Mientras Marvel estaba anunciando su larga lista para su próxima gran película, Vengadores: Doomsday, en AppleTV se estrenaba una serie dispuesta a desentrañar los entresijos de la industria, y precisamente reírse de cómo a alguien le puede parecer buena idea tener a millones de espectadores contemplando sillas durante una tarde. Esa serie se llama The Studio, está creada por los autores de películas como Supersalidos y presenta alguno de los comentarios más lúcidos y los cameos más locos que se hayan visto en la pantalla en los últimos años. Una serie para hablar del estado actual del cine y no morir en el intento.
The Studio cuenta la historia de Matt Remick (Seth Rogen), un productor de cine en Hollywood al que de la noche a la mañana ascienden a máximo director de la compañía, y tiene que tomar las riendas de nuevos proyectos que pasan por las producciones más comerciales a pequeñas obras de autor. En un mundo en el que todos parecen coincidir que el cine está en decadencia, Matt se tiene que abrir paso para sacar adelante las películas que a él le hacían ilusión cuando era joven. Pero pronto se dará cuenta que, aunque sea el jefe, las cosas son mucho más difíciles de lo que parecen.
Intereses comerciales, directores excéntricos o estrellas de cine problemáticas serán algunos de los problemas con los que se cruce a su paso, pero también con una larga lista de nombres que hacen de The Studio una inmejorable galería de cameos. Martin Scorsese, Olivia Wilde, Charlize Theron, Zac Efron, Zack Snyder o Anthony Mackie son algunas de las estrellas invitadas que se dan vida a sí mismas, mientras que en el reparto regular acompañan a Rogen Kathryn Hahn, Ike Barinholtz, Catherine O’Hara, Chase Sui Wonders o Bryan Cranston dando vida al mandamás que posee el estudio, un homenaje a su vez al personaje de Tim Robbins en El jugador de Robert Altman, película a la que The Studio debe mucho en cuanto a su premisa se refiere.

Hollywood desde dentro
Para escribir una serie así, Rogen y su fiel colaborador Evan Goldberg se han pasado años recabando información de todos los escalafones de Hollywood, desde grandes productores como la que da vida Catherine O’Hara -un alter ego de Amy Pascal- a los asistentes de dirección o humildes operadores de cámara dentro de los rodajes. Para filmarla, la serie plantea un juego de espejos imitando la estructura narrativa de ciertas películas -hay un capítulo dedicado a Chinatown- como la propia manera de filmarlas, haciendo uso de largos planos secuencia.
La serie, que acaba de llegar a AppleTV y también está disponible en Movistar+, ha arrancado con un episodio doble, pero transcurrirá otros ocho episodios más hasta llegar a diez en total, emitiendo uno semanalmente los miércoles hasta el próximo 21 de mayo. Sin duda una de las grandes series a tener en cuenta para este 2025, una manera de conocer Hollywood desde dentro y ver cómo este ironiza sobre sus propios problemas y contradicciones.
Últimas Noticias
La serie de Harry Potter ya tiene reparto: estos son los primeros actores oficiales que se conocen
HBO acaba de confirmar a varios intérpretes como parte de la esperada producción que readaptará los clásicos de J. K. Rowling

Conciertos de Jennifer López en España: estos son los precios de las entradas para ver a la cantante
La cantante estadounidense dará seis conciertos este verano por todo el país y dará incluso la posibilidad de conocer en persona a algunos de sus fans

Qué series puedes ver en Max más allá de ‘The Last of Us’: zombis, apocalipsis y mundos distópicos en la plataforma de HBO
El servicio de ‘streaming’ presume de tener uno de los mejores catálogos que pueden encontrarse con producciones para todos los gustos

Así es la vida actual de Patrícia Bargalló, la actriz de ‘Merlí’ que lleva 14 años viviendo en un piso okupa
La intérprete es una activista por el derecho de la vivienda y por esa razón ejerce lo que se denomina ‘okupación política’

Quién es quién en ‘Parenostre’: la película sobre el caso de corrupción de Jordi Pujol que tambaleó a la sociedad catalana
Repasamos el elenco de una ficción en la que encontramos desde a Artur Mas al rey Juan Carlos I
