
“Esta es tu última oportunidad. Después de esto, no hay vuelta atrás. Tomas la píldora azul: la historia termina, te despiertas en tu cama y crees lo que quieras creer. Tomas la píldora roja: te quedas en el País de las Maravillas y te enseño lo profunda que es la madriguera del conejo. Recuerda: todo lo que ofrezco es la verdad. Nada más”, decía Morfeo, el personaje de Laurence Fishburne, en una de las escenas más icónicas de Matrix, la película protagonizada por Keanu Reeves. Y si en el filme original era Neo quien tomaba la pastilla roja para adentrarse en Matrix, en la realidad una de sus actrices tomó una bien distinta.
Tal y como desvela ahora, Carrie-Anne Moss tomó la decisión de retirarse del cine a la conclusión de la trilogía Matrix. Según la intérprete, este cambio radical en su carrera se debió a que quería centrarse en ser madre, tras haber dado a luz en 2003 a su primer hijo, Owen Roy, y dos años después el segundo, Kaden Roy. Ambos con su marido, el también actor Steven Roy. Moss daba vida en la saga a Trinity, la hacker que resucita a Neo y lo acompaña en su aventura en la Matrix. La actriz admite ahora que se tomó un gran descanso tras el final de la tercera entrega, Matrix Revolutions, estrenada en 2003.
“Después de que Matrix fuera un gran éxito, me tomé un gran descanso para tener hijos y estar con ellos. Recuerdo que estaba indecisa, con una pequeña punzada: ‘Dios mío, me están ofreciendo cosas tan grandes. Sería algo muy importante’. Tenía a mi bebé en brazos y pensé: ‘Al final de mi vida, ¿me importará tener otra película en mi currículum? ¿O me importará haber sostenido a mi bebé? Y al instante pensé que no. Era una obviedad. Y estoy tan contenta de haberlo hecho. Me alegro mucho de no tener ese remordimiento”, reconocía la actriz, quien estuvo apartada varios años de los focos, cuando pudo haber recibido grandes papeles durante aquella época.

La vuelta a la saga y al cine
No obstante, con la vuelta de la saga en 2021, también lo hizo Moss. Fue con Matrix Resurrections, con la que admite que tuvo una curiosa experiencia: “Fue un momento extraño. La pusieron en alguna plataforma de streaming. Pero realmente no paso demasiado tiempo pensando en lo que la gente piensa de las cosas. Siempre lo he dicho, y es un poco tópico, pero sólo tienes control sobre tu propia experiencia. Esa película fue realmente un regalo, y me encantó hacerla”, reflexionaba la actriz, que en los últimos años ha tenido papeles en otras producciones como las relacionadas con el Universo Marvel a través de la serie Jessica Jones y derivadas, como Daredevil, The Defenders o Iron Fist.
La actriz apareció el año pasado en la serie de Star Wars The Acolyte, en la que daba vida a la maestra Jedi Indara. Sin embargo, su experiencia tampoco fue del toda satisfactoria, ya que la serie terminó siendo cancelada tras su primera temporada: “Siempre es decepcionante cuando algo no se recoge. Pero nunca me sorprende demasiado. Este es el tipo de negocio que no es para todo el mundo; al final tienes que ser bastante realista al respecto”, concluía con filosofía la intérprete.
Últimas Noticias
La razón por la que Michael Douglas “no tiene intención” de volver a actuar: “No he trabajado desde 2022 porque me di cuenta de que tenía que parar”
El actor sobrevivió a un cáncer de lengua que le fue diagnosticado en 2010 y superó una terapia que podría haberle dejado sin habla

La crítica de una de las mejores actrices de la historia a Sharon Stone: “Es degradante que sorprenda más por su cerebro que por lo que tiene entre sus piernas”
La protagonista de ‘Instinto Básico’ se convirtió en un icono en las décadas de los 80 y los 90

La vida de Julio César convertida en un thriller épico: la novela gráfica más ambiciosa sobre una de las grandes figuras históricas de la Antigua Roma
Se edita ‘Yo, Julio César’, un cómic de investigación orquestado por Alfred de Montesquiou que ha involucrado a 23 historiadores durante tres años

La polémica película de Albert Serra sobre la tauromaquia se estrena en plataformas: repasamos todas sus controversias a favor y en contra
Tras ganar la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, se estrena en Movistar Plus+ ‘Tardes de soledad’, un documental que ha reabierto el debate sobre la fiesta taurina

Gustavo Rodríguez escribe la historia de una familia y un país en ‘Mamita’: “Perú es una Sudáfrica de solapa donde el ‘apartheid’ se da de manera más sofisticada”
El escritor, ganador del Premio Alfaguara con ‘Cien cuyes’, su anterior novela, regresa ahora con una historia familiar que se había convertido en “una deuda”
