
Los Dire Straits son una de las grandes bandas musicales de las últimas décadas del siglo XX. Con más de 100 millones de discos vendidos y temas tan icónicos como Brothers in Arms o Sultants of Swing, se erigieron como parte de la historia de la música y del rock.
A cargo de la voz cantante y de la guitarra estaba Mark Knopfler, considerado por muchos como uno de los mejores intérpretes de guitarra eléctrica de la historia. Un músico, además, con un estilo singular, ya que tocaba la guitarra sin utilizar la púa, en lo que se conoce como picking o fingerpicking.
La púa se utiliza para pinzar con más fuerza las cuerdas y que la guitarra suene con mayor potencia, al mismo tiempo que dota al guitarrista de más control sobre la cuerda y el sonido. Knopfler no fue el único guitarrista que rechazara utilizarla, ya que otros como Robby Krieger, guitarrista de The Doors, tampoco hacía uso de ella. Sin embargo, en el cantante de Dire Straits, su forma de tocar se convirtió prácticamente en una seña de identidad más del grupo.
El origen de ese estilo, sin embargo, se ha conocido no hace mucho, y ha sido gracias al periodista Guillermo Fesser, famoso sobre todo por el programa Gomaespuma. Fesser ha contado que en alguna ocasión tuvo la oportunidad de preguntarle a Knopfler por qué tocaba de ese modo, algo a lo que el músico respondió con una enternecedora historia.
Un regalo de Navidad muy especial
“Él era hijo de un minero que no tenía mucho dinero”, empieza contando el periodista en una entrevista en el pódcast de Curreles. “Yendo al colegio, cuando era pequeñito siempre pasaba por una tienda de instrumentos musicales y veía siempre una guitarra eléctrica, una Fender roja, y todos los años se la pedía a Father Christmas”.
Sin embargo, ese Father Christmas solo le traía “un balón”. “Cuando ya tenía 13 años o así y ya había perdido la esperanza de que le trajeran una guitarra, se levanta el día de Navidad y hay una guitarra eléctrica roja para Mark en el sofá”. Aquello le hizo entender de golpe “el esfuerzo enorme que habían tenido que hacer sus padres” para traerle aquello. “No tuvo valor para decirles que una guitarra eléctrica no funciona sin amplificador”.
De ese modo, por no decirles que todavía deberían haberse gastado más dinero y consciente de que ni siquiera podían permitírselo, “Mark Knopfler aprendió a tocar la guitarra sin amplificador”, lo que implicaba que tenía que pellizcar la cuerda “para poderla oír a ver si estaba en tono”.
Con todo, eso no evitó que años más tardes, sus padres incluso tuvieran que suplicarle que dejara de tocar por las noches y, tal y como el músico explicó en otra entrevista, “que dejara de golpear mi pie contra el suelo”.
Últimas Noticias
Queda restaurado el cuadro atacado por pintura por dos activistas de ‘Futuro Vegetal’ en protesta por el 12-O
La obra de José Garnelo fue agredida sobre las dos de la tarde del domingo por “siglos de opresión, explotación y genocidio”

Ni ‘Salvar al soldado Ryan’ ni ‘Dunkerque’: la película bélica que cuenta la historia real de un soldado pacifista que se convirtió en un héroe de guerra
Mel Gibson dirige esta destacada obra de cine ambientado en la Segunda Guerra Mundial por la que Andrew Garfield recibió su primera nominación al Oscar

La curiosa relación entre Diane Keaton y Woody Allen: de inspirarse en su noviazgo para una de sus mejores películas a defender al director frente al ‘Me Too’
La actriz y el director colaboraron hasta en ocho películas diferentes, manteniendo una estrecha relación incluso después de dejar de ser pareja

Quién es Angie Corine: la rapera viral que critica a Pedro Sánchez, es amiga de Abascal y prepara un disco llamado ‘España’ con artistas que “piensan como ella”
Con una imagen opuesta a lo habitual dentro del género, la artista urbana ha provocado varias polémicas por el contenido de sus letras y su línea ideológica
