
El mítico músico acaba de cumplir 78 años y, aunque sus problemas de movilidad han hecho saltar las alarmas, sigue encontrándose en plena forma a nivel creativo, algo que demuestra su nuevo álbum de duetos Who Believes in Angels? junto a Brandi Carlile así como su necesidad de subirse a los escenarios.
El artista se encuentra de promoción y lo hemos visto hacer declaraciones de carácter político, como que se encuentra profundamente afectado por la guerra de Gaza. En ese sentido la BBC Radio ha recuperado una mítica entrevista que se emitió en 1986 en el programa Desert Island Disc donde Elton John desvelaba algunas de las canciones que habían marcado su vida, que le habían acompañado y que continúa escuchando como parte de su particular banda sonora particular.
En ella declaraba que mientras estaba en la Academia, no disfrutaba mucho de la música clásica. “Salvo como pianista, me gusta tocar Chopin, porque simplemente es hermoso. Pero también me encanta la música clásica inglesa y soy admirador de Edward Elgar y Vaughan Williams. Y es por eso que las Variaciones Enigma las llevo a mi lado a todas partes del mundo”.
Las conocidas como Enigma Variations fueron compuestas por Elgar entre 1898 y 1899 y se trata de un trabajo orquestal compuesto por catorce variaciones de un tema original. “Si voy a algún sitio, siempre llevo un casete de las Variaciones Nimrod”.
La pieza musical que hace llorar a Elton John
Dada la singularidad de esta obra a la que se le han atribuido un montón de significados ocultos, el que mencione esta pieza significa que todavía acota más su elección a Enigma No IX- Nimrod, que se considera la joya de la corona de estas variaciones. “Cuando viajo, a veces me siento al atardecer mirando al mar, me pongo los auriculares y lloro. Soy muy sensible”, se sinceraba un joven Elton John.

También se refirió a otros temas de carácter más contemporáneo. Entre ellas se encontraba Shine On You Crazy Diamond, de Pink Floyd, que describe como “una canción maravillosa que me trae muy buenos recuerdos”. Ademas, también incluye el clásico de Nina Simone I Put a Spell on You y el éxito de los Rolling Stones Let It Rock. Una forma de demostrar que le gustan todos los géneros.
También encontramos en esa fuente de referencias un hit de la época como Wake Me Up Before You Go-Go, de Wham! y el tema de John Lennon Stand By Me. Sobre el miembro de The Beatles comentó que tenía la maravillosa habilidad de entrar en una sala llena de gente que no conocía y que no tenía ni idea de música, que podía proceder de cualquier entorno que no tuviera que ver con él y ser amable con todos, interesarse por ellos y ser auténtico y genuino. “Ojalá yo fuera así”, dice, ya que a Elton John siempre ha tenido cierta fama de ‘refunfuñón’.
Por último, también incluyó dos piezas orquestales nada convencionales, Abide With Me, de William Henry Monk/Massed Choirs y Misterioso, de Carla Bley Band.
Últimas Noticias
El clásico de cine dirigido por Steven Spielberg que Quentin Tarantino define como “la mejor película que se ha hecho nunca”
La producción, estrenada hace ahora 50 años, supuso un cambio radical en la forma de encarar producciones para un público muy amplio

Puigdemont alerta del “riesgo de destrucción” de las pinturas de Sijena tras la resolución del Tribunal Supremo que obliga a Cataluña a devolverlas
La decisión judicial que obliga al Museu Nacional d’Art de Catalunya a entregar las obras al Monasterio de Villanueva ha provocado una ola de críticas y preocupación entre dirigentes catalanes

George Harrison opina sobre cuál era el principal problema de los ‘Beatles’: “Era como estar en un saco del que no me dejaban salir”
El guitarrista se unió a Lennon y McCartney cuando apenas tenía 14 años y fue el miembro más joven de la banda, algo que le perjudicaría a ojos del resto

El Óscar imposible: la categoría de los famosos premios creada hace 25 años que nadie ha conseguido ganar
Los estrictos requisitos de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para poder optar a esta estatuilla ha hecho que muy pocos títulos puedan optar a ella

La casa romana de “uno de los intelectuales más importantes del siglo XX” se abre al público
Pier Paolo Pasolini, famoso escritor, poeta, ensayista y director de cine, habitó en esta residencia que ahora pasará a convertirse en un importante centro cultural
