rodríguez escribe la historia de una familia y un país en ‘Mamita’: “Perú es una Sudáfrica de solapa donde el ‘apartheid’ se da de manera más sofisticada”
El escritor, ganador del Premio Alfaguara con ‘Cien cuyes’, su anterior novela, regresa ahora con una historia familiar que se había convertido en “una deuda”

El thriller poco conocido de Mark Wahlberg que acaba de llegar a Netflix y ya está entre lo más visto: una película de ciencia ficción que la crítica destrozó
Antoine Fuqua dirige una producción que tras una mala recepción en las salas de cine acumula ahora millones de visualizaciones

Su historia inspiró a millones de personas, pero era falsa: el matrimonio sin dinero ni hogar que caminó 1.000 kilómetros para curar una enfermedad terminal
‘El sendero de la sal’ ha vendido más de dos millones de ejemplares desde su publicación en 2019, pero esconde una historia de posibles fraudes y evasiones fiscales
