Jianwei Xun, el filósofo chino que escribió el “libro del año”, es en realidad una IA generada por un italiano

Un medio italiano ha descubierto que el autor de uno de los ensayos más comentados de la actualidad es, en realidad, el producto de la interacción entre un editor y varias inteligencias artificiales

Guardar
Jianwei Xun, el filósofo chino
Jianwei Xun, el filósofo chino autor de 'Hipnocracia'. (Tlon)

Venía anunciado como el “libro del año” y se ha convertido, muy probablemente en el fake del año: Jianwei Xun, el autor de uno de los ensayos recientes comentados ha resultado ser, en realidad, una Inteligencia Artificial.

El 15 de enero de 2025 apareció en la web de Amazon un libro que no tardó en convertirse en uno de los ensayos de moda de la élite intelectual europea. Su nombre era Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad. Este libro, que introducía la idea de los nuevos métodos de manipulación empleados en la sociedad actual.

Sánchez pide respetar los “derechos digitales” de los ciudadanos frente a “la desregulación absoluta para la ‘tecnocasta’”

“Existimos en un estado de hipnosis permanente”, se podía leer entre sus páginas. El tema interesó tanto y estaba tan bien desarrollado que no tardó en comentarse en diferentes círculos intelectuales. Aparecía citado en numerosos artículos, los medios de varios países se hacían eco de sus ideas y hasta el 14 de febrero, menos de un mes después de su salida a la venta, ya era tema de debate para el vicepresidente de Technology Diplomacy and international Relations of Inspiring Futures, Gianluca Misuraca.

Esto último pudo verse en la mesa redonda Metamorfosis de la democracia, cómo la inteligencia artificial quiebra la gobernanza digital y redefine nuestra política, celebrada en la ciudad francesa de Cannes. Irónicamente, resultó que Jianwei Xun, autor de Hipnocracia, era, precisamente, el tema del que se estaba hablando.

Cómo se descubrió el engaño

Pero, ¿cómo ha podido suceder? Lo cierto es que Jianwei Xun parecía ser, valga la redundancia, verdaderamente real. Tenía web personal, se podían encontrar imágenes de él y, quizá lo más importante, diferentes fuentes de autoridad validaban la existencia y el valor de su libro. No solo medios de comunicación: también una editorial, citas académicas en páginas de referencia y hasta representantes de autoridades académicas como el Instituto HEC de París o el Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos.

El gran fake hasta que una periodista italiana, Sabina Minardi, redactora jefe de l’Espresso, intentó contactar con el autor. Al no conseguirlo y buscar maneras alternativas de encontrarle, acabó descubriendo que, en realidad, Jianwei Xun, era una invención producida por las conversaciones entre un editor y profesor de universidad italiano y una Inteligencia Artificial, Andrea Colamedici, que en el libro firmaba como traductor aunque, en realidad, sea coautor.

Según escribía este mismo hombre en un artículo de la revista digital Nazione Indiana, el libro no se limitaba “a retratar el presente”, sino que conseguía “mostrar sus entresijos”. Una idea que, teniendo en cuenta que Xun no era sino la síntesis de sus conversaciones con sistemas de IA como Chat GPT o Claude, ha resultado ser, también, un ejemplo de ello.

“En este punto, una pregunta es obligada y surge espontáneamente“, escribe al respecto Emilio Carelli, director de L’Espresso. ”Si las tesis de este libro son correctas, o al menos han logrado suscitar un intenso debate cultural, que ha involucrado a intelectuales y filósofos", reflexiona, “qué importa que hayan sido escritas por Inteligencia Artificial? ¿O, como en este caso, fueron co-creados con IA? ¿Podría este modelo abrir camino a una nueva manera de hacer filosofía?“. El debate, de nuevo, está servido.

Últimas Noticias

El libro que habla sobre el derecho a “ponerse a salvo” de los padres y que ha conmocionado a Italia: “La familia es un organismo social artrítico y estancado”

Andrea Bajani firma ‘El aniversario’, novela ganadora del Premio Strega de este año, con una historia sobre los horrores domésticos que llevan a un hijo a ‘romper’ con sus progenitores

El libro que habla sobre

Llega a Madrid ‘Disney: The Exhibition’, la exposición que repasa los 100 años del estudio: tesoros rescatados, trajes originales y mucho más

Ubicada en la Fundación Canal, esta amplia colección explora los orígenes de la compañía y cuenta con más de 250 objetos exclusivos

Llega a Madrid ‘Disney: The

Las 7 películas de terror más esperadas del mes de octubre: del ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro a una versión sangrienta de La Cenicienta

Repasamos los mejores títulos dentro del género que aterrizarán en las pantallas durante las próximas semanas y que nos lleva desde la reinvención de clásicos a nuevas obras de culto

Las 7 películas de terror

La valiosa reflexión de Will Smith sobre por qué el dinero no da la felicidad: “Es algo que debes llevar a las personas que amas, no intentar obtener de ellas”

El actor de ‘Men in Black’ y ‘Soy leyenda’ asegura que en esta “segunda mitad” de su vida se ha centrado en devolverle al mundo todo lo que la vida le ha dado después de darse cuenta de que “no hay nada material que pueda satisfacerle”

La valiosa reflexión de Will

Una muestra expone 21 obras presuntamente falsificadas de Salvador Dalí: confiscadas tras consultar a la Fundación Gala

La Fiscalía de Roma ha ordenado la incautación de grabados, dibujos y tapices de la muestra que arrancó el pasado sábado

Una muestra expone 21 obras
MÁS NOTICIAS