La escena de ‘Pulp Fiction’ que coronó a Quentin Tarantino como una de las grandes promesas del mundo del cine

La película esconde en su primera escena varios detalles que contienen lo que ocurrirá al final de la historia

Guardar
Imagen de 'Pulp Fiction'
Imagen de 'Pulp Fiction'

A escasas semanas de que empiece el Festival de Cannes, uno de los eventos de cine más importantes del año, muchos han recordado como hace 30 años una película de un director que no mucha gente conocía se convirtió en una verdadera revolución que acabó llevándose la Palma de Oro, premio a la mejor película de la competición. Esta película no era otra que Pulp Fiction, una de las mejores películas del aclamado director Quentin Tarantino, responsable de otros grandes títulos como Malditos Bastardos, Kill Bill, Django: Desencadenado o Érase una vez... en Hollywood.

Cuenta la leyenda que, para llenar las salas de Cannes cuando se proyectaba Pulp Fiction en Cannes, los hermanos Weinstein -por aquel entonces dueños de la productora Miramax Films- iban por la playa de la ciudad francesa a convencer a la gente para que compraran entradas y vieran la película, programada para medianoche. Eso hizo que la sala se viera más llena de lo habitual, con una mezcla de expertos y curiosos que, nada más ver la primera escena de la película, se dieron cuenta de que estaban contemplando una obra maestra.

Un inicio por todo lo alto

Es difícil responder a la pregunta de cuál es la trama principal de Pulp Fiction. Al fin y al cabo, se trata de una película que integra diferentes historias que se van interconectando en violentos y azarosos encuentros. Cómo olvidar a Jules y Vincent discutiendo sobre las hamburguesas en el coche, a Butch el boxeador obsesionado con el reloj de Mickey Mouse de su padre, a una magnética Mia Wallace bailando You Never Can Tell, de Chuck Berry.

Sin embargo, los primeros personajes que aparecen en la película no son ninguno de estos. Son Ringo y Yolanda, o mejor dicho, Pumpkin y Honey Bunny. Esta enamorada pareja de ladrones aparecen en los sillones de un restaurante discutiendo sobre dónde ejecutarán su próximo atraco. Pese a que él procura mantener la cautela, ella está ansiosa por comenzar a robar, razón por la que tras una larga conversación, acaban decidiendo asaltar ese mismo local en el que se encuentran.

“¡Todo el mundo quieto, esto es un atraco!”, grita él, “¡y como algún jodido capullo se mueva, me cago en la leche, me pienso cargar hasta el último de vosotros!“, termina ella. Empieza Pulp Fiction, una guitarra eléctrica y unas letras en amarillo chillón anuncian el título de la película. Los espectadores todavía no lo saben, pero están ante la película que, con siete nominaciones a los Oscar y el triunfo en Cannes, convertirá a Tarantino en uno de los directores más aclamados de la actualidad.

(De izquierda a derecha) Quentin
(De izquierda a derecha) Quentin Tarantino, Bruce Willis, Maria de Medeiros y John Travolta recogiendo la Palma de Oro del Festival de Cannes de 1994.

Los secretos de esa primera escena

Durante estos treinta años, son muchos quienes han analizado la película desde diferentes ángulos y perspectivas. Algunos se han centrado en cómo Tarantino compone magistralmente un guion en el que sus personajes, en un principio con historias separadas, acaban coincidiendo para generar nuevas tramas y cambiando por completo la película. ¿Creías que uno perseguía al otro? Ahora ambos tratan de sobrevivir a un secuestro.

En esa primera escena, un primer plano fijo muestra a Tim Roth (quien ya había trabajado para Tarantino en Reservoir Dogs, su primera película) y Amanda Plummer, actriz que se sumaba al reparto después de que Roth se la recomendara al director. Una camarera aparece para traer café a los comensales, la conversación sigue, pero mientras hablan suena un “voy a ir a cagar” que, un par de segundos más tarde, se traduce con la espalda de Vincent (John Travolta) yendo al baño. Tendrá que pasar más de una hora para que conectemos esta secuencia con el desenlace del atraco.

Amanda Plummer y John Travolta
Amanda Plummer y John Travolta en el mismo plano al inicio de 'Pulp Fiction'.

“Tu película es una mierda”

Han pasado tres décadas desde el estreno de Pulp Fiction, convertida ya en una película de culto en la que pueden verse algunas de las señas de identidad de Tarantino: desde el famoso plano del maletero hasta su conocido gusto por los pies, pasando por la mezcla de géneros y las referencias cinéfilas con las que el director enriquece todas sus películas. Nada mal para un director que, con 29 años, imaginaba por primera vez esta película en un pequeño apartamento de Ámsterdam.

Trailer De Pulp Fiction

Y, claro está, Pulp Fiction no le gusto a todo el mundo. Sin ir más lejos, cuando Tarantino subió a recoger la Palma de Oro junto a algunos de los actores principales, respondió con un corte de mangas a quien gritó: “¡Tu película es una mierda!“. Lo cierto es que, en el festival, las reacciones fueron muy polarizadas, con algunos críticos indignados por el hecho de que hubiera ganado una película así. “No hago la clase de películas que unen a la gente, sino de las que hacen que se separen”, respondía el director en su discurso.

Últimas Noticias

Eduardo Mendoza recibe el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025: “No sirvo para prever el futuro, pero no me gusta como lo veo hoy en día”

El escritor de ‘Sin noticias de Gurb’ ha recibido el premio por “ser un proveedor de felicidad para los lectores“

Eduardo Mendoza recibe el Premio

Francisco de la Fuente, exdirector de seguridad del Museo Thyssen, sobre el robo en el Louvre: “Siete minutos es una eternidad. Da tiempo a detenerlos”

El actual técnico superior en el Ministerio de la Presidencia ha concedido una entrevista en RAC1 para hablar sobre lo ocurrido en París el pasado domingo

Francisco de la Fuente, exdirector

Isabel Coixet, directora de ‘Tres adioses’, su primera película italiana: “A mí lo de hacer llorar no me va, no es mi rollo”

Entrevistamos a la directora, que inaugura el Festival de Valladolid, la Seminci, con una preciosa historia de amor y muerte protagonizada por Alba Rohrwacher

Isabel Coixet, directora de ‘Tres

La Policía confirma que ha localizado el Picasso desaparecido en un traslado de Madrid a Granada: no salió de la capital

Según Policía Nacional, la obra ‘Naturaleza muerta con guitarra’ podría no haber llegado a subir al camión de transporte

La Policía confirma que ha

Alauda Ruiz de Azúa, directora de ‘Los domingos’, la película en la que una joven quiere ser monja de clausura: “Más allá de la religión, abre un debate sobre la tolerancia”

Entrevistamos a la directora de ‘Cinco lobitos’ y ‘Querer’ que estrena su nuevo trabajo, galardonado con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y que gira en torno a una niña que quiere ser monja

Alauda Ruiz de Azúa, directora
MÁS NOTICIAS