Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes: “Ya nadie se bate en duelo por el honor de España, nos hemos convertido entre influencers y mercachifles”

El autor de obras como ‘El metro de platino iridiado’ o ‘Donde las mujeres’ ha acudido finalmente a la ceremonia para recoger el galardón

Guardar
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes 2024.

El escritor Álvaro Pombo ha recogido esta mañana el Premio Cervantes en la Universidad de Alcalá de Henares. Aunque se ponía en duda que el novelista y poeta natural de Santander acudiese a la cita debido a su delicada condición de salud, finalmente ha hecho acopio de todas sus fuerzas para desplazarse a la gala y poder así recibir el prestigioso galardón que reconoce una prolífica carrera literaria.

Pombo ha sido agraciado con el premio junto a la presencia de los Reyes Felipe y Letizia, de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz de Ayuso y del Ministro de Cultura Ernest Urtasun. Este último realizaba el discurso inicial, citando al recientemente fallecido Vargas Llosa al empezar y enunciando todos los grandes méritos y proezas que habían hecho a Pombo digno merecedor del premio. Aunque Pombo no subía al estrado para pronunciar su discurso, delegaba el honor en Mario Crespo para enunciar su agradecimiento del premio.

Me siento altamente reconocido y admirado, más de lo que merezco”, comenzaba el discurso, citando en latín la epístola de Santiago: “Todo buen regalo desciende del padre de las luces”. El escritor reflejaba en su texto su infinito agradecimiento al tiempo que reflexionaba sobre la fragilidad por la enfermedad y la vez y cómo ha encontrado en la literatura -y en El Quijote en concreto- la fuerza que le falta. La fragilidad cervantina ha sido el centro del discurso del santanderino, que ha revelado que está trabajando actualmente en una obra en torno al desastre del colonialismo español.

Imagen de Álvaro Pombo durante
Imagen de Álvaro Pombo durante la entrega del Premio Cervantes

Cervantes en el espejo

Ahora nadie se bate en duelo por su honor, por el honor de España ni por el del tato. Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles”, señalaba en su discurso el autor de Contra natura recordando también los orígenes de su linaje en Santander. Recitando un pasaje de una de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes, con algún que otro chascarrillo. La elección de ese episodio no era casual ya que quería establecer un vínculo entre su condición actual y la del propio Cervantes, en tanto que ambos habían disfrutado de grandes años de escritura pero habían llegado a su vejez de forma feliz y alegre.

Con un gran aplauso general a pesar de que no fuese el propio Pombo quien enunciase el discurso, el escritor se veía rodeado de un gran festejo que ha culminado con el discurso de cierre del rey Felipe. “Es la fiesta de la creación literaria, un gran recuerdo a Cervantes y una oportunidad de entregar premios, todo se resume en el lenguaje”, reflexionaba el monarca, aprovechando para citar al mismo Pombo. “Cada escritor es también un modo de iluminar la realidad”. El rey de España alababa las cualidades del escritor y su acercamiento al mundo femenino e infantil, hablando de una España que vive “días inciertos que demandan bondad y días de confusión que demandan verdad”, para los que Álvaro Pombo es el faro adecuado y el premio, la mejor forma de recompensar y reconocer esa luz que sigue guiando a los españoles y a todos los hispanohablantes.