
El Festival de Cannes sí contará este año con presencia española dentro de su Sección Oficial. Así lo ha anunciado el director del certamen, Thierry Frémaux en una rueda de prensa en la que ha ido desgranando las películas que formarán parte de la próxima edición.
Además de la película de Carla Simón, Romería, también estará presente Sirat, la nueva película de Oliver Laxe, que ya estuvo presente en la sección Una cierta mirada, en 2019, con su anterior trabajo, Lo que arde, que consiguió el Premio del Jurado.
Ahora, el director gallego se incorpora a la prestigiosa lista de nombres que competirán por la Palma de Oro con una película que ha sido producida por El Deseo (de los hermanos Almodóvar) y por Movistar Plus+ y que está protagonizada por Sergi López, un actor muy querido para el público francés y que trabaja de forma habitual en su cinematografía.
De qué va ‘Sirat’, la nueva película de Oliver Laxe
En Sirat, interpretará a un padre que va en busca de su hija a las montañas del sur de Marruecos donde desapareció en una ‘rave’ en el desierto. Lo hará acompañado de su otro hijo (Bruno Núñez, al que vimos en La Mesías) y ambos se embarcarán en una aventura por esas tierras desconocidas, siguiendo los pasos de una serie de personajes que se dirigen a la última gran fiesta del año.

El cine de Oliver Laxe siempre se ha caracterizado por retratar territorios ignotos donde la naturaleza es al mismo tiempo tan bella como salvaje. También es un creador al que le gusta experimentar con las texturas y los formatos y, por esa razón, Sirat ha sido rodada en Super 16, con la ayuda de su colaborador habitual, Mauro Herce, que ganó el Goya a la mejor fotografía por Lo que arde. En el guion también vuelve a repetir con Santiago Fillol, también director de la película argentina Matadero.
La productora de Pedro Almodóvar está detrás del proyecto
Agustín Almodóvar declaró la revista Variety que, si bien es cierto que El Deseo nació para producir las películas de Pedro Almodóvar, a lo largo de su historia también ha querido apostar por algunos cineastas con una visión propia, como en su día fue el caso de Lucrecia Martel, Luis Ortega, Pablo Trapero o Damián Szifrón, responsable de Relatos Salvajes.
El Deseo sabe lo que es participar en el Festival de Cannes gracias al cine de Pedro Almodóvar que estuvo por última vez a competición con Dolor y gloria, gracias a la que Antonio Banderas consiguió el premio al mejor actor.
Hace dos años estuvo presente en la Sección Oficial otro de los grandes ‘enfants terribles’ de nuestra cinematografía, Albert Serra, con la película Pacifiction, en la que también participaba Sergi López.
Ahora es el turno de Oliver Laxe, que ha estado presente en casi todas las secciones del festival francés desde su ópera prima, Todos vosotros sois capitanes, que recibió el Fipresci en la Quincena de los Cineastas en 2010. Más tarde se llevo el Gran Premio del Jurado en la Semana de la Crítica con Mimosas en 2016 y su consagración llegaría con Lo que arde, su película más accesible y que lo convirtió en uno de los mejores directores del cine español reciente.
Últimas Noticias
Las oscuras noches sin luz de la ‘Ciudad sin sueño’: cómo es la vida de Toni, a solo 25 km de la Puerta del Sol en Madrid, pero en el asentamiento irregular más grande de Europa
La Cañada Real llega a Cannes: la película ‘Ciudad sin sueño’, de Guillermo Galoe ha sido elegida para representar a España en la Semana de la Crítica

El tesoro perdido en un incendio de la Guerra Civil regresa 90 años después al lugar en el que estaba: “Hoy cicatriza una de tantas heridas”
El arzobispado de Tarragona ha informado de la recuperación de una obra de arte de 170 años de antigüedad que se creía destruida

La serie de Harry Potter ya tiene reparto: estos son los primeros actores oficiales que se conocen
HBO acaba de confirmar a varios intérpretes como parte de la esperada producción que readaptará los clásicos de J. K. Rowling

Conciertos de Jennifer López en España: estos son los precios de las entradas para ver a la cantante
La cantante estadounidense dará seis conciertos este verano por todo el país y dará incluso la posibilidad de conocer en persona a algunos de sus fans

Qué series puedes ver en Max más allá de ‘The Last of Us’: zombis, apocalipsis y mundos distópicos en la plataforma de HBO
El servicio de ‘streaming’ presume de tener uno de los mejores catálogos que pueden encontrarse con producciones para todos los gustos
