Qué fue de Assumpta Serna, la ‘Pantumaca’ en ‘Aquí no hay quien viva’: fundadora de una asociación y en la lucha contra el edadismo

La actriz está luchando contra las desigualdades estructurales de la interpretación desde el ámbito del activismo

Guardar
Foto de Assumpta Serna. (Chamarasca)
Foto de Assumpta Serna. (Chamarasca)

Hay muchas series en la historia de la televisión que son icónicas, marcando un antes y un después. Aquí no hay quien viva es uno de esos programas que han trascendido, formando parte del imaginario colectivo español.

Personajes como Mauri, Emilio, Juan Cuesta, Belén o Roberto han iluminado miles de hogares españoles a lo largo de la primera década de este siglo. Además, el legado de los vecinos de Desengaño 21 continúa a día de hoy en las plataformas de video bajo demanda como Prime Video o Atresplayer.

Una de las figuras que apareció por un corto periodo de tiempo, pero dejó huella en los espectadores, fue la Pantumaca, interpretada por Assumpta Serna. Era la presidenta de la comunidad de vecinos de al lado, que estuvo obsesionada con Juan Cuesta (José Luis Gil) y que protagonizó un romance con Pablo (Elio González).

Formó parte del elenco en las temporadas 4 y 5, durante 16 episodios. Cabe destacar que, a diferencia de otros actores, ella ya era famosa antes de aparecer en ANHQV, saliendo en producciones de gran éxito como en Falcon Crest, Matador o Nostradamus.

El último papel que interpretó de Assumpta Serna en televisión fue el de Kitti Fullola, un personaje de El crac, en 2017. Su larga trayectoria le avala siendo una actriz de renombre, sin embargo, tiene otras metas en la actualidad.

Una ferviente lucha por la igualdad

En ocasiones, las cosas desde fuera se ven más bonitas que desde dentro. Eso mismo pasa con el mundo del cine y del espectáculo. Cuando estás dentro de la industria, puedes denunciar las desigualdades que ocurren, como es el caso de Assumpta Serna.

Es cofundadora junto con Scott Cleverdon de la Asociación de Buenas Prácticas en el Audiovisual (ABPAU). La organización promueve la ética y la profesionalidad en la industria audiovisual, teniendo como objetivo principal crear un espacio seguro para todos los trabajadores.

Señala el edadismo

Ha sido una de las abanderadas de la lucha contra el edadismo de la industria. Los datos de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), apunta a que el 53% de las actrices nominadas a los Goya 2025 tienen menos de 40 años, mientras que el 74% de los actores nominados tienen más de 40 años.

En la Fundición Codina son los encargados de hacer las estatuillas de los Goya desde 2020.

Ante esta situación, la actriz fue una de las personalidades que señaló esta desigualdad. “Los jóvenes tienen que hacer una carrera, pero los demás también”, afirmó. Además, apunta que las actrices, a partil de los 50 años, suelen reinventarse, convirtiéndose en profesionales más completas.

Assumpta forma parte también de la Comisión de Ética y Protocolo de Familia de Cine, para encargarse personalmente de revisar los códigos éticos. “Hay que cambiarlo”, señaló de manera tajante.

Su labor fuera de las cámaras está sirviendo de gran ayuda para lograr avances en el mundo de la interpretación. Son muchos los profesionales que afirman que se debe de cambiar gran parte de la estructura que rodea a la interpretación. Por esta razón, se puede considerar a Assumpta Serna como una activista dentro del sector.