
Los museos son entidades que, más allá de su atractivo turístico y su potencial económico, sirven también para proteger el estado de obras de arte que, a día de hoy, forman parte del patrimonio cultural de un país. Dicho de otro modo, España no sería lo mismo sin las Meninas de Velázquez, sin el Guernica de Picasso o sin las Pinturas negras de Goya.
Este último pintor, referente no solo por su maestría técnica sino también por su adelantado concepto expresionista del arte, ha sido expuesto en todo el mundo y aun a día de hoy siguen habiendo muchos misterios acerca de su figura y sus obras. Por ejemplo, ¿cuál fue la enfermedad que le dejó sordo? ¿Qué motivaba su obsesión por los monstruos y las pesadillas? ¿Por qué profanaron su tumba?.
Junto con la escasa documentación que se conserva de aquella época, la mayor fuente de información que se tiene a día de hoy sobre Goya son sus propios cuadros. Claro que, en ocasiones, el estudio de los mismos puede depararnos alguna sorpresa, tal y como ha sucedido recientemente con la intervención de una de sus obras en el Banco de España.
Esta entidad posee en su Colección de Arte un retrato de Jose de Toro-Zambrano y Ureta, una pintura de quien fuera uno de los primeros directores del Banco San Carlos, predecesor del actual Banco de España. Goya no solo pintó un retrato de él, sino que lo hizo hasta en seis ocasiones a lo largo de cuatro años.

No tenía nada que ver con el cuadro
Una colaboración entre el Museo del Prado y la entidad bancaria ha hecho que se interviniera el cuadro para mantenerlo en buen estado, una operación que ha permitido verificar que un detalle en su interior no había sido pintado por el artista.
Se trata de una medalla de Carlos III que, según los análisis realizados en la actualidad, fue añadida con posterioridad a la finalización del cuadro. “Tenía un carácter que no correspondía a la manera de hacer de Goya”, destaca la conservadora de arte Gudrun Maurer en un vídeo compartido por el Banco. “Era de mala calidad. ”Era de mala calidad, puesto como una copia, sin transmitir el peso".
Eliminar el repinte que dejó un restaurador
La falsedad de esta medalla ya fue destacada por un experto de arte hace ya más de 100 años. Aureliano de Beruete publicó un libro sobre los retratos de Goya en 1916 y criticó esa medalla “que descompone toda la composición”. Finalmente, Federico Amotio, otro restaurador del museo del Prado, quitaría la medalla pocos años después, algo que le dejó, no obstante, una marca por el repinte.

“Tampoco es un repinte que sea muy duro porque es relativamente reciente. Debajo nos encontramos esa medalla raspada que intentó quitar Amutio”, señala la también experta en restauración Almudena Sánchez. “Se trata de recuperar la imagen original de Goya aplicando el color que haga desaparecer su presencia y no rompa esa unidad de la superficie”.
Así, el trabajo realizado permite que se pueda hacer una lectura general de la obra, lo que pondrá en mayor relieve la calidad de la pintura del artista para que el espectador pueda disfrutar de la mejor manera posible el cuadro.
Últimas Noticias
Brad Pitt habla sobre su relación con Jennifer Aniston: “Aparentábamos que el matrimonio era algo que no era”
El actor reconoce que su relación se vio ensombrecida por sus propios problemas para aceptar su lugar en Hollywood durante la década de los noventa

Las oscuras noches sin luz de la ‘Ciudad sin sueño’: cómo es la vida de Toni, a solo 25 km de la Puerta del Sol en Madrid, pero en el asentamiento irregular más grande de Europa
La Cañada Real llega a Cannes: la película ‘Ciudad sin sueño’, de Guillermo Galoe ha sido elegida para representar a España en la Semana de la Crítica

El tesoro perdido en un incendio de la Guerra Civil regresa 90 años después al lugar en el que estaba: “Hoy cicatriza una de tantas heridas”
El arzobispado de Tarragona ha informado de la recuperación de una obra de arte de 170 años de antigüedad que se creía destruida

La serie de Harry Potter ya tiene reparto: estos son los primeros actores oficiales que se conocen
HBO acaba de confirmar a varios intérpretes como parte de la esperada producción que readaptará los clásicos de J. K. Rowling

Conciertos de Jennifer López en España: estos son los precios de las entradas para ver a la cantante
La cantante estadounidense dará seis conciertos este verano por todo el país y dará incluso la posibilidad de conocer en persona a algunos de sus fans
