Cuando se habla de la deriva de Star Wars tras el cierre de la última trilogía con Los últimos Skywalker, se suele decir que la saga no ha conseguido alcanzar el pico de emoción de las películas sino que en su lugar ha expandido este a través de miles de historias y personajes. Ahsoka, Obi-Wan Kenobi y en especial The Mandalorian habían logrado en gran medida este objetivo. Y tras un 2024 algo accidentado, en el que la fría acogida de nuevos títulos como Tripulación perdida o sobre todo The Acolyte había supuesto un revés para el universo, este ha regresado con fueza, y lo ha hecho con una de sus propuestas que más lleva de vuelta a la emoción de la gran pantalla: Andor.
La andadura de Andor ya comenzó hace justo tres años, pero ahora ha vuelto para conectar por fin con los eventos de la película con la que estaba comenzada desde el principio por su protagonista. El Cassian Andor de Diego Luna era el punto de partida de esta ambiciosa serie que permitiría llenar los huecos que había dejado Rogue One: Una historia de Star Wars, probablemente una de las últimas obras más celebradas dentro de la comunidad warsie y que conectaba en gran medida las dos trilogías anteriores a Disney. Con un poco de las precuelas de George Lucas y otra pizca de lo nuevo, Andor se aupaba como la serie más lúcida e ingeniosa con permiso solo de The Mandalorian, pero ahora ha vuelto para demostrar que quiere reclamar ese título.
Solo una serie que busca el riesgo y recrear en gran medida la gran experiencia cinematográfica, se atrevería a contar con directores tan dispares como Ariel Kleiman (Partisan), Janus Metz (Borg/McEnroe) o Alonso Ruizpalacios (La cocina), cineastas que han trabajado géneros muy diferentes y que ahora coinciden en cada uno de los capítulos de la serie. “Mi experiencia fue muy positiva, muy, muy chida. Es probar algo distinto, por el presupuesto que manejas, por el hecho de que es una serie... No esperaba disfrutarlo tanto y realmente fue muy placentero y divertido”, comentaba el propio Ruizpalacios en su entrevista con Infobae, un director que viene de hacer una película sobre inmigración en blanco y negro y que ahora se embarca en su aventura más grande hasta la fecha.

Nuevas amenazas, mismos rebeldes
En esta segunda temporada veremos cómo avanza la unión de Cassian Andor a la Alianza Rebelde, pero también el ascenso sigiloso del Imperio con nuevas y grandes amenazas. La principal novedad estará en lso saltos temporales, que serán de hasta un año y que harán a la serie conectar por fin con los eventos de Rogue One. Eso sí, Gilroy no prometía grandes cameos: “Los personajes heredados son muy difíciles de recuperar. Son muy, muy caros. Muchas veces, sus horarios no cuadran. Probablemente hay un par de personas que queríamos tener en Yavin al final, que están al principio de Rogue, pero simplemente no pudimos conseguirlos porque estaban ocupados”.
Aunque puede que los fans no tengan los rostros más ansiados, se volverán a encontrar con los de Adria Arjona como Bix Caleen, Genevieve O’Reilly como Mon Mothma, Forest Whitaker como Saw Gerrera, Denise Gough como Dedra Meero y por supuesto con Diego Luna. También habrá algunos nuevos como el K-2SO de Alan Tudyk, Gloria Obianyo (Dune), Sonny Poon Tip (Industry) o el turco Tuncay Gunes, entre otros. La nueva temporada vuelve a constar de 12 episodios y estrenará tres episodios cada martes hasta llegar a su fin el 13 de mayo.
Últimas Noticias
Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

La serie del chico de oro en Hollywood que triunfa en festivales y solo puede verse en España: un drama familiar con adultos haciendo de niños
Cooper Raiff es el encargado de dirigir, producir y protagonizar este drama con toques de comedia en el que también están Mark Ruffalo y Lili Reinhart

Pedro Almodóvar gana el premio Feroz a Mejor director por 'La habitación de al lado'
Pedro Almodóvar recibe el reconocimiento a Mejor Dirección en la ceremonia de premiación de los Feroz, dedicado a Jaime Chávarri y en homenaje a Marisa Paredes, destacando la colaboración con Tilda Swinton y Julianne Moore
Termina la serie española considerada por The New York Times como “una de las mejores ficciones internacionales en años”
La ficción de Max dirigida por Enrique Urbizu llega a su fin después de haber sido alabada por la crítica internacional

‘Mi lista de deseos’, la película de Netflix que te dice cómo puedes saber si estás con el amor de tu vida
Convertida en un clásico instantáneo dentro del comedia romántica, contiene un test infalible para detectar si tu pareja merece o no la pena
