
Más de cuatro décadas subidos al escenario, 20 millones de discos vendidos, 17 álbumes recopilatorios y con seguidores por todo el globo, Hombres G, una de las bandas más icónicas del pop-rock español, visitan hoy el plató de El Hormiguero. Junto a Pablo Motos y sus hormigas harán un repaso de su increíble carrera, de los éxitos cosechados a lo largo de los años y hablarán de su próximo disco Por qué no ser amigos.
Las curiosidades de los Hombres G
Se conocieron por casualidad
Rafa Gutiérrez, Javier Molina y David Summers se conocieron en los pasillos de Televisión Española para participar en un programa infantil navideño en 1982. Allí forjaron una amistad y decidieron crear una banda musical que bautizaron como Los Bonitos Redford. Fueron Los Nikkis los que les pusieron en contacto con la discografía Lollipop.
Al principio eran tres integrantes en el grupo
Tras grabar sus primeras canciones, conocieron al cuarto integrante del grupo, Daniel Mezquita.
Pero llegaron a ser cinco
A pesar de que casi todo el público le conozca por ser la cara inconfundible de Canal Sur, Juan y Medio también fue un integrante del grupo. El presentador fue uno de los guardias de seguridad de los chicos y durante una temporada fue el quinto Hombre G, tal y como le contó a Jordi Évole. Durante una temporada, que recuerda con mucho cariño, viajó junto a ellos a California, a rodar películas a Hollywood, a México, a Guatemala, Honduras, Panamá, Costa Rica, Venezuela o Colombia. También tomó el rol del contable del grupo, se hacía cargo de los cobros y de los contratos.
El origen de su nombre
Tras conocer a Mezquita, decidieron cambiar el nombre del grupo a Hombres G, en referencia a los G-Men, una película estadounidense de cine negro protagonizada por James Cagney, en la que los G-Men eran agentes del FBI.
Su primer éxito es una parodia

La banda planeaba lanzar como primer single Milagros en el Congo. Sin embargo, dos días antes de grabarla, David Summers compuso otra para la cara B del disco, Venezia. Una canción que parodiaba a los éxitos italianos que sonaban en las emisoras del momento y que ha pasado a convertirse en uno de los himnos del grupo.
Tienen dos películas
El padre de David Summers, Manuel Summers, fue un director de cine conocido por sus comedias satíricas y de humor negro. Junto a su hijo, dirigió las dos películas del grupo: Sufre mamón y Suéltate el pelo. Además, hay un dato menos conocido: el grupo no solo aparece en esas dos películas. Un año antes, hicieron una breve aparición ensayando en otro film de Summers titulado Me hace falta un bigote.
Abandonado por un chico que fuera a misa los domingos
Uno de los mayores éxitos del grupo es Sufre Mamón y está basada en una historia real. Summers se enamoró de una chica llamada Inmaculada que decidió terminar la relación con él durante su época más punki porque ella buscaba un chico más formal que fuera a misa los domingos.
<br>
Últimas Noticias
El reparto de ‘Stranger Things’ también se rinde al nuevo álbum de Rosalía: “Es increíblemente genial”
Los encargados de dar vida a Steve, Nancy y Jonathan reconocieron su admiración por la cantante española

Si te gusta ‘Juego de tronos’ o ‘Vikingos’, esta será tu nueva serie favorita: una épica fantasía medieval basada en el mito de Merlín y el Rey Arturo
Producida por una nueva plataforma, la serie verá la luz a principios del año que viene, aunque ya ha dejado ver un primer y espectacular adelanto

Es una de las mejores películas de la historia del cine, pero en España estuvo varios años prohibida por el franquismo: la gente acudió en masa a su esperado estreno
Stanley Kubrick llevó a la gran pantalla este clásico en 1971, pero en España no podría verse en los cines hasta después de la muerte de Franco

Los mejores estrenos de la semana en cines: de ‘Zootrópolis 2′ a ‘Flores para Antonio’
La nueva película de Disney o el documental en torno al ilustre músico español son algunos de los protagonistas destacados

La trágica historia del médico que consiguió un Oscar sin ser actor: de las torturas en un campo de concentración a su misterioso asesinato una década después
Haing S. Ngor recibió en 1985 la estatuilla a Mejor actor de reparto y se convirtió en la primera persona de ascendencia asiática en conseguirlo




