Quién es quién en ‘El Casoplón’, la película dirigida por Joaquín Mazón que podría ser la nueva sustituta de ‘Padre no hay más que uno’

Pablo Chiapella y Raquel Guerrero protagonizan una comedia familiar que se ha estrenado con gran éxito estas vacaciones

Guardar
Tráiler de 'El casoplón', la nueva película de Joaquín Mazón protagonizada por Raquel Guerrero y Pablo Chiapella.

La Semana Santa va llegando a su fin y muchos están aprovechando estos últimos días (en algunas comunidades el lunes es aún festivo) para escaparse al cine y ver alguna de las nuevas películas que se pueden ver en las carteleras. Una de ellas, estrenada el pasado miércoles, ha protagonizado, de hecho, la mejor entrada del año con casi 200.000 euros en su primer día.

Se trata de El casoplón, la nueva película de Joaquín Mazón (director de otro éxito de Semana Santa como lo fue La familia Benetón) protagonizada por los aplaudidos Pablo Chiapella y Raquel Guerrero. En ella, los espectadores pueden reír junto a ellos en la historia de una familia numerosa con pocos recursos económicos y con no pocos problemas con conciliar el cuidado de sus tres revoltosos hijos y el trabajo. La situación, agravada por una ola de calor de las de querer morirse, acaba desencadenando en la okupación de un lujoso chalé -un casoplón- donde, además de procurar no ser descubiertos y de pasar el verano de la mejor manera posible, afrontarán nuevos descubrimientos sobre sí mismos.

Raquel Guerrero y Pablo Chiapella
Raquel Guerrero y Pablo Chiapella en 'El casoplón'. (Nueve Cartas)

Quién es quién en ‘El casoplón’

Al frente de esta familia con gusto por el fuet y los vestidos de temporada están, respectivamente, Pablo Chiapella y Raquel Guerrero. El primero interpreta a un empleado de una empresa de jardinería con uno de esos jefes indeseables (Iñaki Miramón) y una tendencia a escabullirse de sus responsabilidades profesionales y familiares por un buen mordisco de su embutido de confianza. Ella, al contrario, hace malabares para vender cremas a las mujeres del vecindario y lidia con la difícil crianza de tres revoltosos y encantadores hijos, más el conejo de la clase que han decidido cuidar durante las vacaciones. Unas situación inicial que se transforma a medida que avanza la película para mostrar la importancia de la solidaridad y la empatía para mantener unida a la familia.

Junto a ellos están Nerea Pascual, Álvaro Lafuente y Noah Casas, tres actores en miniatura con un peso sorprendente en el metraje, dada su corta edad y la dificultad de algunas escenas. Su papel resulta, además, el desencadenante de la mayor parte de los acontecimientos de la trama: son ellos quienes se ganan a pulso la expulsión del campamento de verano y quienes, finalmente, se dan cuenta de que sus padres (y en especial su madre) necesitan, más que nunca, un cambio de actitud.

La cantante Edurne forma parte
La cantante Edurne forma parte del reparto de 'El casoplón'. (Nueve Cartas)

Cerca de ese casoplón vive Edurne, la conocida cantante que hace de sí misma, o de su versión más bondadosa, en una película muchas veces dirigida a lucir sus encantos como artista y persona. A Edurne la vemos cantar en sus fiestas para todo el vecindario, la vemos atender a la familia en los momentos clave y hasta regalar merchandising de su nuevo disco. En una de esas fiestas conocemos a Elena (Nur Levi), una estresada vendedora de chalés que hace lo posible para mantener su trabajo.

Joaquín Mazón y Roberto Jiménez, los artífices del éxito

Detrás de la cámara, consiguiendo “el tono”, como aseguraban Chiapella y Guerrero en una entrevista con Infobae España, estaba Joaquín Mazón. A estas alturas, el cineasta ha demostrado de sobras dominar el género de la comedia con títulos como Cuerpo de élite (2016), La vida padre (2022), De perdidos a Río o La familia Benetón (2024), películas con las que ha logrado buenas recaudaciones gracias a su habilidad para teñir de sentido del humor los temas más serios de la realidad.

Imágenes de 'El casoplón'. (Nueve
Imágenes de 'El casoplón'. (Nueve Cartas)

En esta ocasión, en la película se tocan temas como la conciliación familiar, la vivienda o las diferencias en la calidad de vida que puede suponer pertenecer a una u otra clase social y económica. Cuestiones que, con el guion de Roberto Jiménez, no obstante, no hacen que el espectador pierda en ningún momento las ganas de reír con lo que no deja de ser una comedia familiar cuyo registro no se aleja demasiado de los otros grandes éxitos de taquilla en España de los últimos años, como la saga de Padre no hay más que uno, de Santiago Segura.