
Existen historias que han resistido la prueba del tiempo y que han sido adaptadas una y otra vez. El conde de Montecristo, la emblemática novela de Alejandro Dumas publicada en torno al 1845, es un ejemplo primordial de cómo una trama puede trascender generaciones y formatos. En 1934 tuvo lugar la primera adaptación cinematográfica y desde entonces hasta la actualidad, le han sucedido desde películas a series procedentes de todos los lugares del mundo. Una de las más recientes lleva el mismo nombre que la obra original, se estrenó el año pasado y fue nominada a un premio Goya al considerarla Mejor película europea. Además, ya está disponible para ver en streaming en el catálogo de Movistar Plus +.
La historia, que ha sido contada y adaptada en múltiples ocasiones, sigue siendo un fenómeno. La novela fue publicada originalmente como un serial en el Journal des Débats entre 1844 y 1846, un antecedente directo de las series modernas. En esta versión de El Conde de Montecristo que dirigen Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patellière es un clásico literario de Alejandro Dumas que narra la historia de Edmond Dantès, —en esta versión interpretado por Pierre Niney—, un joven marinero. A punto de ser ascendido a capitán y casarse con Mercedes, el amor de su vida, Dantès se ve traicionado por su círculo cercano. Acusado falsamente de ser bonapartista, es encarcelado en la prisión del Château d’If, donde pasa catorce años. Durante su estancia, conoce al abate Faria, quien le revela la existencia de un tesoro escondido en la isla de Montecristo. Tras su escape, Dantès encuentra el tesoro y elabora un meticuloso plan de venganza contra aquellos que lo traicionaron. Adopta diversas identidades, siendo la principal la del conde de Montecristo, para llevar a cabo su venganza.
Esta adaptación cinematográfica de El Conde de Montecristo está dirigida por Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patellière, conocidos por su trabajo como guionistas en adaptaciones de obras de Dumas, como Los tres mosqueteros. El reparto está encabezado por Pierre Niney como Edmond Dantès, acompañado por Pierfrancesco Favino, Oscar Lesage, Anaïs Demoustier, Anamaria Vartolomei y Laurent Lafitte, entre otros.
Rozando los Oscar y los Goya
Seleccionada por la Academia Francesa para representar a Francia en la 97ª edición de los Premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional, aunque no logró obtener la nominación, el filme ha dejado una marca significativa en el cine francés contemporáneo. El pasado mes de febrero sí consiguió estar nominada a Mejor película europea en la XXXVIX edición de los Premios Goya. Sin embargo, no logró hacerse con la estatuilla al perder contra otro francés: Jacques Audiard por Emilia Pérez.
Disponible en Movistar Plus+, esta adaptación es una de las películas más esperadas del año para los amantes de las historias épicas y de aventura. Es una oportunidad única de revivir una de las narrativas más apasionantes de la literatura, llevada a la pantalla con un nivel de producción que garantiza una experiencia visual y emocionalmente impactante.
Últimas Noticias
“Me encantan las películas, pero mi trabajo es arruinarlas”: llega la comedia perfecta para sacar a la luz las miserias de Hollywood
Creada por los autores de ‘Supersalidos’, ‘The Studio’ funciona como una sátira certera sobre la situación actual de la industria con todas sus miserias y contradicciones

Fernando Navarro, el escritor que convierte los sueños en pesadillas: “Me gusta el terror porque soy una persona llena de miedos”
El autor y guionista de cine publica ‘Crisálida’ y nos adentra en un territorio a medio camino entre lo mítico y lo salvaje, entre lo real y lo imaginado, a través de la mirada de una niña sin nombre que creció con su familia en un bosque

El anuncio que lanzó Leire Martínez el día que conoció el regreso definitivo de Amaia Montero a ‘La Oreja de Van Gogh’
La cantante va a lanzar un sencillo y anuncia su primer álbum en solitario

La sorprendente relación de Nacho Cano con el compositor Hans Zimmer: de tocar juntos hasta ayudarle a salir de las drogas
El reconocido compositor de bandas sonoras, premiado con múltiples galardones, fue teclista de Mecano en Segovia en 1984

De qué va ‘Devil May Cry’, el último anime de Netflix que se inspira en el mítico videojuego de Capcom
Se estrena una nueva versión de este ‘hack and slack’ (juego de batalla) que se ha convertido en clásico dentro de la comunidad ‘gamer’
