
La subasta de la casa del poeta y Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, Velintonia -ubicada en el número 3 de la calle que lleva su nombre en el distrito de Chamberí de la capital- ha cerrado a las 18.00 horas de este lunes con una única puja, la de la Comunidad de Madrid por el importe mínimo admitido, 3.193.225 euros.
De este modo, el Ejecutivo autonómico pasará previsiblemente a ser propietario de este inmueble, para el que ya ha esbozado alguna pista sobre su futuro: abrir sus puertas como “un gran centro cultural y de poesía” a modo de homenaje a la generación del 27 en su próximo centenario, tal y como subrayó en reiteradas ocasiones el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano.
Por el momento, tras finalizar el periodo de pujas, el Portal de Subastas remitirá al letrado de la Administración de justicia información certificada de la postura telemática que ha resultado vencedora, la de la Comunidad de Madrid.
Terminada la subasta y recibida esta información, el letrado judicial del Juzgado de Primera Instancia número 35 de Madrid dejará constancia de la misma, expresando el nombre del mejor postor y de la postura que formuló.
En ese momento, la cantidad consignada por el mejor postor, la Comunidad de Madrid, se reservará en depósito como garantía del cumplimiento de su obligación y, en su caso, como parte del precio de la venta, tal y como señala el documento judicial disponible en el Portal de Subastas. Tras resolverse este procedimiento, se llevará a cabo la adjudicación y la entrega de Velintonia.
Tercera subasta en poco más de un año
La subasta de Velintonia se abrió el pasado 18 de marzo en el Portal de Subastas del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. La Comunidad de Madrid formalizó su puja tal solo un día después, un total de 3.193.225 euros, el importe mínimo admitido y la única oferta que recibió la casa del poeta y Premio Nobel.
De Paco explicó en anteriores ocasiones que el Ejecutivo madrileño pujaría hasta un tope de 3,2 millones de euros por Velintonia por su especial significación y la necesidad de preservarla.
Esta subasta ha sido la tercera en poco más de un año. El Portal de Subastas recoge que el precio de tasación del inmueble es de 4.561.750 euros y el importe del depósito asciende hasta los 228.087,50 euros.
Fue en febrero de 2024 cuando la casa del poeta salía a subasta por primera vez, quedando desierta al no recibir ninguna puja. Los familiares herederos de Aleixandre habían fijado un precio de salida de 4.561.750 euros para Velintonia, aunque se admitían pujas por un mínimo del 70% de esta cifra, esto es, 3.193.225 euros. La segunda operación de subasta de la casa se cerró el pasado verano con las mismas condiciones y mismo resultado. Finalmente, esta tercera operación parece ser la definitiva tras concluir el proceso con la puja de la Comunidad.
Antes de conocerse el día de apertura de esta última, el Ministerio de Cultura, encabezado por el ministro Ernest Urtasun, tendió la mano al Gobierno regional para llegar a un acuerdo para la adquisición conjunta de la casa, pero el consejero de Cultura, Turismo y Deporte rechazó esta opción y reiteró que el deseo del Ejecutivo madrileño era adquirir el inmueble “en solitario”. En todo caso, ofreció al ministro la posibilidad de “colaborar con fondos” para “minorar” el precio en subasta, hasta un tope de 3,2 millones de euros.
Tal y como confirmó el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, esta colaboración no se ha materializado. “Nos hubiera gustado, en un inicio, que fuera el Ministerio de Cultura el que asumiera sus competencias y que hubiera convertido esta casa en un referente de la cultura en nuestro país”, trasladó tras formalizar la puja por Velintonia.
Un refugio para la generación del 27
Velintonia fue escenario de la vida y de la producción literaria del Premio Nobel, además de ser lugar de reunión de destacados miembros de la Generación del 27, otros escritores, artistas, intelectuales o políticos, tales como Federico García Lorca, Carlos Bousoño, José Luis Cano, José Hierro y los llamados Novísimos.
Por ello, al tratarse de un lugar de encuentro para el mundo de las letras, la Comunidad persigue el propósito de declararlo Bien de Interés Cultural (BIC). Ya en 2022, el Gobierno regional protegió este inmueble declarándolo Bien de Interés Patrimonial (BIP). Ese mismo año, se declaró BIC el archivo del poeta.
Según recoge el Portal de Subastas, se trata de una vivienda contruida en 1930 ubicada en el barrio de Vallehermoso, en el distrito de Chamberí, con una superficie construida de 630 m2, en tres plantas y una superficie de parcela de 799 m2. El inmueble consta como libre de cargas y de ocupantes.
Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898 y su infancia transcurrió entre Málaga y Madrid a donde llegó en 1909 con su familia y murió en 1984. Fue nombrado académico de la Lengua en 1949, después de haber sido Premio Nacional de Literatura en 1933 por La destrucción o el amor y, también, recibió reconocimientos literarios por obras como En un vasto dominio (1962) y Poemas de la consumación (1968).
Últimas Noticias
El Real Madrid confirma que Aitana no actuará en el Bernabéu: “Confiamos en que en un futuro puedan surgir nuevas oportunidades”
El club ha informado en un comunicado que las actuaciones no se podrán realizar en las fechas programadas

Christian Bale se inspiró en Tom Cruise para interpretar a un psicópata y asesino en serie: “No tenía ningún tipo de expresión”
Pese a que le pagaron el salario mínimo, el actor confiesa que interpretar a Patrick Bateman en ‘American Psycho’ supuso un verdadero reto

El Congreso votará una iniciativa popular para que los toros dejen de ser patrimonio cultural
La Mesa incluirá el trámite parlamentario en las próximas sesiones de la cámara para debatir este “mandato ciudadano”

Así es como funciona el casting de ‘The White Lotus’: “Algunos actores deciden no participar, y es comprensible”
La elección del reparto, prolongada durante meses, viene condicionada por una serie de condiciones que los intérpretes deben aceptar

Elton John se lamenta de no poder ver a sus hijos jugar por su ceguera: “No veo nada desde hace cuatro meses, no puedo leer ni ver la tele”
El artista acaba de sacar nuevo disco pero se encuentra atravesando algunos graves problemas de salud que comprometen tanto su carrera como su vida familiar
