Qué son y cómo funcionan los precios dinámicos de las entradas de Ticketmaster para ver a Lady Gaga: Taylor Swift los prohibió en su gira

El sistema de modificación del coste de las entradas ha provocado la indignación de muchos fans de la cantante

Guardar
Lady Gaga se presenta durante
Lady Gaga se presenta durante la 67.a edición anual de los Premios Grammy en Los Ángeles el 2 de febrero de 2025. (AP/Chris Pizzello/archivo)

La ilusión provocada por los tres conciertos anunciados de Lady Gaga en Barcelona para su gira The Mayhem Ball ha dado paso a una posterior ola de indignación cuando los fans de la cantante, a la hora de comprar sus entradas, se han encontrado con un precio diferente al anunciado.

“Lo de las entradas de Ticketmaster de 60 a superar los 300 pavos tiene que acabar ya. Colas de horas para acabar teniendo entradas que duplican o triplican su precio original”. Mensajes así han abundado en las redes sociales durante este jueves, después de que se descubriera que los precios para ver a Lady Gaga no son fijos, sino dinámicos.

¿Qué son los precios dinámicos?

Esta categoría hace referencia a un sistema de precios en el que el coste de las entradas se va modificando según la demanda de las mismas. Es decir, si durante una hora hay 60.000 personas interesadas en ir a un concierto, los precios serán más altos que si solo estuvieran interesadas 30.000. Cuánto varían es algo que deciden algunos expertos de la compañía, así que no hay un modelo para calcular exactamente el alza.

Así, para los grandes espectáculos que siempre logran un sold out con todas las localidades, lo que generalmente produce esta medida adoptada por empresas como Ticketmaster es un progresivo aumento de los precios. Se trata de una nueva tendencia que, por otro lado, ha provocado el descontento de entidades como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), pero que para las promotoras, aseguran, es una forma de combatir el fenómeno de la reventa.

Cabe recordar que tanto el Palau Sant Jordi como el Estadi Olímpic, dos de los escenarios más conocidos de Barcelona para las actuaciones de los mejores artistas -incluidos Lady Gaga-, se unieron recientemente a la FEAT (Face-value European Alliance for Ticketing), la organización europea para combatir la reventa. “Es esencial unir esfuerzos entre todos los agentes del sector para acabar con esta práctica”.

Los precios dinámicos se pudieron ver también con los conciertos anunciados por el retorno de Oasis. El grupo británico realizará una serie de conciertos cuyas entradas, el día de su venta, pasaron de 130 euros a más de 300 en unas pocas horas debido a la alta demanda. De hecho, en septiembre de 2024 se conoció que la Comisión Europea había comenzado a investigar a Ticketmaster a raíz de esta subida.

Taylor Swift los prohibió en su gira

Muchos fans se han sentido engañados debido al cambio en los precios que se han encontrado. Ya no es solo que muchos no han podido pagarlos -algunas entradas han pasado de costar entre 100 y 200 euros a costar 800-, sino que desconocían que esta cifra pudiera cambiar. Ha sido, por lo tanto, motivo de desilusión y de frustración... y eso sin costar los gastos de gestión, que han dado lugar a otras muchas polémicas.

Taylor Swift ha conquistado Madrid en el primero de sus dos conciertos consecutivos en el Santiago Bernabéu. Un estadio lleno y al que muchas personas se han quedado sin entrar al haberse agotado las entradas a las horas de ponerse a la venta.

Esta es la razón por la que otros artistas, como Taylor Swift, han decidido prohibir este sistema en sus propias giras. Así lo reveló el CEO de la promotora de conciertos AEG Presents: “Ella (Taylor Swift) tuvo la oportunidad de poner un precio dinámico a sus entradas y no quiso hacerlo con sus fans. Dijo expresamente: ‘Nada de precios dinámicos’. Estaba dispuesta a tomar decisiones que podrían reducir sus ingresos porque tenía una visión a largo plazo de su carrera”.