
Para quienes crean que la búsqueda de tesoros es algo que ya no se ve, seguramente no habrá oído hablar de El búho dorado, el tesoro enterrado en algún lugar de Francia que ha sido buscado durante más de 30 años. Se trata, como lo describen los medios franceses, de una réplica del animal con incrustaciones de diamantes, creada por el joyero Ardaches Papazian y valorada en unos 150.000 euros.
Este tesoro fue creado y escondido en 1993, al mismo tiempo que el escritor Max Valentin (cuyo nombre verdadero era Régis Hauser) publicada el libro La búsqueda del Búho Dorado, donde a través de sus 40 páginas planteaba 11 acertijos para acabar localizando la ubicación exacta de ese animal dorado. ¿Un juego? ¿Una oportunidad? ¿Una aventura? El caso es que, al poco tiempo, Francia ya estaba llena de los a sí mismo llamados “cazadores de búhos”.
Esta comunidad, de la que se dice que ha llegado a contar con hasta un millón de miembros en sus filas, ha estado durante tres décadas buscando el tesoro escondido por Max Valentin. Fue un duro golpe, por ello, que en 2009 se anunciara la muerte del autor. Sin embargo, Michael Becker, quien había ilustrado el libro con los acertijos, se hizo con los derechos en 2021 y anunció que la búsqueda continuaba.
A los pocos años, el 3 de octubre de 2024, Becker recibió un mensaje con la contraseña que solo podía conocer la persona que hubiera encontrado el búho: Maurice 1950. La búsqueda había llegado a su fin, solo que su desenlace no ha provocado ni alegría ni desilusión, sino una gran rabia por parte de muchos cazatesoros que afirman haber sido víctimas de un engaño.
La película de la discordia
Las sospechas comenzaron a aparecer nada más descubrirse el búho, ya que no se hizo pública la identidad de las personas que, después de 30 años de iniciarse la búsqueda, habían logrado encontrarlo. Becker no tardó en anunciar, sin embargo, la producción de una película para dar a conocer todos los detalles, la cual finalmente se ha estrenado este mismo fin de semana en 400 cines de Francia.
Sin embargo, la película no ha hecho sino aumentar la indignación y provocar las primeras acusaciones de “fraude”. Al parecer, el búho estaba enterrado en la población de Dabo, una pequeña localidad situada al noreste de Francia que había sido, no obstante, rastreada desde el inicio de la caza en 1993.
La zona de la ermita de Dabo tiene una serie de piedras con unos grabados muy características que se señalaron como un lugar del que muy pronto se sospechó que podía servir para esconder el tesoro y muchos no dudaron en utilizar todo tipo de herramientas, desde palas a detectores de metales, sin ningún resultado. Los ganadores, dos jóvenes que al parecer se conocieron en un chat de Discord, solo tuvieron que cavar 80 centímetros a tan solo siete metros de esas piedras.
La denuncia contra Michel Becker
Este tipo de cuestiones, unidas a que otras explicaciones de Becker no han resultado creíbles para muchos de los buscadores, han hecho que la asociación de buscadores del búho, llamada A2CO, presente una denuncia contra el organizador. La acusación incluye delitos por “falsificación y uso fraudulento de documentos auténticos por una persona en posición de autoridad pública, fraude por parte de una banda organizada, abuso de confianza por parte de una banda organizada, prácticas comerciales engañosas en línea y por parte de una banda organizada, conspiración criminal y receptación de bienes robados”.
Desde esta misma institución, han asegurado a los medios franceses que, pese a que “los términos empleados son fuertes”, también son “legales” y han sido los elegidos por la administración “tras examinar los documentos que proporcionamos, respetando plenamente la legislación vigente”. “En este punto solo tengo una pregunta”, explota uno de los usuarios del foro de A2CO. “Michel, ¿sabes lo que es una VERDADERA búsqueda del tesoro?“.
Últimas Noticias
El cantante Rod Stewart, rendido ante la mejor voz que ha escuchado nunca: “Es una de las mejores”
El vocalista de ‘The Faces’ habla sobre una de las canciones que más le impresionó e influyó en su carrera

El día en el que se acusó a Lady Gaga de copiar una melodía de Soraya Arnelas: “Eran muy parecidas”
La cantante española publicó ‘Sin Miedo’ en el 2008, mientras que la intérprete de ‘The Edge of Glory’ estrenó este single tres años más tarde, en 2011

Cuáles son los conciertos de la pradera de San Isidro 2025: de Locoplaya y La Húngara a Los Manolos
El emblemático parque de la capital acogerá algunas de las principales actuaciones de la celebración

El ’6 de febrero’ que llegó un 6 de mayo: las referencias del nuevo single de Aitana a Sebastián Yatra y Tini
Tres meses después de escuchar por primera vez a la cantante catalana gritar a pleno pulmón el estribillo en su coche, el “hit” por fin ha visto la luz

Cuándo y dónde comprar las entradas para los conciertos de Bad Bunny en España: todo lo que hay que saber
El músico puertorriqueño aterriza en nuestro país con paradas en Barcelona y Madrid
