
Su nombre es Courtney Henggeler y, hasta este mes de abril, trabajaba como actriz en la industria cinematográfica estadounidense. Los espectadores de series como The Big Bang Theory o Cobra Kai podrán reconocerla, por interpretar a la hermana de Sheldon Cooper y la esposa de Daniel LaRusso, respectivamente. Otros, tal vez, puede que la identifiquen con el personaje de Hazel en Remando como un solo hombre, la última película de George Clooney.
Sin embargo, a pesar de todos estos éxitos, Courtney ha decidido poner, a sus 46 años, punto y final a su carrera en el mundo de la interpretación. Un adiós cuyas razones ha explicado en una carta publicada en su página web, la cual no ha dejado indiferente a nadie.
“Vivimos de las migajas”
“Después de más de 20 años de luchar la buena batalla en el negocio de la actuación, he colgado los guantes”, empieza en el texto. “Llamé a mis agentes y les dije que me retiraba. Ya no quería ser un engranaje más del engranaje”. Era, según explica, el momento de “ser la máquina”. Y es que, a pesar de haber dedicado toda su vida profesional a la interpretación, solo conoció “el ajetreo y el trabajo duro”, cuyo resultado, quizá, eran solo un par de líneas en series de televisión como House.
“Sobrevivimos de las migajas. Llenamos nuestra taza con la posibilidad, con la ilusión”, denuncia. “Nuestros platos estaban vacíos, pero una gallina de los huevos de oro se cernía sobre nuestras cabezas”. Courtney Henggeler siempre pensaba que iba a llegar un día en el que todo se resolviera. “‘Hoy podría ser el día en que alcance la gallina de los huevos de oro’. Más de 20 años de esto. Tengo hambre”. Y eso que ella es considerada “una de las afortunadas”, pues ha podido participar en diferentes producciones exitosas.
Explica, también, que durante años procuró no pensar en ello ni hacer caso a la voz en su cabeza que le insistía en que debía dejarlo. “Lo que una vez sentí necesario, algo en lo que participé voluntariamente, incluso celebré, se volvió asfixiante”. Por todo esto, la actriz se pregunta qué ocurriría si “elegimos creer que tenemos el poder”. Qué pasaría si los actores y actrices sintieran que tienen “todo el tiempo”. “¿Qué pasa si hemos estado cediendo nuestro poder porque nos han dicho que así es como se hace ? Perdemos la perspectiva de nuestra propia máquina, porque estamos convencidos de que necesitamos otra".
Los actores creen ser boxeadores, pero en realidad son los guantes
En la interpretación, reflexiona Henggeler, “esperamos que se nos conceda el poder. Nos apuntamos para los guanteletes. Nos enfrentamos al desafío, para demostrar nuestro valor. Para ganarnos nuestro lugar”. En vez de eso, y tras 20 años apareciendo en series y películas, se pregunta si ese desafío al que todos quieren enfrentarse. “¿Y si fuéramos el guante?“, concluye.
No es la primera vez que se denuncia la precariedad en la industria de Hollywood. La huelga de actores iniciada hace dos años dio lugar a varias declaraciones de diferentes intérpretes sobre el tema. Entre ellos, destacó por ejemplo Matt Damon, que explicaba como, en un país donde “tienes que ganar al menos 26.000 al año para acceder a un seguro de salud”, hay “muchas personas que solo cruzan ese umbral a través de ingresos residuales”.
Últimas Noticias
Mucho más que un millón de euros: lo que gana (y pierde) el Premio Planeta con Juan del Val y por qué “recuperan la inversión con creces”
El famoso galardón literario ha sorprendido en más de una ocasión con el anuncio de su ganador. Más allá del libro, de sus ventas o su calidad, los expertos señalan la relevancia de los lectores en esta nueva tendencia

Más de un siglo de robos, expolios y desapariciones que cambiaron la historia del patrimonio artístico: de la ‘Mona Lisa’ de Da Vinci a ‘El Grito’ de Munch
El último robo en el Louvre se suma a una larga lista de atracos que han marcado la historia del arte

‘Spider-man’ y el mayor robo de la historia en un museo de Francia: cuadros valorados en 100 millones de euros y una experiencia paranormal en mitad del asalto
Vjeran Tomic protagonizó uno de los mayores golpes de la historia tras llevarse cinco obras de arte del Museo de Arte Moderno de París

Los “problemas de seguridad” del Louvre que preocupan en París: el oro robado valorado en 600.000 euros y otras pistas de por qué es “tan fácil” robar en los museos
Pese al estupor tras el asalto del espacio de arte y joyas más visitado del mundo, la capital francesa ha vivido varios episodios similares este año en otras instituciones con pérdidas millonarias

Coronas, piedras preciosas y uno de los diamantes más famosos del mundo: el tesoro del Museo del Louvre donde han robado joyas de “un valor inestimable”
Varios ladrones han asaltado el museo francés y han logrado llevarse nueve joyas de una de las salas más conocidas de la institución
