A día de hoy, las plataformas de streaming ofrecen todo tipo de posibilidades para poder disfrutar de nuestras series y películas favoritas en cualquier dispositivo y localización. Sin embargo, en los últimos años hemos asistido a un endurecimiento de estas políticas con tal de limitar las cuentas compartidas y cuántas personas pueden acceder al contenido desde una única suscripción.
Por esto, es comprensible que los usuarios puedan tener algunas dudas sobre en qué situaciones pueden seguir disfrutando de Netflix, Max, Disney Plus, Prime Video o Filmin sin tener que realizar ningún trámite. Una de las preguntas más habituales, por ejemplo, es qué ocurre con la primera si nos mudamos de casa, puesto que estar conectado a una red Wifi concreta se ha convertido en algo clave para poder seguir disfrutando de tu cuenta.

Diferencias entre cambiar de casa y de país
“Si te mudas dentro de tu país actual, es posible que tengas que cambiar tu hogar Netflix para poder seguir viendo Netflix y disfrutando de la misma experiencia”, advierte la propia plataforma en su página web, desde donde se puede realizar esta modificación. Un trabajo que, en países como Estados Unidos o Canadá puede ir incluso más allá, dado que hay que cambiar la información de facturación para que se aplique el tipo impositivo correcto.
Sin embargo, la cosa va más allá para aquellos que se han mudado a otro país, caso en el que hay que tener en cuenta algunos factores, como el precio, la moneda usada y los métodos de pago que pueden variar según el territorio. “Se te seguirá cobrando el precio del plan de Netflix en la moneda del país en el que te suscribiste”, señalan.
De este modo, los pasos necesarios a seguir son los siguientes: cancelar la cuenta, esperar hasta el final del periodo de facturación y reactivarla posteriormente, ya estando en el país al que nos habremos mudado. Con todo, hay que tener en cuenta que es probable que se muestren series y películas distintas, ya que la oferta de contenido varía según el territorio.

Algunas modificaciones a tener en cuenta
Además, advierte Netflix de que también es posible que “se produzcan cambios en las opciones de audio y subtítulos” y “la calificación por edades”, por lo que es posible que, si tenemos hijos, debamos cambiar también la configuración del control parental. “Si recibes los correos de Lo que ves o Recomendaciones de títulos y más y te mudas a otro país”, añaden desde Netflix, “en estos se seguirán mostrando las series y películas del país en el que te suscribiste. Puedes dejar de recibirlos cancelando la suscripción en Configuración de las notificaciones".
Por último, es necesario recordar que, a menos que nos hayamos mudado recientemente, no podremos cambiar el país de nuestra cuenta, y que para cualquier duda que tengamos siempre podemos acudir a otros enlaces de la web donde se da información para todo tipo de supuestos y situaciones.
Últimas Noticias
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes: “Ya nadie se bate en duelo por el honor de España, nos hemos convertido entre influencers y mercachifles”
El autor de obras como ‘El metro de platino iridiado’ o ‘Donde las mujeres’ ha acudido finalmente a la ceremonia para recoger el galardón

Así es ‘Sé quién eres’: la serie española que es todo un éxito en Netflix ocho años después de su estreno
Protagonizada por actores como Francesc Garrido o Blanca Portillo, la producción original de Telecinco ha encontrado una segunda oportunidad en plataformas

El actor de Marvel que casi se arruina antes de entrar en la saga: “Estaba teniendo problemas con el trabajo”
Justo antes de convertirse en uno de los antihérores predilectos por los fans, este actor estaba con el agua al cuello, aunque una película lo salvó

Primer vistazo a la vuelta de ‘Malcolm’: todo lo que se sabe del regreso de la mítica serie de los 2000
Los actores ya se han reunido para volver a rodar tantos años después esta icónica comedia familiar

¿Predijeron ‘Los Simpson’ la muerte del papa? Qué está pasando con el episodio que está dando la vuelta a las redes
La serie creada por Matt Groening ha sido considerada por muchos como el Nostradamus del siglo XXI, ya que sus guionistas han logrado predecir sucesos como el atentado del 11-S
