Las historias de rivalidades por el poder en el seno de una misma familia nos han dado grandes series. Quizá la más sonada sea Succession, la conocidísima ficción de HBO Max, pero también han tenido mucho éxito otras como Bloodline (Netflix), The Great (Lionsgate+) o incluso, por qué no, La casa del dragón (HBO Max).
Sin embargo, a esa lista habría que añadir una nueva producción que, en tan solo una semana desde su estreno, ha logrado colocarse como la más vista en España, casi toda Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania e Italia.
Se trata de Medusa, una serie en la que se cuenta la historia de Bárbara Hidalgo, una empresaria que está a punto de asumir el control de un conglomerado familiar, pero que sufre un accidente en mitad del mar y es dada por muerta. Sin embargo, cuando la investigación concluye que su cuerpo fue tragado por el mar, Bárbara regresa para descubrir que fue víctima de un atentado fallido y se une a un detective para desentrañar la verdad detrás de su incidente.

Una nominada a los Goya como protagonista
Parte del éxito de la serie es mérito de su actriz principal, Juana Acosta, que carga sobre sus hombros el peso de la mayor parte de la historia. Nacida en Cali (Colombia) en 1976, esta intérprete mostró siempre un gran interés por las artes escénicas, lo que hizo que estudiara Bellas Artes en Bogotá mientras comenzaba a trabajar en la tele novela Mascarada.
Gracias a eso pudo mudarse a España, donde ha trabajado en numerosos proyectos. Algunos de los más recientes son Lobo Feroz, de Gustavo Hernández, Ola de crímenes, de Gracia Querejeta o Perfectos desconocidos, de Álex de la Iglesia. Su participación en la película de Bernabé Rico, El Inconveniente (2020), de hecho, le valió una nominación en los premios Goya como Mejor actriz de reparto.
En series también la hemos podido ver en proyectos como El inocente, La templanza, Velvet, Hispania u Hospital Central. Y es ahí donde incluso ha participado, también, en proyectos internacionales como Carlos, serie francesa dirigida por Olivier Assayas, o Vernon Subutex, de Cathy Verney.

Una familia de actores
Juana Acosta ha desarrollado gran parte de su carrera en España, país en el que también han tenido lugar hechos muy importantes en el apartado personal. Entre 2003 y 2019, mantuvo una relación con el famoso actor hispano-argentino Ernesto Alterio. Con él se casó en 2006 y tuvo a su hija en 2006.
Lola Alterio, de 18 años, parece querer seguir los pasos de sus padres y adentrarse en el mundo de la interpretación. Por ello, se ha formado como actriz en la escuela de Arte Dramático de Juan Carlos Corazza, el mismo sitio en el que su madre estudió una vez llegó a España. De este modo, Lola se convertiría en la tercera generación de la familia Alterio que actúa en el mundo del cine, dado que Héctor Alterio fue también un importante actor al que le fue dado, por ejemplo, el Premio Goya de honor en el año 2004.
Últimas Noticias
‘Ciudad sin sueño’, la película que nos introduce en la Cañada Real para derribar los muros de la discriminación a través de la empatía
El director Guillermo Galoe culmina un proyecto de seis años en los que ha establecido lazos con la comunidad del asentamiento

El Márgenes vuelve a Madrid: así es el festival en el que puedes disfrutar de las películas más alternativas junto a espectáculos en directo
Con películas internacionales y talento emergente, el certamen arranca este domingo con un gran espectáculo que combina cine con música

El Wrapped de Spotify se acerca: cuándo y cómo ver el repaso anual de música más esperado
Tal y como sucede cada año a final de curso, la plataforma de música en streaming hace un informe con los artistas y canciones más escuchados

Si te gusta ‘Her’ o ‘Blade Runner’, no te puedes perder este estreno en Amazon Prime: un fascinante relato sobre inteligencia artificial e incels
Estrenada el año pasado, esta sorprendente obra con Léa Seydoux y George McKay llega a plataformas

Christopher Nolan estuvo a punto de dirigir ‘Troya’, y se quedó con ‘Batman Begins’ como compensación: “Era un mundo que quería explorar”
El cineasta británico ha encontrado una segunda oportunidad de viajar a la Antigua Grecia con ‘La Odisea’




