
Los Dire Straits son una de las grandes bandas musicales de las últimas décadas del siglo XX. Con más de 100 millones de discos vendidos y temas tan icónicos como Brothers in Arms o Sultants of Swing, se erigieron como parte de la historia de la música y del rock.
A cargo de la voz cantante y de la guitarra estaba Mark Knopfler, considerado por muchos como uno de los mejores intérpretes de guitarra eléctrica de la historia. Un músico, además, con un estilo singular, ya que tocaba la guitarra sin utilizar la púa, en lo que se conoce como picking o fingerpicking.
La púa se utiliza para pinzar con más fuerza las cuerdas y que la guitarra suene con mayor potencia, al mismo tiempo que dota al guitarrista de más control sobre la cuerda y el sonido. Knopfler no fue el único guitarrista que rechazara utilizarla, ya que otros como Robby Krieger, guitarrista de The Doors, tampoco hacía uso de ella. Sin embargo, en el cantante de Dire Straits, su forma de tocar se convirtió prácticamente en una seña de identidad más del grupo.
El origen de ese estilo, sin embargo, se ha conocido no hace mucho, y ha sido gracias al periodista Guillermo Fesser, famoso sobre todo por el programa Gomaespuma. Fesser ha contado que en alguna ocasión tuvo la oportunidad de preguntarle a Knopfler por qué tocaba de ese modo, algo a lo que el músico respondió con una enternecedora historia.
Un regalo de Navidad muy especial
“Él era hijo de un minero que no tenía mucho dinero”, empieza contando el periodista en una entrevista en el pódcast de Curreles. “Yendo al colegio, cuando era pequeñito siempre pasaba por una tienda de instrumentos musicales y veía siempre una guitarra eléctrica, una Fender roja, y todos los años se la pedía a Father Christmas”.
Sin embargo, ese Father Christmas solo le traía “un balón”. “Cuando ya tenía 13 años o así y ya había perdido la esperanza de que le trajeran una guitarra, se levanta el día de Navidad y hay una guitarra eléctrica roja para Mark en el sofá”. Aquello le hizo entender de golpe “el esfuerzo enorme que habían tenido que hacer sus padres” para traerle aquello. “No tuvo valor para decirles que una guitarra eléctrica no funciona sin amplificador”.
De ese modo, por no decirles que todavía deberían haberse gastado más dinero y consciente de que ni siquiera podían permitírselo, “Mark Knopfler aprendió a tocar la guitarra sin amplificador”, lo que implicaba que tenía que pellizcar la cuerda “para poderla oír a ver si estaba en tono”.
Con todo, eso no evitó que años más tardes, sus padres incluso tuvieran que suplicarle que dejara de tocar por las noches y, tal y como el músico explicó en otra entrevista, “que dejara de golpear mi pie contra el suelo”.
Últimas Noticias
“Me encantan las películas, pero mi trabajo es arruinarlas”: llega la comedia perfecta para sacar a la luz las miserias de Hollywood
Creada por los autores de ‘Supersalidos’, ‘The Studio’ funciona como una sátira certera sobre la situación actual de la industria con todas sus miserias y contradicciones

Fernando Navarro, el escritor que convierte los sueños en pesadillas: “Me gusta el terror porque soy una persona llena de miedos”
El autor y guionista de cine publica ‘Crisálida’ y nos adentra en un territorio a medio camino entre lo mítico y lo salvaje, entre lo real y lo imaginado, a través de la mirada de una niña sin nombre que creció con su familia en un bosque

El anuncio que lanzó Leire Martínez el día que conoció el regreso definitivo de Amaia Montero a ‘La Oreja de Van Gogh’
La cantante va a lanzar un sencillo y anuncia su primer álbum en solitario

La sorprendente relación de Nacho Cano con el compositor Hans Zimmer: de tocar juntos hasta ayudarle a salir de las drogas
El reconocido compositor de bandas sonoras, premiado con múltiples galardones, fue teclista de Mecano en Segovia en 1984

De qué va ‘Devil May Cry’, el último anime de Netflix que se inspira en el mítico videojuego de Capcom
Se estrena una nueva versión de este ‘hack and slack’ (juego de batalla) que se ha convertido en clásico dentro de la comunidad ‘gamer’
