
Se estrenó el pasado 7 de marzo pero, según la política de Max (antes HBO Max) se ha ido emitiendo un capítulo por semana en la plataforma de ‘streaming’ hasta completarse por completo.
Ahora llega a su fin, después de 8 episodios, el final de Cuando nadie nos ve, la serie española dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por Maribel Verdú basada en la novela de Sergio Sarria.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Se trata del regreso a las producciones ambiciosas (y con enjundia) de Max España después de su reconversión y de haber sido adquirida por Warner Bros. Discovery tras la fusión de ambas compañías.
Por lo tanto, sería la primera gran ficción de la plataforma después de apuestas importantes como Patria, creada por Aitor Gabilondo a partir de la novela de Fernando Aramburu sobre el conflicto vasco.
De qué va ‘Cuando nadie nos ve’
En esta ocasión, nos adentramos en una trama que se ambienta en la Semana Santa andaluza en un municipio sevillano que tiene una particularidad: en él se encuentra una de las dos bases estadounidenses militares que operan en España, lo que contribuye al choque inevitable entre culturas.
Se trata de Morón de la Frontera y, dentro de esas fiestas religiosas por excelencia, ocurrirán una serie de acontecimientos extraños concatenados: por un lado, un hombre se practicará el ‘sepukku’ (un ritual oriental para acabar con su vida de forma ‘honorable’), los miembros de una cofradía comenzarán a ver visiones después de haber consumido una droga alucinógena y, por último, un miembro del cuartel americano, experto en contrainteligencia, desaparecerá misteriosamente.
Ese será el desencadenante para que, por una parte, comience a investigar la teniente Lucía Gutiérrez (Maribel Verdú) y la agente americana de origen cubano Magaly Castillo (Mariela Garriga), enviada para averiguar el paradero de su compañero. Junto a ellos, encontramos a Dani Rovira (en un papel inesperado), Ben Temple o Austin Amelio (The Walking Dead), incluso al ex torero Óscar Higares, en su nueva faceta como actor.
Evidentemente, todos esos acontecimientos, aparentemente inconexos entre sí, tendrán un punto de unión y esa será la trama detectivesca a la que se enfrentarán los personajes.
Un series española alabada por la crítica
La serie ha sido dirigida por Enrique Urbizu, un autentico maestro dentro del género del thriller como certifican sus galardonadas películas La caja 507 o No habrá paz para los malvados, la gran vencedora en la edición de los premios Goya 2012.
Cuando nadie nos ve (creada por Daniel Corpas) ha sido considerada de forma unánime como una de las mejores series españolas de los últimos tiempos y no solo a nivel nacional, sino también internacional.

La prestigiosa publicación The New York Times la ha calificado como “una de las mejores series internacionales que se han hecho en años”. Ademas, la revista Variety, también la ha alabado, diciendo que “combina un emocionante drama criminal con una profunda exploración de los personajes y de los aspectos culturales, mezclando lenguajes narrativos y visuales de diversos géneros”.
En Infobae España tuvimos la oportunidad de entrevistar a Enrique Urbizu, encargado de la dirección de todos los capítulos y que logró imprimir su sello personal a esta serie que se ha convertido en un autentico fenómeno por su capacidad para combinar una narración policíaca como una trama de corrupción política, así como una profunda disección de cada uno de los personajes, ya sea más protagonista o menos.
Últimas Noticias
El Wrapped de Spotify se acerca: cuándo y cómo ver el repaso anual de música más esperado
Tal y como sucede cada año a final de curso, la plataforma de música en streaming hace un informe con los artistas y canciones más escuchados

Si te gusta ‘Her’ o ‘Blade Runner’, no te puedes perder este estreno en Amazon Prime: un fascinante relato sobre inteligencia artificial e incels
Estrenada el año pasado, esta sorprendente obra con Léa Seydoux y George McKay llega a plataformas

Christopher Nolan estuvo a punto de dirigir ‘Troya’, y se quedó con ‘Batman Begins’ como compensación: “Era un mundo que quería explorar”
El cineasta británico ha encontrado una segunda oportunidad de viajar a la Antigua Grecia con ‘La Odisea’

Sorpresa en el reparto de las películas de The Beatles: este actor de ‘Juego de tronos’ dará vida a su icónico productor
George Martin fue pieza fundamental en el desarrollo y posterior éxito de la banda

‘The Running Man’: Glen Powell se exhibe en una huida desesperada hacia delante llena de acción pero con poco fondo
El director de películas como ‘Arma fatal’ o ‘Baby Driver’ adapta a Stephen King en esta historia de acción sobre un hombre desesperado que huye de una muerte inminente




