
Es uno de los grandes escritores de nuestro tiempo y, después de una trayectoria de casi 50 años, por fin ha sido reconocido con el Premio Cervantes, la máxima distinción de las letras castellanas.
La obra de Álvaro Pombo (Santander 1939) ha sido importante en muchos sentidos, tanto por el uso del lenguaje como por los temas que ha abordado en sus novelas. Su prosa siempre se ha caracterizado por una extrema elegancia, por su experimentación formal, también por una fina ironía y una gran elocuencia expresiva, casi como si cada texto se convirtiera en una sinfonía poética de una enorme lucidez incisiva.
La identidad y la lucha contra los prejuicios han sido algunos de los pilares de una obra en la que ha reflexionado sobre la intolerancia, la crueldad humana, los límites entre el bien y el mal, muchos de los sin sentidos del pasado y de nuestro presente. Y, por supuesto, ha puesto en el foco las sexualidades no normativas.
A continuación repasamos algunos de los títulos imprescindibles dentro de su extensa y apasionante obra narrativa.
‘El metro de platino iridiado’

Considerada su primera gran novela y gracias a la que consiguió el Premio Nacional de la Crítica. Se trata de una tragedia que gira en torno a la descomposición del concepto de familia tradicional. En ella se sigue a una serie de personajes y la evolución de sus relaciones a lo largo del tiempo, de cómo sus sueños terminan convirtiéndose en frustraciones. Una obra deslumbrante que constituye un autentico prodigio narrativo y que está protagonizada por un personaje femenino memorable, el de María, que encarnaría el bien y la integridad en un mundo que se descompone.
‘Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey’

Una auténtica delicia repleta de humor que nos acerca al universo infantil. Dos primos inseparables, Ceporro y el Chino, viven en el piso de su abuela después de la Guerra Civil y, entre juegos, conoceremos a un buen puñado de personajes hasta que aparezca en escena una niña alemana huérfana que cambiará su cotidiana existencia. Una historia de aprendizaje que se caracteriza por su experimentación léxica y sintáctica.
‘Donde las mujeres’

Otra de sus grandes novelas, también enfocada a desmitificar la imagen de la familia perfecta, que no deja de ser un reflejo de los males de la burguesía elitista y déspota. Su narración nos llevará desde los años cuarenta a los setenta, aunque también se incluyen recuerdos, a modo de ‘flashbacks’ sobre etapas anteriores a la guerra civil, cuando la cerrazón moral e ideológica no se había instalado en la sociedad.
Una obra introspectiva narrada desde el punto de vista de la hija mayor de un clan excéntrico repleto de secretos dentro de un espacio que bascula entre la imaginación de la protagonista y la realidad. Gracias a esta conmovedora historia ganaría el Premio Nacional de Narrativa.
‘Contra natura’

La homosexualidad ha formado parte de buena parte de su obra pero, en esta ocasión se sitúa en el centro del relato para hablar de la culpa, el placer y ocultación de la realidad. En ella, un editor jubilado que vive en Madrid iniciará una relación con un joven hasta que aparezca un tercer vértice que hará saltar todo por los aires. Una de sus novelas más viscerales, más políticamente incorrectas y polémicas. Un manifiesto literario tan descarnado como, al mismo tiempo, repleto de ternura.
‘El exclaustrado’

Su última novela hasta el momento aunque, a pesar de su avanzada edad y de sus problemas de salud, no deje de escribir. En ella condensa el espíritu crepuscular que recorre sus últimas novelas, como la también estupenda Santander, 1936. El protagonista es un hombre de setenta y dos años que vive encerrado en un piso de Argüelles después de haber estado confinado en un convento benedictino del que salió después de denunciar a tres novicios por conductas impropias. Un día recibirá a su sobrino, que se encargará de ponerle en contacto con uno de esos jóvenes expulsados. Entre los personajes se tejerá una red de venganza y de celos, de manipulación y de mentiras.
Últimas Noticias
La historia de amor entre Pamela Anderson y Liam Neeson durante el rodaje de ‘Agárralo como puedas’: “Hemos descubierto una química encantadora”
Los dos actores protagonizan la gran comedia de este verano, aunque parece que tras las cámaras ha habido más que risas

El director de ‘Los 4 Fantásticos’ confirma que no habrá más montajes: estas son las escenas que se quedaron fuera de la versión final
La decisión de no lanzar una versión extendida y la ausencia de material inédito han generado un debate entre los seguidores del UCM

Ni ‘Sé lo que hicisteis el último verano’ ni ‘28 años después’: esta es la nueva película de terror que ha conquistado a la crítica
Protagonizada por la flamante actriz de ‘Los 4 Fantásticos’, esta cinta llega muy pronto a cines

José Madero, la estrella del rock mexicano con su primera gira por España: “Después de 25 años, se me hace irreal caminar por la calle y que nadie sepa quién soy”
José Madero acumula millones de oyentes en su país y en toda América Latina, pero tras más de 20 años de carrera nunca había hecho ningún concierto en el viejo continente

Final explicado de ‘Los 4 Fantásticos’: lo que las escenas poscréditos significan para el futuro del Universo Marvel
La película cuenta con dos escenas adicionales que dan varias pistas clave sobre la conexión de los héroes con el resto
