El tesoro egipcio encontrado por casualidad por una niña: un sello de escarabajo con más de 3.800 años de antigüedad

Una joven de apenas tres años descubrió mientras paseaba junto a su familia por una región de Israel esta valiosa reliquia

Guardar
Una niña encuentra un antiguo
Una niña encuentra un antiguo tesoro egipcio en Tel Azekah

Mientras paseaba junto a su familia cerca de Tel Azeka, en las proximidades de Beit Shemesh, Israel, Ziv Nitzan, una niña de apenas tres años y medio, realizó un asombroso hallazgo que ha captado la atención de arqueólogos e historiadores. Según reportaron varios medios, la pequeña descubrió un antiguo sello en forma de escarabajo, un artefacto de hace aproximadamente 3.800 años, con un significado cultural e histórico profundo.

El hallazgo ocurrió de manera fortuita mientras la familia Nitzan, residente de Moshav Ramot Meir, recorría uno de los senderos de la zona. Ziv, fascinada por las piedras del camino, recogió una que parecía diferente. Su hermana, Omer Nitzan, relató que al retirar la arena que cubría el objeto, se percataron de que no era una piedra común, sino algo especial. Conscientes de su posible importancia, la familia decidió reportar el descubrimiento a la Autoridad para las Antigüedades de Israel, lo que permitió que el artefacto empezara a ser examinado por especialistas.

El objeto encontrado por Ziv es un sello en forma de escarabajo, conocido en las culturas antiguas de la región como un “sigillo”. Este tipo de artefacto era utilizado tanto como amuleto de buena suerte como para autenticar documentos o identificar a sus propietarios, cumpliendo una función equivalente a una firma personal.

Una niña encontró un tesoro
Una niña encontró un tesoro egipcio de 3.800 (Autoridad de Antigüedades de Israel)

Tel Azeka: un sitio arqueológico clave

En su parte superior, el diseño reproduce la figura de un escarabajo, un insecto sagrado en la cultura egipcia, asociado con la renovación y el renacimiento. Por otro lado, la parte inferior suele llevar grabados personalizados que permiten identificar a su dueño. Estos sellos, empleados principalmente por las élites sociales, eran símbolos de estatus y poder. Más allá de su impacto arqueológico, este tipo de descubrimientos proporciona información valiosa sobre las relaciones culturales y comerciales entre Canaan y Egipto en la antigüedad. Durante una época en que Canaan estuvo influenciada por la potencia egipcia, estos objetos reflejaban cómo las dos civilizaciones interactuaban y se influenciaban mutuamente.

No es casualidad que el hallazgo ocurriera cerca de Tel Azeka, un sitio ya conocido por su relevancia arqueológica. Ubicado en las cercanías de Beit Shemesh, esta zona ha sido testigo de importantes descubrimientos que han iluminado el pasado de la región. Según explicó Stile Arte, Tel Azeka era un punto estratégico en las interacciones entre culturas locales y foráneas, especialmente durante el período en que Canaan estuvo bajo la influencia egipcia. El sello encontrado por Ziv añade una pieza más al vasto rompecabezas histórico que este lugar ofrece, recordándonos la riqueza cultural enterrada bajo el suelo.

Los expertos ya trabajan en el análisis del artefacto, buscando determinar más detalles sobre su origen, su función específica y en qué contexto histórico fue empleado. Aunque estos descubrimientos accidentales no son del todo inusuales, la calidad y el buen estado de conservación del sello encontrado por Ziv lo hacen excepcional. Este tesoro arqueológico es un recordatorio de cómo los objetos del pasado pueden surgir en los momentos más inesperados. La curiosidad natural de Ziv y la rápida actuación de su familia contribuyeron a garantizar que este importante fragmento de historia reciba la atención que merece.