
Pocas actrices hay en el mundo que gocen de la posición de Viola Davis. La actriz, nominada hasta en cuatro ocasiones para los premios Oscar y ganadora como Mejor actriz de reparto por su trabajo en Fences (2016), ha participado en películas tan conocidas como Prisioneros (2013) o Criadas y señoras (2011), además de protagonizar series de éxito como la premiada Cómo defender a un asesino (2014). Por si esto fuera poco, también en el ámbito del teatro ha demostrado su buen hacer, con dos premios Tony conseguidos en 2001 y 2010.
“Obtuve el Oscar, obtuve el Emmy (primera actriz negra en lograrlo), obtuve dos Tony, he hecho Broadway, he hecho off-Broadway, he hecho televisión, he hecho cine, lo he hecho todo”, reflexionaba la propia actriz en un discurso para la cumbre Women in the World en 2018. “Tengo una carrera que probablemente sea comparable a la de Meryl Streep, Julianne Moore, digamos Sigourney Weaver. Todas ellas salieron de Yale, salieron de la Escuela Julliard, salieron de la Universidad de Nueva York, tuvieron el mismo camino que yo, y sin embargo no estoy ni cerca de ellas. Ni en cuanto a dinero, ni en cuanto a oportunidades laborales... Ni de lejos".
Claras diferencias
Más allá de eso, la actriz lamentó que la gente la considerara como “la Meryl Streep negra” y que a continuación le dijeran que ella era única. “Entonces, si no hay nadie como yo, si tú piensas eso, págame lo que valgo”. No era la única vez que Davis exponía las diferencias provocadas por el racismo en la industria, puesto que en entrevistas anteriores también aseguró que “no hay porcentajes para mostrar la diferencia en el salario, pero es enorme: a las mujeres hispanas, a las mujeres asiáticas y a las mujeres negras, nos pagan menos que las mujeres caucásicas. Además, lo que extrañamos son las oportunidades”.
Un dato llamativo que daría la razón a Davis en este aspecto sería el análisis realizado por la consultora McKinsey & Co en el año 2021 sobre la industria de Hollywood. Entre sus múltiples conclusiones, esta entidad señalaba que las películas protagonizadas por uno o más actores negros cuentan con un presupuesto entre un 24% y un 43% más bajo, lo que acaba afectando directamente a la remuneración de todos sus participantes.
“Sigo luchando económicamente para ganarme la vida”
En la misma línea, otros actores se han manifestado con mensajes similares. Sin ir más lejos, en enero de este mismo año, el actor africano Djimon Hounsou (con papeles en películas como Gladiator, Diamante de sangre o Guardianes de la galaxia) explicaba en una entrevista con la CNN cómo percibía él el racismo sistémico de la industria cinematográfica.
“Sigo luchando por ganarme la vida. Después de 30 años... Quizá los primeros 10 años fue intentar aclimatarme a la industria, establecerme, pero llevo más de dos décadas en este negocio, haciendo películas, con dos nominaciones a los Oscar y participando en muchos éxitos de taquilla, y aun así sigo luchando económicamente para ganarme la vida”, lamentaba. “El racismo sistémico no es algo que se pueda tratar a la ligera: está tan profundamente insertado en tantas cosas que hacemos en todos los ámbitos... No se supera, solo tienes que afrontarlo y sobrevivir lo mejor que puedas”.
Últimas Noticias
Los mejores estrenos de la semana en cines: de ‘Los domingos’ y ‘Frankenstein’ a la historia de Bruce Springsteen en ‘Deliver Me From Nowhere’
La Concha de Oro del pasado Festival de San Sebastián encabeza las novedades en la cartelera, donde también destacan lo nuevo de Guillermo del Toro o el esperado biopic de ‘The Boss’

Alauda Ruiz de Azúa, directora de ‘Los domingos’, la película en la que una joven quiere ser monja de clausura: “Más allá de la religión, abre un debate sobre la tolerancia”
Entrevistamos a la directora de ‘Cinco lobitos’ y ‘Querer’ que estrena su nuevo trabajo, galardonado con la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y que gira en torno a una niña que quiere ser monja

Rosalía aparca la moto para abrazar el rosario: una arriesgada iconografía católica sin ironía en los tiempos de Vox
La reivindicación de la iconografía religiosa del nuevo álbum de la artista conecta con la creciente ola conservadora entre los más jóvenes

La película olvidada del actor Michael J. Fox que dio origen a la canción más famosa de Bruce Springsteen
El guionista y director Paul Schrader escribió un guion pensando en el cantante como protagonista, pero él lo rechazó

La actriz estadounidense Glenn Close, anunciada por sorpresa en ‘La bola negra’, la nueva película de Los Javis: “Será un honor trabajar con una leyenda como ella”
La intérprete, ocho veces nominada a los premios Oscar, trabajará junto a Penélope Cruz, Guitarricadelafuente y el resto del reparto del proyecto inspirado en una de las últimas obras de Lorca



