
El mundo literario está de luto por el fallecimiento del escritor de origen peruano Mario Vargas Llosa. Muchos compañeros de profesión se han despedido del autor a través de las redes sociales, entre ellos Arturo Pérez-Reverte.
A ambos les unía una sólida amistad, frecuentaban los mismos ambientes culturales y sentían una admiración mutua. En 2014, coincidiendo con el 50 aniversario de la editorial Alfaguara, donde ambos publicaban sus obras, participaron en un coloquio junto al también desaparecido Javier Marías.
Precisamente ese encuentro ha sido el elegido por Pérez Reverte para homenajear desde su cuenta de X a una de las figuras más importantes de ‘boom’ latinoamericano, en una instantánea en la que los tres autores, junto a la editora del sello, Pilar Reyes, se encuentran conversando de forma distendida durante una sobremesa.
“Como decía el torero Luis Miguel Dominguín, siempre queda uno para contarlo. Aunque al final siempre hay otros que acaban por contar al que lo cuenta. Son las viejas reglas”, ha dicho en su post de despedida, refiriéndose a que, de los tres, es el único que sigue con vida.
Dentro de esta entrada, encontramos numerosos comentarios de usuarios de la red y, entre ellos, uno de sus seguidores le pregunta al escritor cuál es su obra preferida de Mario Vargas Llosa. La respuesta es Conversación en La Catedral, “quizás porque fue el primero suyo que leí”.

Conversación en La Catedral es su tercer libro y data de 1969, publicado después de su primer éxito, La ciudad y los perros (1963) y de La casa verde (1966) y considerada como una de sus obras maestras. De hecho, el propio autor aseguró que si tuviera que salvar del fuego uno solo de sus libros, sería este, quizás porque fue el que más le costó escribir. En ella, aborda la dictadura del general Manuel A. Odría desde diversos personajes dentro de ese entorno social de represión.
De qué va ‘Conversación en La Catedral’, el favorito de Pérez Reverte
El protagonista de la novela, Santiago Zavala (o Zavalita) es un joven de una familia bien posicionada que estudia en la Universidad de San Marcos, donde se encontraba uno de los núcleos de oposión al régimen, razón por la que el chico se relacionará con comunistas, desarrollando más tarde una labor como periodista e insertándose dentro de la bohemia de su época.
Sin embargo, las tendencias políticas de Zavalita se convertirán en un autentico dolor de cabeza para sus progenitores, sobre todo para su padre, apodado Bola de Oro, un empresario que se benefició económicamente de la corrupción del gobierno. Pero, además, el padre guarda un secreto que marcará la vida de ese hijo.
La Catedral se refiere a un bar donde el protagonista se encontrará con una figura clave dentro de su familia, muchos años después y en ese lugar, hablarán de todos esos terribles secretos que los unen.
Fue una obra importante, ya que en ella el autor se mantiene firme a la hora de escarbar en la memoria de su país y de hablar de la falta de libertad durante la dictadura, uno de los ejes de su universo literario. Además, destacó por su ambición literaria, por sus diálogos cruzados, por la combinación de diversos planos temporales y espaciales para ofrecer una imagen poliédrica de la maquinaria de corrupción del gobierno.
Últimas Noticias
Eva Longoria llega a Madrid para recoger el Premio Platino de Honor: “Cada vez hay menos latinos tras las cámaras, el talento está pero hay que ponerlo en alto”
La actriz estadounidense de origen hispanomexicano recogerá el prestigioso galardón en la gala de este domingo

Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra
Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible”

La serie del chico de oro en Hollywood que triunfa en festivales y solo puede verse en España: un drama familiar con adultos haciendo de niños
Cooper Raiff es el encargado de dirigir, producir y protagonizar este drama con toques de comedia en el que también están Mark Ruffalo y Lili Reinhart

Pedro Almodóvar gana el premio Feroz a Mejor director por 'La habitación de al lado'
Pedro Almodóvar recibe el reconocimiento a Mejor Dirección en la ceremonia de premiación de los Feroz, dedicado a Jaime Chávarri y en homenaje a Marisa Paredes, destacando la colaboración con Tilda Swinton y Julianne Moore
Termina la serie española considerada por The New York Times como “una de las mejores ficciones internacionales en años”
La ficción de Max dirigida por Enrique Urbizu llega a su fin después de haber sido alabada por la crítica internacional
