Martin Scorsese se despide del papa Francisco y habla sobre la película que le prometió hacer: “Volvamos atrás y pensemos en ello”

El director conoció al santo padre en 2023 y tuvo una conversación de la que nació un proyecto para el que no encuentra financiación

Guardar
El Sumo Pontífice reveló los detalles de su conversación con el director de cine para el documental "Historias de una generación con el papa Francisco"

La muerte del papa Francisco ha supuesto un duro golpe para el mundo entero. Millones de creyentes recuerdan con gratitud su labor al mando de la Iglesia católica durante los últimos años, y son muchas las personalidades del mundo de la política, la economía o la cultura que se han querido despedir del sumo pontífice.

Entre estas últimas ha destacado Martin Scorsese, considerado como uno de los mejores directores de cine de la historia. El responsable de películas como Taxi Driver o Uno de los nuestros conoció al sumo pontífice en una conferencia internacional con varios artistas titulada La estética global de la imaginación católica, donde pudo tener una conversación con el santo padre.

”La pérdida para mí es profunda; tuve la suerte de conocerle y echaré de menos su presencia y su calidez. La pérdida para el mundo es inmensa”, aseguraba en una entrevista con el medio especializado IndieWire. “Pero dejó una luz tras de sí, y nunca podrá apagarse”, concluía.

(Vatican Media/­Handout via REUTERS)
(Vatican Media/­Handout via REUTERS)

El interés por el catolicismo de Martin Scorsese

Scorsese siempre ha mostrado un gran interés por el catolicismo, en calidad tanto de creyente como de cineasta. No en vano, el director quiso ser sacerdote cuando era joven, si bien a los 18 años se dio cuenta de que su vocación solo podría realizarse “a través del cine”. Por eso, en películas tan reconocidas como las ya mencionadas u otros títulos como Malas calles o Toro Salvaje, hay una constante búsqueda de la fe. En otros títulos como La última tentación de Cristo, Kundun y Silencio la religión son, de hecho, parte elemental de la trama.

“Ahora mismo dices la palabra religión y todo el mundo se alza en armas porque ha fracasado de muchas maneras, pero eso no significa necesariamente que el impulso inicial esté equivocado”, reflexionaba acerca de la esencia del catolicismo. “Volvamos atrás, pensemos en ello. Puede que lo rechaces, pero puede suponer una diferencia en cómo vives tu vida, o incluso rechazarla. No lo rechaces de buenas a primeras, solo quiero decir eso”.

De hecho, durante los últimos años se ha rumoreado que el cineasta lleva tiempo preparando una película sobre la vida de Jesucristo, idea que surgió, precisamente, de ese encuentro con el papa Francisco. ”He respondido al llamamiento del papa a los artistas de la única manera que sé: imaginando y escribiendo un guion para una película sobre Jesús", afirma. “La película busca encontrar una nueva forma de hacer la religión más accesible y quitarle la carga negativa de lo que se ha asociado a la religión organizada”.

La película como forma de homenaje

A pesar del entusiasmo del director por sacar adelante este proyecto, lo cierto es que los problemas para encontrar financiación han sido una constante desde que surgió esa primera idea. De este modo, el papa Francisco no podrá ver el fruto de esa conversación, aunque seguro que, si Scorsese logra realizar la película, llevará en su corazón al sumo pontífice.

(Twitter / @vaticannews_pt)
(Twitter / @vaticannews_pt)

“Fue, en todos los sentidos, un ser humano extraordinario”, recordaba. Reconocía sus defectos. Irradiaba sabiduría y bondad. Tenía un compromiso férreo con el bien. Sabía en su alma que la ignorancia era una terrible plaga para la humanidad. Por eso nunca dejó de aprender. Y nunca dejó de iluminar. Y, abrazó, predicó y practicó el perdón. El perdón universal y constante“.