Los papeles más recordados de la carrera de Mario Casas: del ‘chico malo’ en moto al héroe de un campo de concentración nazi

A sus 38 años, el actor español cuenta ya con una larga trayectoria cuyos últimos papeles han sido muy aplaudidos

Guardar
Mario Casas en 'El fotógrafo
Mario Casas en 'El fotógrafo de Mauthausen', 'Tres metros sobre el cielo', 'Contratiempo' y 'Escape'. (Montaje realizado por Infobae España)

Mario Casas cuenta cada vez con más defensores de su trabajo en el mundo de la interpretación. Con una larga trayectoria, iniciada con apenas 19 años en series como Obsesión o Motivos -mucho antes si contamos sus apariciones en publicidad de diferentes marcas-, el actor nacido en A Coruña y criado en Barcelona se ha erigido como uno de los rostros más reconocibles del cine español.

Sin embargo, la carrera de Mario Casas ha pasado por diferentes fases. De guaperas con chaqueta de cuerdo a lomos de una moto negra en A tres metros sobre el cielo , un papel que le catapultó hacia la fama como galán entre galanes, cada vez se le ha ido viendo en papeles más complejos y dramáticos. El ejemplo perfecto es su última película, Muy lejos, estrenada este viernes, donde bajo la batuta de su entrenador de interpretación, Gerard Oms, interpreta -quizá en su mejor trabajo- a un español en la ciudad holandesa de Utrecht que busca sobrevivir en la ciudad tras cortar con su pasado.

Tráiler 'Muy lejos'

“En el segundo ensayo, le dije a Mario que era mucho mejor actor de lo que la gente se cree”, cuenta Oms en una entrevista a El País a raíz de su primer trabajo como director. El papel de Casas mereció el premio como Mejor actor en el Festival de Málaga, mientras que Muy lejos ganaría además el Premio de la Crítica. A raíz de este éxito, y la más que probable aparición del actor en la lista de posibles candidatos a los Goya de 2026, en Infobae España hemos decidido elaborar una lista con sus mejores y más recordadas interpretaciones.

Mario Casas es recordado por
Mario Casas es recordado por su papel de "H" en 'Tres metros sobre el cielo'. (@mario_houses/Instagram)

Tres metros sobre el cielo

Hache. Durante un tiempo, Mario Casas pasó convertirse en el amor platónico de muchas y muchos adolescentes que vieron Tres metros sobre el cielo (2010). Su nombre en la película era Hugo, aunque todo el mundo lo llamaba por su inicial: un joven duro, con una moto con la que competía en carreras y un irrefrenable amor por Babi, una joven rica de Barcelona. Basada en la novela homónima del italiano Federico Moccia, este papel convirtió a Casas, quien ya había protagonizado grandes éxitos como Fuga de cerebros (2009) o Mentiras y gordas (2009) en un auténtico icono popular. Tres metros sobre el cielo tuvo una secuela en 2012, Tengo ganas de ti, una película con una recepción similar: un gran éxito entre el público... y un enorme rechazo de la crítica.

Mario Casas en 'El barco'.
Mario Casas en 'El barco'. (2011)

El barco

El éxito de Mario Casas no se limitó, sin embargo, a la gran pantalla. También en las televisiones de los hogares se convirtió en un rostro habitual al ponerse en la piel de Ulises, el heroico polizón de El barco (2011), la historia de un grupo de supervivientes a una catástrofe global que, a bordo de una embarcación, buscan algún lugar en el que sobrevivir. Esta serie, emitida por Antena 3, fue una de las ficciones televisivas más seguidas en su momento, cuyo creador, Álex Pina, sería más adelante el responsable de una de las ficciones más conocidas de España en los últimos años, La casa de papel (2017). A Mario, por otra parte, le veríamos de nuevo en series en proyectos como Instinto (2019) o El inocente (2021).

Grupo 7

El potencial de Mario Casas como actor comenzó a ser más evidente en películas como Grupo 7 (2012). En esta película, el actor se pone en la piel de un joven policía que, pese a su idealismo, no puede parar las graves conductas de un grupo de compañeros sin escrúpulos que, con tal de lograr sus objetivos en el departamento de antidrogas, quebrantan la ley sin ningún tipo de reparo. El cambio de rumbo en la carrera de Casas se confirmaría al año siguiente, cuando con La mula (2013), una película ambientada en la Guerra Civil, recibiría su primer premio a Mejor actor en el Festival de Málaga.

Mario Casas en 'Las brujas
Mario Casas en 'Las brujas de Zugarramurdi'. (La Ferme! Productions)

Las brujas de Zugarramurdi

A Mario Casas lo habíamos visto de policía ya en Los hombres de Paco (entre 2007-2011), pero tampoco le ha hecho ascos a situarse justo en el otro extremo. En distintos enfoques y registros, le hemos visto de ladrón en Toro (2016), de acusado de asesinato en Contratiempo (2016), por no hablar de la obsesión de N. por acabar en la cárcel en Escape (2024), de Rodrigo Cortés. Sin embargo, su papel más recordado en este ámbito es el de Las brujas de Zugarramurdi (2013), la película de Álex de la Iglesia en la que, junto a Hugo Silva, interpreta a un atracador que, junto a su compañero, acaba en mitad de un bosque en manos de una horda de mujeres caníbales.

Mario Casas en 'El fotógrafo
Mario Casas en 'El fotógrafo de Mauthausen'

El fotógrafo de Mauthausen

Si algo ha caracterizado la carrera de Casas ha sido su capacidad para adaptarse a todo tipo de papeles y no detenerse ante ningún reto. Uno de ellos fue, sin duda, el de El fotógrafo de Mauthausen (2018), donde se introdujo en la piel de Francesc Boix, un personaje real que fue clave para probar los horrores cometidos en los campos de concentración nazis gracias a su conservación de imágenes sobre lo que allí se vivió. Además de la presión por interpretar a alguien que existió de verdad, Casas tomó la decisión de perder 12 kilos para que su aspecto físico fuera más acorde al contexto de la historia.

No matarás

Mario Casas en 'No matarás'.
Mario Casas en 'No matarás'. (Castelao Productions)

Pese a su dilatada trayectoria, a Mario Casas solo le han nominado una vez a los Premios Goya. Eso sí, fue llegar y besar el santo. En 2021, el actor recibiría este galardón por su trabajo en No Matarás (2020), una película estrenada el año anterior en la que hace el papel de un joven que, tras la muerte de su padre, conoce a una chica con la que vive una terrorífica noche donde todo aquello de lo que creía estar seguro se ve trastocado. La interpretación de Casas fue muy aplaudida por la crítica, pilar de una película tan frenética como oscura.

Mario Casas en 'Escape', de
Mario Casas en 'Escape', de Rodrigo Cortés (Beta Fiction Spain)

Escape

Cerramos nuestro ranking con uno de sus últimos estrenos. Escape (2024), la película de Rodrigo Cortés, cuenta con la particularidad de que un icono del cine como Martin Scorsese trabajó como productor de la misma. En ella, Mario Casas interpreta a un solitario individuo que, con tal de vivir en la cárcel, va cometiendo crímenes cada vez más graves. Un inquietante drama inspirado en la novela de Enrique Rubio.

<br>

<br>